El entusiasmo de Pablo Remón. CDN

“El entusiasmo” es el último texto de Pablo Remón, producido por el Centro dramático y Teatro Kamikaze, que con humor e ironía aborda el tema de la pareja, los hijos y la crisis de la mediana edad.
– El propio Pablo Remón dirige a Natalia Hernández, Francesco Carril, Marina Salas, y Raúl Prieto, a los cuales califica de “cuatro bestias y estoy feliz de haber podido compartir el tiempo con ellos”.
“El entusiasmo” es una reflexión sobre lo que podría haber sido nuestra vida, de las opciones perdidas y de la capacidad de las personas para determinar lo que somos, transmitido a través del humor.

RAÚL PRIETO / MARINA IGLESIAS / FRANCESCO CARRIL / NARTALIA HERNÁNDEZ
FOTO: GERALDINE LELOUTRE

Pablo Remón, dramaturgo, guionista y director, es conocido fundamentalmente por el público teatral. Cuando se le pide que nos cuente la historia o el argumento de “El entusiasmo”, lanza un previo aviso:

Intentando aterrizar en “El entusiasmo”, la presenta como la historia de una pareja que cuenta en cuatro partes y un prólogo un momento de la vida de Toni (Francesco Carril), un momento de la vida de Olivia (Natalia Hernández) y luego confluyen, pero enseguida matiza

FRANCESCO CARRIL / NATALIA HERNÁNDEZ
FOTOS: GERALDINE LELOUTRE

La obra aparentemente es una comedia ligera, pero toca temas que a Pablo le interesanen este momento.

“El entusiasmo” tiene su origen en Anton Chejóv, revela Remón.

MARINA SALAS / RAÚL PRIETO
FOTOS: GERALDINE LELOUTRE

Una de las constantes de las obras de Pablo Remón, es la de mezclar temas. “El entusiasmo” no podía ser menos,  

Recurrir a un título como “El entusiasmo”, le vino impuesto en cuanto que evoca todo un mundo

FRANCESCO CARRIL NATALIA HERNÁNDEZ / MARINA SALAS / RAÚL PRIETO
FOTOS: GERALDINE LELOUTRE

El concepto de entusiasmo tiene también una conexión con la Antigua Grecia

Algo que interesa a Remón por encima de todo es que las obras que escribe tengan un calado.

Remón precisa que gusta en sus obras de mezclar la alta cultura con la baja cultura.

NATALIA HERNÁNDEZ / FRANCESCO CARRIL / MARINA SALAS / RAÚL PRIETO
FOTO: GERALDINE LELOUTRE

Al tener como credo que el teatro no tiene que ser distinto de nuestra vida, parece que en los personajes hay mucho de autobiográfico, y menos de ficción. Remón traza una línea divisoria en cuanto escribir para el mundo audiovisual o para el teatro.

FRANCESC CARRIL / RAÚL PRIETO
FOTO: GERALDINE LELOUTRE

La mezcla de temáticas profundas, en combinación con el humor dificultan encasillar las obras de Pablo en un género

Remón es autor y director de este montaje, por lo tanto, sobran preguntas acerca de si la perece bien la dirección o si le han respetado la esencia de la obra

FRANCESCCO CARRIL / MARINA SALAS / NATALIA HERNÁNDEZ
FOTO: GERALDINE LELOUTRE

La escenografía es de Monica Boromello y, al principio, es un lienzo en blanco de caja gigante.

JOSÉ RAMÓN DÍAZ SANDE
Copyright diazsande

Teatro María Guerrero
(Sala Grande)
Director: Alfredo Sanzol
C/ Tamayo y Baus, 4 – Centro
28004 – Madrid
Metro: L. 2, 4 y 5, (Banco de España, Colón y Chueca)
Bus:L.5, 14, 27, 37, 45, 53 y 150), el tren de Cercanías L. C1, C2, C7, C8 y C10: Estación Recoletos
Parking:Marqués de la Ensenada, Plaza de Colón, Augusto Figueroa y Plaza del Rey.