Fractus. Nogales. Romero. TC

“Fractus” explora los cruces entre flamenco y danza contemporánea para hablar de la geometría emocional de los cuerpos y su forma de habitar el espacio.
Manuela Nogales y Fernando Romero, en plena madurez artística, recorren un nuevo sendero resignificando la expresión de sus sentidos

FOTO: LEHÓNIDAS BOSCOVEC
FOTOS: LEHÓNIDAS BOSCOVEC

Manuela precisa que “Fractus” se mueve en el mundo de la abstracción

Un elemento de la danza es la repetición tímbrica y rítmica. En el caso de “Fractus”

A nivel musical, Fernando, más cercano al flamenco que es más rítmico y percutivo, ha tenido más protagonismo. Para Manuela ha sido un reto

FOTOS: PRODUCTORA

El espacio escénico de Guillermo Suero es un habitual en los espectáculos de Manuela y Fernando.

Desde el año 2000 Manuela Nogales y Fernando Romero realizan colaboraciones artísticas. Han recibido conjuntamente el Premio de Coreografía por el espectáculo “SUMMA” en los Premios Escenarios de Sevilla 2024.

MANUELA NOGALES DANZA
&
COMPAÑÍA FERNANDO ROMERO

MANUELA NOGALES, coreógrafa, bailarina y docente.
PIONERA DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA EN ANDALUCÍA
Manuela Nogales (Vizcaya) es pionera de la danza contemporánea en Andalucía y una referencial de la creación y acreditada maestra en la formación de bailarines andaluces. Otros títulos son: académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla. Ha coreografiado más de 50 obras entre su propia compañía, otras compañías privadas y entidades institucionales.
Su itinerario creativo comienza en 1998 y en 1988 y en 1994 funda compañía propia, participando en puntos de enclave para la danza dentro y fuera del país: certámenes coreográficos, festivales, encuentros. Durante 40 años ha desarrollado una actividad pedagógica en distintos lugares como Fundación Luis Cernuda e Instituto de Teatro de Sevilla, Centro Andaluz de Danza, Real Conservatorio de Danza de Sevilla, Territorio Nuevos Tiempos, Centro Endanza, Universidad de Sevilla y Cádiz, La Platea Centro de Artes Escénicas de Madrid, Estudio Hybrid Company de Bruselas…
Desde 1985 imparte sus clases en Andalucía y crea estudio propio en 1997 estableciendo uno de los pilares básicos en la formación de danza contemporánea y movimiento. Ha impartido también multitud de talleres y laboratorios de creación para diversos Centros y Universidades.
Los últimos premios han sido: Premio de Honor en los Premios Lorca de Artes Escénicas 2025; Premio de Honor en los Premios PAD 2024; 4 nominaciones al Premio a Mejor Espectáculo de Danza; Premio Coreografía junto a Fernando Romero y Lucía Vázquez y Premio Bailarinas por el espectáculo “Summa”, en los Premios Escenarios de Sevilla 2024; 5 nominaciones al Premio Coreografía por el espectáculo “Minimal singular” en los Premios Escenarios de Sevilla 2023. Premio autoría musical a Lehónidas Boskovec y Premio intérprete masculino de danza a Manuel Cañadas por el espectáculo ”Noche transfigurada” en los Premios Lorca 2023; Premio a Mejor Espectáculo de Danza; Premio a Mejor Coreografía y Premio a Mejor Bailarina a Lucía Vázquez por el espectáculo “Poéticas en la Sombra”; 5 nominaciones en los Premios Escenarios de Sevilla 2021; Premio a mejor Coreografía y mejor Vestuario de Margarita Ruesga en Escenarios de Sevilla 2018 por el espectáculo “Silencio y Ruido “.

MANUELA NOGALES / FERNANDO ROMERO
FOTOS: PRODUCTORA / LEHÓNIDAS BOSCOVEC

FERNANDO ROMERO, creador coreográfico e intérprete
LA HERENCIA BALLETÍSTICA
EN CONTINUA TRANSFORMACIÓN
Fernando Romero (Ècija, Sevilla, 1969) bailarín y coreógrafo, inició su carrera con 16 años, en el tablao ‘Los Gallos’, de Sevilla, y fue alumno de Manolo Marín, entre otros. Su formación balletística transcurre por el flamenco clásico, español y danza contemporánea. En la actualidad se encuentra en plena madurez artística. Su “curriculum” es impresionante, ha bailado en numerosas compañías y ha realizado colaboraciones coreográficas con muchos renombrados bailarines. Ha sido primer bailarín de la Compañía Andaluza de Danza, de la cual también ha sido Asistente de Dirección y Ayudante de Coreografía, Repetidor, Bailaor Solista y Coreógrafo desde 1996 a 1998.
Creador e intérprete de altísima fuerza y maestría técnica, sus coreografías poseen las virtudes de una herencia balletística en continua transformación y el dominio de la escena de la Danza. Ha sido invitado en las programaciones más importantes nacionales e internacionales de grandes Teatros y Festivales.
Ha sido Adjunto de Dirección, Coreógrafo, Maestro de Flamenco y Artista Invitado del Ballet Nacional de España desde el año 2004 al 2009/ 2011. Adjunto de dirección, Maestro de Flamenco y Coreógrafo del TEBNE. (Taller escuela del Ballet Nacional de España) 2004 al 2009. Director artístico y socio fundador del centro docente y de producción de danza “Asociación Artística Puerta de Córdoba” con sede en Sevilla desde 2015.
Paralelamente a su carrera como bailaor, desarrolla desde 2001 la de compositor de música para danza bajo el pseudónimo de Lehónidas Boskovec. Ha compuesto música tanto para compañías de danza española, flamenco o danza contemporánea.
En su vida artística le han acompañado premios como los de Vicente Escudero y Paco Laberinto (Concurso Nacional de Arte Flamenco, de Córdoba, en 1998), primer Premio de Coreografía y Premio Bailarín Sobresaliente (Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid, 1998). En 2008 obtiene el premio de mejor composición para danza en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid. En 2011 recibe el Premio Benois de la Danse (Oscar de la danza), siendo el primer intérprete bailaor/bailarín en la historia del flamenco y la danza española en recibir este reconocimiento, otorgado en el Teatro Bolshoi de Moscú, máximo reconocimiento internacional de la Danza, como intérprete masculino. Recientemente ha recibido el Premio de Autoría musical en los Premios Lorca 2023 por el espectáculo “Noche transfigurada” de Manuela Nogales Danza. Actualmente es compositor y coordinador musical de la Compañía Manuela Nogales Danza.

José Ramón Díaz Sande
Cpyright diazsande

TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)

Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)

Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro). Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42