LABERÍNTICA Desde el desorden aparente y voluntario que el laberinto nos ofrece, la obra Laberíntica muestra el movimiento: del exterior hacia el interior, desde lo manifiesto a lo invisible, de la multiplicidad a lo singular. Marco Flores asume un nuevo paso en su trayecto como representante de la actual generación de bailaores.
***** ROBLE Este espectáculo surge de la necesidad de contar vivencias, ausencias, silencios… de cómo se puede ver la vida con la botella medio llena o medio vacía… un espectáculo lleno de contrapuntos como el baile de Guadalupe Torres y José Maldonado como artista invitado, desde la raíz de la tierra donde surge todo y hasta el punto donde el alma vuela más allá de lo que la mente puede llegar a alcanzar…
***** ALFONSO LOSA · FLAMENCO Un espectáculo dirigido al legado universal que dejaron los grandes bailaores de la historia al Flamenco, con un claro compromiso seguir cuidando el arte flamenco y transmitir lo que hemos heredado. Una solea para Guïto, una bulería para Farruco, una alegría para Mario y una farruca para Gades son un sueño y un ideal para cualquier bailaor. “Bailaores” nace desde el respeto y el deseo de que nunca nos olvidemos. El desarrollo de un baile, partiendo de las esencias de los maestros y desembocando en la singularidad de su intérprete, es un compromiso flamenco que debe perpetuar.
***** TALEGONEANDO «Nueva palabra, nuevo zapateo… no, no pretendo nada. Es mi forma de sentir, mis raíces, mi manera de andar y caminar por mis sentidos. ‘Los Talegones’, mi familia, lo que me conmueve, los momentos que me acompañan siempre; una flamencura de mis antepasados que reflejan mi todo. Esto lo con el único fin de reflejar mis sentimientos, hacer de este instante algo inexplicable, algo transparente, algo vivo; en un escenario desnudo, sin artificios, mi baile por mi baile; a veces alegres, en ocasiones tristes y todo ello reflejado siempre en el sentir de una expresión, en la idiosincrasia de mi raíz.
***** PASTORA BAILA Pastora Galván pergeña el baile actual. Con flamenquería y donosura. Vislumbrando sus quehaceres en cada ademán. En cada movimiento. En sus poses celebérrimas. En remates del antaño más actual. Personal como ella misma. Defendiendo una saga de grandes bailaores. Su Padre, José Galván, y su madre, Eugenia de los Reyes. Sin Olvidarnos de su hermano, el inefable Israel Galván. Se trata de una propuesta de difícil sencillez. Flamenca donde las haya. Minimalista y efectiva. Donde Pastora se siente como pez en el agua. Donde derrama todo su potencial. Desde un manantial de jondura dancística. Retrotrayéndonos a épocas pretéritas desde una visión coetánea. Así se muestra. Tal como es. Como lo siente. Con una danza rociada de múltiples detalles. Con cante, baile y toque.
*****
SALA JARDIEL PONCELA PACO DEL POZO· En este momento Payo y sin antecedentes familiares para el cante, su afición por el arte le viene, según cuenta, por «la inquietud de una relación especial con el flamenco». En la actualidad recorre los grandes escenarios españoles e internacionales compartiendo cartel con los mejores artistas del momento. Pronto presentará su nuevo trabajo discográfico, un discolibro homenaje a la dinastía de los Ordóñez producido por Jerónimo Maya y Jorge Pardo, con invitados de la categoría de Carlos Benavent y Luky Losada.Paco del Pozo es un cantaor abierto a nuevas tendencias, lleva colaborando más de seis años con el grupo de Jazz español Jazz Hondo, así como con el guitarrista clásico José María Gallardo.
|