Estado vegetal es un original monólogo que redefine la relación entre el hombre y el reino vegetal con una propuesta totalmente novedosa y rupturista, ya que pone fin al antropocentrismo en el teatro: la experiencia humana ya no será el eje referencial en la narración. Estado Vegetal fue parcialmente creado en residencia, en NAVE, Centro de Creación y Residencia (Santiago, Chile) y Baryshnikov Arts Center (NY, EEUU). Se trata de una producción de la Fundación Teatroamil y viene de una larga gira internacional: 2017: España (Festival Escenas do Cambio), en Singapur (SIFA) y Suiza (FIT Lugano). Artífices de la dramaturgia de este texto son Manuela Infante y Marcelina Salas, la cual será intérprete de este original monólogo. COMUNICARSE CON LAS PLANTAS
Manuela Infante describe Estado vegetal como
El que se haya definido como la relación entre el hombre y el reino vegetal, no quiere decir, según Manuela Infante, que sea una obra animal
Manuela resume Estado vegetal como
La última línea dramatúrgica de Manuela se caracteriza por la búsqueda de nuevas realidades escénicas que presentan una ruptura con el lenguaje teatral convencional, y despojan al hombre de su posición privilegiada en la escena. En esa línea están sus obras Multicancha, Zoo, Realismo MANUELA INFANTE
Manuela Infante (1980) dramaturga, directora y actriz chilena, estudió interpretación teatral en la Universidad de Chile. Funda la compañía Teatro de Chile y a los 22 años estrena una obra sobre algunos episodios de la vida del marino, militar y abogado chileno Arturo Prat. Dada personalidad y profesión del personaje tuvo mucha repercusión en personas ligadas a las Fuerzas Armadas y sus herederos, quienes presentaron una demanda contra Manuela Infante y la compañía Teatro de Chile. La Compañía se fundó en 2001 y se disolvió en 2016 y se montaron 12 obras, llegando a tener un reconocimiento nacional e internacional. Su trabajo se ha presentado en Holanda, Irlanda, España, Italia, Alemania, Japón, Estados Unidos, México, Brazil, Perú y Argentina. Entre varios premios sobresale el premio Altazor en las categorías de dramaturgia y dirección por su obra Narciso el año 2006. Algunos títulos destacados son: Fin (Festival de Módena); What´s he building in there?, creada en una residencia artística en The Watermill; Center, espacio de investigación de Bob Wilson; On the beach, supervisada por Bob Wilson y estrenada en el Barishnikov Arts Center de Nueva York; y Don´t feed the humans, estrenada en el Hebbel am Uffer en Berlín. (Información a partir del Departamento de Prensa del Teatro Español de Madrid) ____________ (1) Michael Marder es profesor de investigación Ikerbasque en el departamento de filosofía en la Universidad del País Vasco, Vitoria. Una de sus preocupaciones son las cuestiones éticas que rodean la vida vegetal, y ha desarrollado una filosofía referente a las plantas. Piensa que es necesario colocar la forma de vida vegetal a la cabeza de la deconstrucción de la metafísica occidental. Últimamente ha escrito sobre las implicaciones éticas de lo que denomina el “pensamiento vegetal” (2) Stefano Mancuso, profesor asociado en la Universidad de Florencia es una de las máximas autoridades mundiales en el mundo de la neurobiología vegetal. Ha publicado más de 250 artículos científicos en revistas internacionales. Ha escrito Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal, en el que revela lo mucho que se debe al mundo vegetal. Está escrito en un lenguaje divulgativo accesible a cualquier lector. Ante la pregunta de si las plantas son inteligentes, es rotundo: «Sí, las plantas son seres inteligentes». Otra de sus afirmaciones es: «Las plantas reconocen a su familia y se comportan de forma diferente dependiendo de si pertenecen a ella o no» FUNCIÓN PRECIO
Título: Estado Vegetal
|