El madarín maravilloso y El castillo de Barbazul de B.Bartók

– Entre el 2 y el 10 de noviembre, el Teatro Real de Madrid ofrece el Programa Bartók: el ballet-pantomima El mandarín maravilloso” (1926) y el primer movimiento de la obra Música para cuerda, percusión y celesta” (1937), en la primera parte; y la ópera El castillo de Barbazul” (1918), en la segunda, que se presenta por primera vez en el Real, en una nueva coproducción del Teatro Real con la Ópera de Basilea, donde se estrenó, con gran éxito, en 2022.
Christof Loy dirige la puesta en escena. Es su octavo título en el Teatro Real. En esta ocasión su lectura es conceptual, inquietante, honda e intimista y une el ballet y la ópera de Béla Bartók a través de las contradicciones y los misterios del amor, en contextos de extrema violencia.
Gustavo Gimeno, director musical del Teatro Real desde el inicio de esta temporada, vuelve a dirigir una producción al lado de Christof Loy – después del éxito que cosecharon juntos con “Eugenio Oneguin” (click) – y de nuevo al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real.
– Participan en El mandarín maravilloso” Gorka Culebras (El mandarín), Carla Pérez Mora (La chica), Nicky van Cleef (Primer vagabundo), David Vento (Segundo vagabundo), Joni Österlund (Tercer vagabundo), Nicolas Franciscus (El poeta) y Mário Branco (Un libertino)
“El castillo de Barbazul” estará protagonizado por el bajo Christoph Fischesser (El duque Barbazul), la soprano Evelyn Herlitzius (Judith) y el actor Nicolas Franciscus (poeta).
El Programa Bartók cuenta con el patrocinio de la Fundación Amigos del Teatro Real y del Consejo de Amigos del Teatro Real.

EVELYN HERLITZIUS / CHRISTOPH FISCHESSER
FOTO: THEATER BASEL

Charles Perrault (1628-1703) inmortalizó al personaje Barbazul, y este es uno de los ejes de la presente temporada del Teatro Real con tres distintas obras: El castillo de Barbazul”, de Béla Bartók (1881-1945), Ariadna y Barbazul”, de Paul Dukas (1865-1935) y una versión musical dramatizada pensada para el público infantil, en una nueva producción del Real Teatro de Retiro, titulada también Ariadna y Barbazul”.
En principio, la figura de Barbazul, creado en 1897 por Charles Perrault, se engloba en un cuento para niños, pero como sucede con todos los cuentos infantiles en una capa algo más profunda termina por ser consumida por los adultos. En este caso Béla Bartók y Paul Dukas se apoderan del personaje para construir dos óperas, con lecturas opuestas.
“Ariadna y Barbazul” de Paul Dukas se estrenó en 1907 y sube al escenario del Real en enero de 2027. Ahora en noviembre sube “El castillo de Barbazul” de Béla Bartók estrenada en 1918, el cual se complementa con el ballet-Pantomima “El mandarín maravilloso” y la Música para cuerdas, percusión y celesta”.

El estreno del ballet en Colonia, en 1926, causó un estrepitoso escándalo y la obra fue prohibida posteriormente en Alemania.

El director de escena Christoph Loy es la octava vez que dirige en el Teatro Real, y responsable de la unión de este triple programa: “El mandarín maravilloso”, la Música para cuerdas, percusión y celesta” y El castillo de Barbazul”, que se rige por tener una unidad y temática musical. La intención por parte de Christopf fue, según sus palabras

EL MANDARÍN MARAVILLOSO
FOTO: THEATER BASEL

La obra tiene un prólogo hablado que normalmente se corta. En esta ocasión estará presente de dos formas muy diferentes.

EL MANDARÍN MARAVILLOSO
FOTO: THEATER BASEL

En ese consorcio de obras Bartók, entre “El mandarín maravilloso” (pantomima) y “El castillo de Barbazul” (ópera), transita Música para cuerdas, percusión y celesta” (primer movimiento). Gustavo Gimeno, director musical del Teatro Real desde el inicio de esta temporada, tras su contacto con Christoph Loy, percibe esa composición como

EL CASTILLO DE BARBAZUL
EVELYN HERLITZIUS / CHRISTOPH FISCHESSER
FOTO: THEATER BASEL

En el caso de Barbazul, no es el Bartók más característico precisa Gustavo Gimeno   

GUSTAVO GIMENO / CHRISTOPH LOY
FOTO: JAVIER DEL REAL

Gustavo Gimeno sintetiza la comparación de ambas obras:

En su época, “El castillo de Barbazul” se consideró, ópera imposible de representar y en años posteriores se divulgó como concierto con dos voces. A partir de los finales años veinte se vio la necesidad representación escénica, y de los años cincuenta está considerada como una de las óperas más importantes y reconocidas

JOAN MATABOSCH /GORKA CULEBRAS / EVELYN HERLITZIUS / CHRISTOPH FISCHESSER / CHRISTOPH LOY / GUSTAVO GIMENO / IGNACIO GARCÍA BELENGUER
FOTO: JAVIER DEL REAL

– En torno al personaje de Barbazul, uno de los ejes conceptuales de la presente temporada, se ofrecerá la ópera Ariadna y Barbazul”, de Paul Dukas –del 26 de enero al 20 de febrero de 2026– y el espectáculo infantil titulado también “Ariadna y Barbazul”– del 16 al 24 de mayo de 2026 – en una nueva producción del Real Teatro de Retiro
– Asimismo, se han organizado actividades culturales en torno a la producción en el Teatro Real – Enfoques y el curso Comprender a Bartok – y, en Real Teatro de Retiro, el taller familiar “¿Te suena El mandarín maravilloso?”.

– Participan en El mandarín maravilloso” Gorka Culebras (El mandarín), Carla Pérez Mora (La chica), Nicky van Cleef (Primer vagabundo), David Vento (Segundo vagabundo), Joni Österlund (Tercer vagabundo), Nicolas Franciscus (El poeta) y Mário Branco (Un libertino)
“El castillo de Barbazul” estará protagonizado por el bajo Christoph Fischesser (El duque Barbazul), la soprano Evelyn Herlitzius (Judith) y el actor Nicolas Franciscus (poeta).

José Ramón Díaz Sande
Cpyright diazsande

Teatro Real
Pz. Isabel II s/n Centro
28013 – Madrid
Tf. 900 244 848
Metro: L 2,5, Ramal Ópera-Príncipe Pío (Ópera), L. 1,2,3 (Sol)
Bus: L 3, 25, 39 y 148 (inmediaciones del teatro).
Parking: Pz. de Oriente (C/Bailén 6) / Ópera, Palacio de los Duques (Cuesta Santo domingo, 5) / Garage Fermar (C/de la Escalinata, 1) / Pz. de las Descalzas (Travesía de Trujillo, 5)/ COPARK Santo (Pz de Santo Domingo).