El Teatro del mundo de Calderón, dirigida por la compañía For the fun of it

– La compañía madrileña FOR THE FUN OF IT celebra diez años de trayectoria con esta adaptación de El teatro del mundo, una de las obras barrocas más destacadas del teatro clásico español.
Antonio Castillo Algarra, director escénico de este montaje, firma también la adaptación junto a Ignacio Rodulfo Hazen. – – La soprano Mariví Blasco encabeza el numeroso reparto, y está al frente de la dirección musical junto a Nicolás Casas e Ignacio Rodulfo Hazen.
El Teatro del mundo es un auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca, en el que la vida humana se identifica como una representación teatral, en la que cada ser humano interpreta un papel determinado

El título de esta obra, tradicionalmente, ha sido El Gran Teatro del mundo, sin embargo, los componentes de la compañía For The Fun Of It precisan que Devolvemos el auto de Calderón a su forma original, incluso recuperando el título de la primera edición de 1655, “El teatro del mundo”.  Esta primera edición está contenida en la primera parte de “Autos Sacramentales nuevos”. La obra se representará por primera vez en Valencia en 1641 durante las fiestas del Corpus.
El que se aprovechasen las fiestas del Corpus Christi tenía que ver con su contenido relacionado con el carácter religioso de la fiesta. “El Teatro del mundo” pertenece a este teatro litúrgico y religioso, y que encontró su encaje en el llamado Auto Sacramental. En este 2025 este montaje se estrenó en abril en el Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid. Teatros del Canal lo ha rescatado para ofrecer cuatro funciones, desde el 18 de septiembre al 21 de septiembre. La versión pertenece a la compañía madrileña For The Fun Of It, la cual, en opinión de sus creadores, celebran sus diez años de existencia con el auto sacramental “El Teatro del mundo”,

FOTO: RAFA DE PAZOS

No es la primera vez que la compañía madrileña For The Fun Of It acomete un Calderón. Lo hizo en 2016 con “La crítica del amor”, primer musical barroco y de gran formato representado en España, que se inspiraba en las fiestas cantadas, una innovación española del teatro musical, que dio lugar a la grabación de un disco de música antigua. Este primer Calderón de la compañía alternaba el texto con la interpretación de piezas musicales de la época. Se trata de presentar el teatro musical del Siglo de Oro, culto y divertido

La adaptación es de Antonio Castillo Algarra, director escénico también del montaje, e Ignacio Rodulfo Hazen, y Mariví Blasco, una de las principales sopranos de música antigua de España, encabeza el reparto y está al frente de la dirección musical junto a Ignacio Casas e Ignacio Rodulfo Hazen.
Ignacio Rodulfo Hazen (adaptador y director musical) pasó su juventud, abducido por la música barroca, pero no conocía nada del jazz ni de sus hijuelos, los musicales. Antonio Castillo Algarra (adaptador y director escénico), por su parte, no sabía nada de aquella música del Siglo de Oro, porque para él el Barroco solo estaba hecho de letras, ideas y brochazos, pero también había sobrevivido a su propia adolescencia gracias a la poesía, al jazz, y todos sus derivados de la música negra. Se encontraron alumno (Ignacio) y profesor (Antonio) y su amistad ha culminado en la creación de un teatro musical barroco, fusionado con el jazz, con la música de los negros y la de los gitanos. Uno de esas creaciones es “El Teatro del mundo”, que cuenta con

Otro aspecto de esta versión es su enfoque religioso. A Calderón se lo ha descrito como el dramaturgo del catolicismo y sus autos como el género más propio para una síntesis de toda la doctrina cristiana.

FOTO: RAFA DE PAZOS

En “El teatro del mundo” se plasma la visión de la metáfora clásica calderoniana sobre la concepción de la vida humana.

FOR THE FUN OF IT

Desde 2014, For the Fun of It hace teatro culto y divertido, siempre con música y danza, de impecable factura estética, con el fin de llevar el legado de 1.000 años de cultura en español, de España e Hispanoamérica, a las nuevas generaciones. El Siglo de Oro y la Edad de Plata constituyen una herencia irrenunciable y el germen de un nuevo teatro musical, que no imite, que no se acompleje, que innove sin renunciar a nada.
Somos también academia y editorial. Nuestra vocación docente hace que bebamos de Ramón Mª de Vale Inclán y Federico García Lorca: seguimos su estela e impartimos, por museos e instituciones, una nueva versión de las “conferencias cantadas”, a través de nuestra asociación hermana, LABC. En nuestra Academia formamos a nuestros intérpretes y equipo artístico: en el verso, el canto (renacentista, barroco y contemporáneo), en la danza, en literatura, historia, y estética. En nuestras producciones conviven el talento de veteranos consagrados con intérpretes muy jóvenes que debutan con nosotros; los artistas de conservatorio y eruditos universitarios, con los autodidactas y del mundo de la noche y las escuelas privadas: el talento de la calle.
Entre sus producciones están: El Teatro del Mundo, Más allá de los Romances, Oro y Plata de Ramón, Don Juan desde Don Juan, La crítica del amor, Doña Rosita la soltera.

José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

Teatros del Canal
Sala Verde
C/ Cea Bermúdez, 1, Chamberí
28003 – Madrid
Tef.: 9913 08 99 99
Metro: L2, L7 (Canal), L. 1 (Ríos Rosas)
Bus: 2, 3, 12, 37, 149, N23, Cercanías
Parking: Garaje Pardo, Garaje Quevedo, Cea Bermúdez 36, Ponzano garaje premier, Garaje Reim- Santísima Trinidad