El imperativo categórico de Victoria Szpunberg. TAB.

– Llega por primera vez al Teatro de La Abadía el estreno en castellano “El imperativo categórico” de la dramaturga y directora catalana Victoria Szpunberg, una comedia, descarnada y tierna, sobre la precarización de la universidad, la vivienda y la soledad.
– Es una producción del Teatre Lliure que ha cosechado un gran éxito durante las dos últimas temporadas en la escena catalana, refrendado por múltiples premios.
Ágata Roca,Premio Max Mejor actriz 2025, Premio de Teatro Memorial Margarita Xirgu a la mejor actriz de la temporada 2023-24, y Xavi Sáez, son los dos únicos interpretes bajo la dirección de la propia autora, Victoria Szpunberg, premio Nacional de Literatura Dramática.

XAVI SÁEZ / ÁGATA ROCA
FOTO: SILVIA POCH

Antes de la avalancha de premios que Victoria Szpunberg ha obtenido, Juan Mayorga, director artístico del Teatro de la Abadía, ya había pensado traer “El imperativo categórico” a la Abadía.

“El imperativo categórico” se mantuvo dos temporadas en la sede del Lliure en Barcelona y una gran gira catalana. En Madrid se estrena en castellano y es estreno absoluto en este idioma. Otro aval es que las entradas están agotadas desde hace varias semanas. Ante tal demanda, se prevé que vuelva la próxima temporada. La autora y directora, Victoria Szpunberg, de este espectáculo manifiesta estar muy contentas, y, a nivel personal, muy feliz de estar en el Teatro de la Abadía.

ÁGATA ROCA / XAVI SÁEZ
FOTOS: SILVIA POCH

A esto se añade el que la protagonista es una mujer, recalca Victoria, el que es mujer separada y marginada en la sociedad.

En este tema de la precariedad que se presenta a una edad, en la que parece que ya todo está cimentado y, no proviene de una precariedad de nacimiento o de clase, tiene tintes muy especiales. Victoria recuerda que

XAVI SÁEZ / ÁGATA ROCA
FOTO: SILVIA POCH

La solución al problema, por el momento, queda en el aire, a nivel informativo, por aquello del “spoiler”. Se sabe que en la obra entra en juego un cuchillo afilado, pero de su intervención nada se sabe. La obra genera debate, mas que proporcionar una solución. Victoria precisa que

La temática de la precariedad, muy vigente a todos los niveles en la vida del ciudadano actual, y el humor negro, que se ha anunciado se pasea por el texto, parecen no maridarse. Cuando se quiere clasificar el género de la obra, resulta una incógnita, aunque podría denominarse “comedia dramática”. Victoria prefiere utilizar otra denominación.

La obra posee un gran sentido de humor negro y de ironía, que Victoria ha compartido de modo lúdico con los actores.

XAVI SÁEZ / ÁGATA ROCA
FOTOS: SILVIA POCH

Ante este dilema Ágata Roca, intérprete del personaje de la profesora añade que el que aparezca como más comedia o más drama depende de la interpretación

Para Ágata Roca, su personaje ha sido un regalo tanto en su vida personal como profesional. Además de los premios que se han sucedido, Ágata pone su satisfacción en el momento que está en su carrera

Juan Mayorga desvela que esta situación va producirse en la propia Universidad madrileña.

XAVI SÁEZ / ÁGATA ROCA
FOTOS: SILVIA POCH

Xavi encarna a siete personajes, pero, en un principio, Victoria no descartó la posibilidad de que fueran interpretados por siete actores.

Xavi es el ausente en la rueda de prensa, y nos queda la incógnita de cómo ha gestionado personalmente esta “barahúnda” de personajes. En su defecto Ágata testimonia que

La unicidad de Ella y la multiplicidad de Él, va más allá de una simple economía o de juego teatral. No es tan inocente como parece. Aparentemente responde a esa frase “todos los hombres son iguales”, pero Victoria matiza

Ágata Roca se despide confesando
Estamos aquí con muchísimas ganas y un poco de nervios, porque la hemos hecho mucho en catalán y aquí en castellano es estreno. Venir a Madrid es el sueño de todos los actores y, en este caso, mostrar esta obra de Victoria.  

DIRECTORA Y ACTORES

ÁGATA ROCA
FOTO: SALA BECKETT

VICTORIA SZPUNBERG, dramaturga y docente
Victoria Szpunberg (Buenos Aires, 1973) es una dramaturga y docente de artes escénicas argentinas, afincada en España. ​ Formada en danza y composición en la Escuela Área de Barcelona, estudió interpretación en la Escuela Sportivo Teatral de Buenos Aires y en el Colegio del Teatro de Barcelona. Es licenciada en Dirección y Dramaturgia por el Instituto del Teatro de Barcelona y cursó el Máster en Estudios Teatrales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es profesora del Departamento de Dramaturgia del Instituto del Teatro de Barcelona desde 2004, y es docente de varios centros de enseñanza de arte dramático. Ha trabajado y estrenado sus obras en diversos espacios de Barcelona y sus obras se han representado en festivales nacionales e internacionales. Sus textos han sido traducidos a más de diez idiomas y se han representado en diversos países de Europa y América, norte y sur. Sus textos escritos forman una larga lista. También ha colaborado con diferentes coreógrafos, ha firmado dramaturgias y adaptaciones teatrales, ha trabajado como directora y ha escrito piezas para radio e instalaciones sonoras., En 2013 ganó el Premio Max a la mejor autoría teatral catalana por El próximo año será mejor”, escrita de forma colectiva junto a Carol López, Marta Buchaca y Mercè Sarrias; en 2024, el Premio Ciudad de Barcelona a las Artes Escénicas por su obra L’imperatiu categòric” (El imperio categórico);​ y en 2025, el Premio Nacional de Literatura Dramática de España. ​En la temporada 2018-2019, la Sala Beckett de Barcelona la selecciona como autora residente.

ÀGATA ROCA, actriz
Àgata Roca i Maragall (Barcelona,1968) es una actriz que se ha movido principalmente por series y tv-movies emitidas en el canal autonómico catalán TV3. Formada en el Instituto del Teatro de Barcelona, al terminar sus estudios fundó T.de Teatre. Ha protagonizado los 11 espectáculos de esta compañía. También ha participado en otros montajes de otras compañías.  Fue principalmente conocida por su protagonismo en la serie “Mariona (TV3), creada por T de Teatre. También ha participado en varias miniseries en canales nacionales. En cine posee un haber de unas 8 películas. Ha colaborado en el programa de radio L’hora del pati”, (Rac1) dirigido por el periodista Albert Om, que finalizó sus emisiones en 2004. ​ Desde 2018 colabora en el programa Tot és Comedia” emitido en La Ser Cataluny. 

XAVI SÁEZ / ÁGATA ROCA
FOTO: SILVIA POCH

XAVI SÁEZ, actor
Xavi Sáez (España), es un actor que se ha movido por muchos medios escénicos: cine, teatro, músico, profesor… En cine ha protagonizado películas independientes, “Es cuando dormo” (Marcel Juan y Sergi Silvestre), “La cicatriz de la muñeca” (J.J. Wilson). Es actor habitual del director underground Armand Rovira. Ha participado en varias compañías estables de teatro (Ad Livitum, Atolladero, La Cubana y Cia. Marta Carrasco). En esta última compañía fue nominado al Mejor Intérprete en los Premios Max, por su interpretación en J’arrive”. Como director ha codirigido, con Hugo del Pozo e Iván Morales, una revisión punk del Estado de sitio”, de Albert Camus. Como músico, ha pisado escenarios con sus bandas La cajita amarilla” y “Jerundios”, grupos de un estilo que amigos y enemigos han definido como Psico-Rumba. Otros derroteros son los de profesor de interpretación, celador, dibujante de cómics e, incluso, transportar los muebles con su furgoneta comprada en Alemania.

José Ramón Díaz Sande
Copyright

Teatro de la Abadía
C/ Fernández de los Ríos, 42 – Chamberí
28015 – Madrid
Tel.: 914 48 16 27
Metro: L 2 (Quevedo), L 2 y 7 (Canal, San Bernardo, Argüelles), Moncloa, Islas Filipinas
Bus: L. 2 /16/37/61/202

Parking: Galileo 26 y el de Meléndez Valdés.