 |
FUEGO (INSPIRADO EN EL AMOR BRUJO de MANUEL DE FALLA)
Un ballet de ANTONIO GADES y CARLOS SAURA
por la FUNDACIÓN ANTONIO GADES
en colaboración con EL TEATRO DE LA ZARZUELA
en el TEATRO DE LA ZARZUELA
de MADRID
en la conmemoración de los 10 años de la muerte de GADES
ESTRENO ABSOLUTO EN ESPAÑA
La segunda función tendrá lugar el 8 de julio
en el marco del FESTIVAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA
Del 6 al 20 de julio de 2014
|
En Fuego, sobre todas las cosas, vivo como nunca, está la esencia Antonio Gades. El artista. El hombre. Es un ballet inédito en España, llega a nuestro país para conmemorar los diez años del fallecimiento de Antonio Gades, hecho que coincide con la última de las representaciones del Teatro de la Zarzuela: el 20 de julio.
HABÍA MUCHO FUEGO EN ESPAÑA
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
El que no se haya estrenado en España después de tantos años, según Stela Arauzo, que estrenó Fuego como Candela, la protagonista, y que actualmente lleva la dirección artística de la Compañía de Antonio Gades, se debe
- Siempre se comentó en su tiempo, que Gades y Saura decían que, por lo pronto, no venía Fuego a España, porque aquí ya había mucho «Fuego» (muchas versiones de El Amor Brujo). No puedo contestar exactamente, porque yo era muy joven, y no sé si era un modo de estrategia y esperando, a lo mejor, un evento especial. También es una época en que Carmen se hacía muchísimo y estábamos siempre girando. Creo que fue un cúmulo de cosas. Esto pasó en 1989, pero luego Gades en el noventa y uno, dijo que quería parar, que necesitaba un tiempo sabático. Paró y reapareció cuatro años después con Fuenteovejuna, en el noventa y cuatro. Por desgracia, en el 1996 ya se puso enfermo. No era momento de acometerlo. Fueron muy duros aquellos momentos.
EN PARÍS: NO DEJAR DE APLAUDIR HASTA QUE REPITAN ALGUNOS NÚMEROS
Estrenado en el Théâtre du Châtelet de París, el 26 de enero de 1989, Fuego es una versión de El Amor Brujo de Manuel de Falla que supuso la segunda aproximación de Gades a este ballet, que cierra la trilogía firmada por el bailarín y Carlos Saura – después de Bodas de Sangre y Carmen – y que nunca hasta hoy ha podido verse en España.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
Según los testimonios de la época
- El público quedó entonces hasta tal punto fascinado, que se propuso no dejar de aplaudir hasta que la compañía se viera “obligada” a repetir alguno de los números del montaje. Y la gira se movió desde Francia a otros países de Europa; a Italia, a Alemania, a Suiza…, y llegó a Asia (Japón la recibió con el mismo entusiasmo) y hasta pudo verse en Brasil con idéntico resultado. Pero las circunstancias – sobre todo la condición existencial que por entonces vivía el artista, y que se plasma como una pintura goyesca en la obra – hicieron que nunca llegara a España, ni volviera siquiera a interpretarse después de ese periplo, lo que la hace enormemente atractiva, valiosa. Es como si Gades nos siguiera hablando diez años después de habernos dejado y veinticinco desde que pronunció este discurso. Con palabras nunca antes dichas, pero sin abandonar su manera sublime de entender el baile y la escena.
LA MAGIA Y EL EMBRUJO DE GRANADA
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
La obra está fuertemente inspirada en el pueblo andaluz, la magia y el embrujo de Granada, El Rocío, el duende y las tradiciones de los gitanos del Sacromonte, todo aquello que inspirara a Manuel de Falla en su genial partitura, y que más tarde Gades y Saura retomaron para su particular versión entremezclando con ella el flamenco en vivo.
- Después de Fuego, llegaría Fuenteovejuna, ya leyenda. Ya otra vuelta de tuerca que no permitió retomar aquella obra de la que el público de España quedó finalmente huérfano. El rumbo artístico y creativo era ya otro. El vital del creador también. Y Fuego quedó como una obra-puente de natural evolución entre Carmen y aquella Fuenteovejuna.
En esta ocasión, se unirá a la música en vivo de la Compañía Antonio Gades, las partes orquestales que fueran grabadas con ocasión de la película y el ballet, y que han quedado como versión de referencia: la Orquesta Nacional de España bajo la batuta de Jesús López Cobos y con la voz de Rocío Jurado.
LA FUNDACIÓN GADES: PONER DE RELIEVE EL LEGADO DEL COREÓGRAFO ALICANTINO
- La Fundación que lleva su nombre está dedicando 2014 a poner de relieve el legado del coreógrafo alicantino: la compañía que él creó y que en esta temporada de crisis acomete una intensa gira mundial; su obra coreográfica inigualable; su estilo sobre el escenario y su profundo respeto por la cultura popular y dancística española, que se transmite a las jóvenes generaciones en programas y espectáculos PEDAGÓGICOS que este mismo año regresan a la programación del Teatro Real; además de esa joya que son los extensos archivos que recogen la documentación que su arte fue generando a lo largo de su vida. La Fundación Antonio Gades, que preside su hija María Esteve, y cuya directora general es Eugenia Eiriz, viuda del genio de la danza, se dispone asimismo a afrontar, guiada por el significado profundo del momento, un desafío de extraordinario alcance cuya última función coincidirá precisamente con la fecha exacta del decenario.
 |
FOTO: www.madridteatro.net |
RECUPERACIÓN CON EL MISMO EQUIPO ARTÍSTICO DEL ESTRENO
Y lo hace con protagonistas de entonces. Stella Arauzo, la primera bailarina en las funciones del Châtelet, es hoy la directora artística de la Compañía. Dominique You, iluminador en aquellos lejanos días y en estos, hoy además cumple como director técnico de la misma. Y asimismo, en Fuego está la sabia idiosincrasia creativa de Carlos Saura, y de Gerardo Vera, quien se encargó del decorado y el vestuario. Y a ellos se suma el talento de los bailarines y músicos de ahora (alguno probó también aquellas mieles), y el de Miquel Ortega como director musical, y el de la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
FUNCIÓN 6, 10, 11, 12, 16, 17, 18 y 19 de julio: 20:00 horas 13 y 20 de julio: 18:00 horas
PRECIO De 40 € a 14 €
|
 |
|
 |
|
FOTO: www.madridteatro.net |
Título: Fuego (versión de El Amor Brujo de Manuel de Falla) Música: Manuel de Falla Dramaturgia: Antonio Gades y Carlos Saura Coreografía: Carlos Saura Maestro de Baile y asistente de la Dirección Artística: Goyo Montero Escenografía y Vestuario: Gerardo Vera Iluminación: Dominique You Técnico de luces: Marc Bartoló Técnico de sonido: Beatriz Anievas Mínguez Sastrería: Carmen Sánchez Producción: Fundación Antonio Gades Presidenta: María Esteve Dirección General: Eugenia Eiriz Patronato: Josep Torrent y Fernando Machuca La Compañía Antonio Gades es desde 2006 Compañía residente en Getafe
Dirección Técnica y Jefe de Producción: Dominique You Compañía Antonio Gades Orquesta de la comunidad de Madrid Intérpretes: María José López / Esmeralda Manzanas (Candela), Miguel Lara / Jacob Guerrero (Carmelo), Miguel Ángel Rojas (Espectro), Ángela Núñez “La Bronce” (Hechicera) Bailarinas: María Nadal, Mayte Chico, Silvia Vidal, Ana del Rey, Virginia Guiñales, Luisa Serrano, Carolina Pozuelo, Raquel Ortega Bailarines: Jairo Rodríguez, Elías Morales, Pepe Vento, Álvaro Madrid, Antonio Ortega, Daniel Torres Cantaores: Juañares, Palacín, Gabriel Cortés, Enrique Pantoja, Juañarito Guitarristas: Antonio Solera, Camarón de Pitita Dirección musical: Miquel Ortega Dirección artística: Stella Arauzo Estreno en Madrid (estreno absoluto): Teatro de la Zarzuela, 6 – VII – 2014
 |
 TEATRO DE LA ZARZUELA Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00 Fax.: 34 91 429 71 57/ 34 91 523 30 59 Entradas telefónica: Servicaixa: 902 33 22 11 Entradas Internet: www.servicaixa.com www.ticketcredit.com e-mail: comunicacion.tz@inaem.mcu.es Internet: http://teatrodelazarzuela.mcu.es (sin teclear www)
|
|