El 13 de junio de 2014 se estrenó El Mesías de Häendel en el Auditorio Nacional del Sodre (Montevideo/Uruguay), por Bns -Ballet Nacional Sodre, con coreografía del argentino Mauricio Wainrot. Es un espectáculo de Danza que se estrenó mundialmente el 28 de septiembre de 1996 por el Royal Ballet de Flandes, Bélgica en una versión breve. El 30 de octubre de 1998 se reponía en una versión ampliada por el Ballet Nacional de Chile. Esta es la versión que llega a los Teatros del Canal. En 1996, Mauricio Wainrot creó una primera versión más breve sobre la música de El Mesías, con escenografía y vestuario de Carlos Gallardo, siendo estrenada el 28 de septiembre con gran éxito de público y crítica. En 1998, vuelve a trabajar coreográficamente sobre esta misma obra con el Ballet Nacional de Chile, ampliando su duración así como la cantidad de bailarines involucrados. Wainrot despliega entonces todo su potencial y madurez creativa. Esta nueva versión fue estrenada el 30 de octubre en el Teatro Municipal de Santiago y es la que en esta oportunidad el BNS pondrá en escena. UNA MIRADA A NUEVAS Y VIEJAS UTOPÍAS
Desde entonces El Mesías ha sido representada por numerosas compañías de ballet en el mundo como el Ballet Real de Suecia, el Royal Winnipeg Ballet, el Ballet de la Opera de Bordeaux, el Ballet de la Opera de Niza, la Compañía Nacional de Danza de México, Ballet de la Opera de Riga en Letonia y por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, que el propio Wainrot dirige artísticamente desde 1999. Con motivo del estreno de 1999, el coreógrafo declaraba.
En 1741, Georg Friedrich Häendel (1685 – 1759) compone en Londres un oratorio que, a través del tiempo adquiere una gran resonancia, universalidad y popularidad. Los textos sobre los que se construye este oratorio pertenecen al Antiguo Testamento y los Evangelios, fragmentos de versículos de la Biblia del rey James, que realizó Charles Jennes. UNA EXPERIENCIA PERSONAL
Para la creación coreográfica de El Mesías, Wainrot seleccionó 32 de los temas del oratorio de Häendel, y para su culminación el célebre Aleluya. Según el coreógrafo, entrar en el universo musical de El Mesías de Häendel supuso
MAURICIO WAINROT Mauricio Wainrot nace en Buenos Aires y en la actualidad se desempeña como Director Artístico del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín de Buenos Aires. Ha sido Coreógrafo Permanente del Royal Ballet de Flandes (Ballet Real de Bélgica), desde 1991 hasta 2004, creando para esta importante compañía europea once de sus obras más destacadas: Carmina Burana, El Mesías, Las 8 Estaciones, Consagración de la Primavera, Tango Plus, Looking Through Glass, Beyond Memory, Pájaro de Fuego, Canciones del Caminante, Journeyy Distant Lightl. Tras una brillante carrera internacional, en 2007 ha sido jurado de dos de los más destacados premios internacionales: El Benois de la Danse, que se realizó en Moscú en el Teatro Bolshoi y de la New York Internacional Dance Competition. En 2010 fue Jurado del Prix de Laussane en Suiza. En 2008 fue condecorado por el Rey de Bélgica, como Caballero de la Orden de Leopoldo I por su gran extraordinario aporte artístico al mundo de la danza, y especialmente hacia el pueblo belga. En 2014 es nominando nuevamente al Premio Benois de la Danse por su última creación La Canción de la Tierra. JULIO BOCCA
Julio Bocca (6 – III – 1967, Buenos Aires, Argentina).En 1982 comienza su carrera profesional como primer bailarín en la Fundación Teresa Carreño de Venezuela y en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, Brasil. En 1985 obtiene la Medalla de Oro en su categoría en el 5to. Concurso Internacional de Danza de Moscú, que le da a su carrera una proyección definitivamente internacional. En 1986 es contratado como primer bailarín por el American Ballet Theatre, compañía con la que se presenta desde 1987 y hasta 2006 en todas las temporadas anuales del Metropolitan Opera House. A comienzos de 2010 fue invitado como entrenador de los solistas y primeros bailarines del American Ballet Theatre. A su regreso, a Montevideo, Uruguay, donde ya estaba viviendo, el Presidente del país, Sr. José Mujica, le ofrece la Dirección del Ballet Nacional SODRE, que acepta y hoy día se encuentra al frente del mismo, habiendo invitado a excelentes coreógrafos para trabajar con el Ballet, tales como Sara Nieto, Ana María Stekelman, Oscar Araiz, Mauricio Wainrot y Ronald Hynd. Junto al Ballet Nacional Sodre ha realizado giras nacionales e internacionales, con presentaciones en España, Italia y varios países de América Latina, siendo invitados a presentarse en el Festival de La Habana, Cuba, obteniendo excelentes críticas. BNS –BALLET NACIONAL SODRE BNS –Ballet Nacional Sodre celebra en 2015 su 80º aniversario, constituyéndose en una de las compañías nacionales de danza clásica de mayor tradición, arraigo y prestigio en el continente sudamericano. Desde su fundación, en 1935, ha contado con grandes maestros, coreógrafos, directores y bailarines: Alberto Pouyanne, Roger Fenonjois, Gala Chabelska, Tamara Grigorieva, Vaslav Veltcheck, Yurek Sabelesky, Maria Ruanota, William Dollar, Tola Leff, Eduardo Ramírez, Olga Bergolo, Margaret Graham, Tito Barbon, entre otros. Ocupa en Uruguay y en la región un lugar de gran relevancia en la vida artística y cultural. Desde su refundación en junio de 2010, cuando el maestro Bocca asume como director artístico esta compañía ingresa en un nuevo paradigma de fuerte internacionalización, tanto en su integración como en su expansión en lo regional y en lo internacional. Esta compañía se ha presentado en los últimos años en Cuba, China, España, Italia, Omán, Chile, Perú, Paraguay, Venezuela, Colombia, Brasil, México, Argentina. Si bien se trata de una compañía de fuerte impronta clásica, la misma se encuentra abierta y frecuenta propuestas y repertorios neoclásicos, modernos y contemporáneos. ORQUESTA SINFÓNICA VERUM La Orquesta Sinfónica Verum, fundada en 2007 por Bodegas y Viñedos Verum, está compuesta por una selección de más de 60 músicos de entre los mejores de Castilla – La Mancha y de otras regiones, predominando el perfil de músicos jóvenes con una formación completa y exigente, una intensa experiencia orquestal, y muchas ganas de mostrar en el escenario su compromiso con la música. Una orquesta con vocación de ser un referente nacional, divulgando las grandes obras de la música sinfónica, prácticamente inéditas en muchos auditorios por su dificultad, con una solvencia equiparable a las mejores orquestas del país. Además del repertorio sinfónico, ha presentado ya varias obras encargo, mostrando así su apoyo a los compositores españoles. FUNCIÓN PRECIO
Título: El Mesías
|