 |
FARSAS Y ÉGLOGAS
de
LUCAS FERNÁNDEZ
por la
COMPAÑÍA NAO D’AMORES
en
coproducción con la
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO
en el
TEATRO PAVÓN
de
MADRID
Del 23 de marzo al 22 de abril de 2012
|
Llega al Teatro Pavón de Madrid – sede provisional de la Compañía Nacional de Teatro Clásico – Farsas y Églogas de Lucas Fernández con dramaturgia y dirección de Ana Zamora. Se trata de una coproducción de la Compañía Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Lucas se mueve en un teatro de texto, música y canto, es decir en lo que se puede llamar Espectáculo Global.
FILOLOGÍA Y ESCENA
 |
FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
Ana Zamora funda en 2001 Nao d’amores (CLIKEAR) que reúne un equipo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua. En esa recuperación, declara Ana Zamora:
· Los estudios filológica de María Josefa Canellada en los años setenta del siglo XX, han supuesto nuestra tabla de salvación, pues enfrentarse con Lucas es enfrentarse con una obra llena de incógnitas, que solamente se pueden resolver familiarizándose con la lengua y la sociedad que representan las Farsas. Con este espectáculo queremos dedicarlo a su memoria, con toda gratitud, respeto y cariño.
Una dificultad de base es que
· el tipo de estética está alejada de la sensibilidad actual, pero es recuperable y en estos hemos sido puristas. Los actores y músicos están ya familiarizados con este tipo de verso. Hemos creado tres talleres: canto, trabajo del cuerpo y percusión para profundizar en lo que se sabe. Se trata de un trabajo coral en el que se implica todo el grupo, incluidos el escenógrafo, el vestuario…
|
UN TRABAJO MUY DIRECTO AL PÚBLICO
Lucas Fernández se ha hecho muy poco y de ahí que Nao d’amores parte con ventaja ya que Farsas y Églogas
 |
FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
· La hacemos según nuestra manera de entender a Lucas y no es la "manera"" por antonomasia. El problema era cómo verbalizar un texto tan complejo de tipo pastoril. Hemos intentado un trabajo muy directo al público y de comunicación, en el que la danza es muy importante. Se bandea entre los histórico y lo popular, y prevalece lo popular. Nuestro punto de partida es confiar en que los pastores de Lucas son auténticos en sus juegos, sus exclamaciones y sus zamarras…pero sobre todo en sus sentimientos, en sus impulsos. en su espíritu vital. Y siempre, detrás de todo, sustentando la propia estructura dramática, esa pasión desbordada por lo popular, que a nosotros nos sigue fascinando.
LA COMICIDAD EL CENTRO
 |
FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
Al tratarse de personajes rurales podría pensarse que hay alguna crítica a las clases sociales.
· No. La finalidad es más cómica. Yo venía de un teatro cortesano como es el de Gil Vicente y esto me sorprendió. hay arquetipos como en la comedia romana: el ciego, el soldado y está también la Comedia dell’Arte. Por eso la primera vía que tomamos fue la Comedia dell’Arte. Buscamos, pero abandonamos esa línea, porque la Comedia dell’Arte ha sido muy intoxicada por el s. XVIII. Hemos tenido que buscar nuevos lenguajes.
El material está extractado de la Edición de las Obras Completas (1504) de Lucas Fernández.
· He escogido tres farsas laicas amorosas, en las que siempre triunfa el amor; dos églogas religiosas en una línea: Diálogo para cantar. Lo que no hemos incluido es el Auto de Pasión, pues ya se ha hecho mucho y no cuadraba en la línea farsesca que hemos elegido. El espectáculo es un canto a ese Amor que siempre vence en Lucas Fernández, tanto el sacro como el profano, metáfora del camino hacia la luz, del triunfo de la alegría de vivir.
|
Estas Farsas y Églogas eran un tipo de teatro de calle durante la Procesión del Corpus en Salamanca, hecha por gente culta, de la Universidad, que era capaz de interpretar la polifonía.
Uno de los elementos con los que cuenta es con la danza, pero no una danza cortesana propio de los caballeros y damas, sino una danza más popular.
 |
FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
El espacio escénico es a tres bandas. El público está en el escenario. Se trata de un espectáculo adaptable a diferentes espacios. Como en otros espectáculos de Nao d’amores, Alicia Lázaro se ha encargado de los arreglos musicales y de la dirección musical.
· Alicia ha hecho un trabajo importantísimo. Lo importante de la música ha sido no ilustrar sino formar partes del espectáculo y por eso hemos trabajado con los músicos desde el principio – concluye Ana.
FUNCIÓN
De martes a sábado: 20:00 H.
Domingos: 19:00 H.
|
PRECIO
18 €
Abono clásico y jueves día del espectador: 50 %
(en todos los canales de venta)
Mayores de 65 años y Familia numerosa: 50 %
y
Carnet joven: 30 %
(sólo en taquillas del teatro del INAEM)
Los descuentos no son acumulables,
excepto el 20% que podrá aplicarse a Familia Numerosa
sobre el precio de los ABONOS y
el 10% sobre el precio de la localidad del día del espectador.
|
Título: Farsas y Églogas
Autor: Lucas Fernández
Dramaturgia: Ana Zamora
Arreglos y dirección musical: Alicia Lázaro
Asesor de verso: Vicente Fuentes
Escenografía: David Faraco
Vestuario: Deborah Macías
Iluminación: Miguel A. Camacho y Pedro Yagüe
Coprodución: Compañía Nacional de Teatro Clásico y Nao d’amores
Intérpretes: Sergio Adillo, Eva Jornet, José Vicente Ramos, Elena Rayos, María Alejandra Saturno, Juan Pedro Schwartz, Alejandro Sigüenza, Isabel Zamora
Dirección: Ana Zamora
Duración: 1 hora y 15 minutos
Estreno en Madrid: Teatro Pavón, 23 – III – 2012
|
 |
FOTO: CEFERINO LÓPEZ |
|
 |

Teatro Pavón
(Compañía Nacional de teatro Clásico)
Director: Helena Pimenta
C/ Embajadores, 9 (Plaza de Cascorro)
28012- Madrid
Tf. 91 528 28 19
Metro: La Latina
Entradas: ServiCaixa 902 332211
Precios especiales grupos: Tf. 91 521 45 33 |
|