Pseudolus, un esclavo irreverente, intenta conseguir la libertad ayudando a Eros, el hijo de su amo, a ganarse el amor de Philia. Pero hay un problema… o dos: Philia pertenece a M. Lycus quien, a su vez, la ha vendido al general Miles Gloriosus. Y ninguno está dispuesto a renunciar a ella.
VERSIÓN PARA EL SIGLO XXI Daniel Anglés, director de esta nueva versión declara: Han pasado los años y necesitábamos una versión para el siglo XXI. Tenía muy claro que quería que esta fuera mi primera comedia… cruzaba los dedos para que llegara el momento adecuado, y es este. Ahora tenemos todos los elementos necesarios. Una comedia brillante con una partitura de lujo. Una gran estrella para liderar un reparto excepcional. Un equipo creativo absolutamente loco. Y una producción ambiciosa y generosa. Nuestro Golfus de Roma quiere ser también un homenaje a las compañías de cómicos que viajan por pueblos y ciudades con el único objetivo de hacer feliz a la gente, provocando la sonrisa riéndose de ellos mismos. «QUIERO HACER ESTE MUSICAL Con todo lo ocurrido por la Pandemia, a Daniel Anglés le parecía que este estreno no iba a llegar nunca. Cuando se decidió Golfus de Roma un primer paso tras adquirir los derechos de autor, por parte de Daniel fue
invitar a un café con mi, ahora, amigo Carlos Latre y sentarlo ante una mesa y así como muy nervioso, como si fuera el primer día de cole, y decirle: «Quiero hacer este musical y tienes que hacerlo tú». Eso fue el 2017. Es un proceso largo de diseño y creación de lo que vamos a ofrecer. Es un diseño muy cuidado, con mucho cariño, con mucha precisión añadiendo a cada persona de los que están en el escenario y a los que no se ven, pensando en el que era el mejor profesional que podríamos tener para jugar su papel en la producción. No sólo eso, sino que fueran personas con las que nos apeteciera pasar mucho tiempo juntos, ya que para mí es muy importante el mantener el espíritu entre las personas. Mantener tal espíritu es el mayor valor para Daniel en los musicales, los cuales ya pueden tener carras, hidráulicos y muchísimas cosas, pero, después, lo importante es un actor o una actriz que tienen que comunicarse entre ellos y compartir emociones. Esta es la base. A partir de ahí hemos trabajado este Golfus de Roma. Es un título clásico y mítico. Cada vez que se ha representado en Broadway ha sido un éxito enorme. Lo fue también cuando Mario Gas dirigió la icónica versión de Javier Gurruchaga y estamos muy contentos de volver atraerlo con este gran elenco. Cuando se proyectó en 2017, no se barruntaba todo el estropicio que iba a ocasionar COVID19. De ahí que Daniel insista en que es un espectáculo que lo dice todo en la canción del principio que «lo que quiere es hacernos reír», viene como anillo al dedo. Esta es la piedra filosofal de la producción: «cualquier cosa por divertir al público». Hacemos lo que sea, lo que haga falta para que el público se divierta. En el teatro podemos pensar, cuestionarnos cosas, profundizar…, hacer muchísimas cosas, pero esta noche en Golfus de Roma lo único que vamos a hacer es divertirnos. HOMENAJE A LOS CÓMICOS
Tal premisa les ha llevado a una nueva concepción del espectáculo denunciada ya en la propia escenografía y vestuario: carretas de cómicos, vestuario de clowns. Daniel precisa: Es un homenaje a los cómicos de todos los tiempos y así juntamos en el escenario desde Carlos Latre que es el cómico actual, contemporáneo, la estrella de televisión, lo que hoy entendemos por un cómico; el cómico clásico evocando el «clown» y los payasos del Circo. Juntamos todo eso en un mismo escenario, por lo tanto homenaje también a la gente que hace ser felices a los demás. Esto a partir del material de compositor por excelencia Stephen Sondheim. Tiene una partitura excelente al servicio de un guión muy divertido y de un despliegue de luz, de color y de ilusión en el escenario. Golfus de Roma (A Funny Thing Happened on the Way to the Forum)fue el primer éxito de Sondheim, el cual actualmente tiene 91 años. Muchos son sus musicales, algunos de los cuales hemos podido ver en España:Follies (CLICK) (1971), A Little Night Music (1973), Sweeney Tood (CLICK) (1979), Candide (1974). CARLOS LATRE, El hombre de las mil caras fue el actor del cine mudo Lon Chaney por sus increíbles caracterizaciones, creadas por él mismo. Tal acepción se le ha aplicado también a Carlos Latre por su versatilidad de voz y físico a la hora de mimetizar a personajes famosos. En Golfus de Roma es el protagonista que responde al nombre de Pseudolus, un esclavo un tanto irreverente. Carlos compara todo el esforzado trabajo previo como el de ambular por un desierto que llega al Teatro de La latina como quien llega a un oasis. Se suma a las palabras de Dani (Daniel) en lo que se refiere a la intención de este espectáculo:
Pretende hacer reír y divertir en estos tiempos que corren, en los cuales no sólo es un placer sino que es un deber, a todos los amigos, amigas, familias, a todo el público. Es un «show» familiar. Para mí es un lujo. Un antes y un después en mi carrera, y quiero agradecer enormemente a Dani por pensar en mí, y lo mismo a la productora, a Focus, a Jesús Cimarro todo el cariño que nos han brindado desde el principio y todo el esfuerzo por levantar este musical. Estoy muy contento de formar parte de esta familia, de este maravilloso elenco que no hago otra cosa que disfrutar, aprender y reír cada día. Espero que Golfus que cumpla las expectativas de la risa, de la felicidad y que llenemos La Latina y Madrid de sonrisas. Hay que recordar que es el único musical de comedia que llega a Madrid en septiembre. DANI ME HA «EXPLOTADO» Teniendo Carlos un pasado lleno de posibilidades histriónicas y de imitación parece obvio que se hayan «explotado» tales cualidades. Carlos, sonriente, se apunta la expresión: Me ha «explotado» maravillosamente bien. Estoy muy contento porque es, como he dicho, un antes y un después en mi carrera, no sólo por enfrentarme a un nuevo reto como es hacer un musical que no había hecho en mi vida – ahora ya puedo decir soy actor de musicales – sino porque me he sentido muy arropado. Absolutamente abrazado por Roger Julià (codirector), por Oscar Reyes (coreografía), por Chavi Mestres (director musical), por Dani, y por todo el equipo artístico. Es la primera vez que me enfrento al reto de tener una orquesta encima de un escenario. Son tantos matices, tantas cosas nuevas, que me ha hecho salir de mi zona de confort, y estoy tan contento, que espero que el público salga contento y vea a un Latre diferente. Un Latre evolucionado, con un pasito más, yo que soy un obsesivo de salir de mi zona de confort, pues que el público vea un Latre renovado y diferente, pro sin perder la esencia.
Como referentes para componer su personaje Carlos Latre se ha retrotaído a Buster Keaton, Charlie Caplin en lo gestual, lo mágico, el tempo…y en la picaresca española. Creo que esta obra lo bueno que tiene es que es muy nuestra. Está escrita en América y está basada en Roma, pero puede estar escrita en la picaresca española: Pseudolus podría ser un Rinconete y Cortadillo o un Lazarillo de Tormes actual. Me gusta mucho esa forma de ser de Robert Downey junior– Robert Downey Jr., NuevaYork, 1965, actor, actor de voz, productor y cantante estadounidense, protagonista de la película Chaplin, 1992 -, que es ese pícaro, ese busca vidas. Un hombre que ha subido y bajado, y en sus papeles se desprende esa cierta locura y ese cierto gamberro que tiene dentro, ese niño que lleva dentro. Es uno de mis referentes. Luego he sido muy esponja de todos mis compañeros, de lo que he aprendido mucho. He venido como un folio en blanco. Soy una persona que parezco Cortocircuito , esa película de los años ochenta, pero quiero aprender y aquí no dejo de hacerlo. Carlos subraya que este es mundo que desconocíaasí como el mundo del clown. Roger ha sacado de mí muchas partes payasas que yo desconocía completamente. He descubierto un cambio físico en cuanto gesto, en interpretación, en la manera de cantar. En mi «show» canto con una técnica de concierto, con auriculares en el oído, con música a toda pastilla. Aquí la técnica es absolutamente diferente, empezando ya con la orquesta en directo. Lo estoy disfrutando al máximo. Estoy como niño con zapatos nuevos. BIEN ACOMPAÑADO EN EL ESCENARIO Otra aspecto nuevo es su ubicación en el escenario. Siempre he estado solo en un escenario, y, de repente, no me puedo sentir más bien acompañado. Es maravilloso la química con los compañeros; mirarte a los ojos y ver que funciona… Comparto con Dani lo que ha dicho: nos gusta estar rodeados de buena gente. En este mundo ya somos una familia y vamos a convivir como mínimo seis mesas, cada día y cada hora; siete funciones semanales y una doble que son cansadísimas…, lo más importante es haber encontrado un elenco que además de ser increíblemente talentosos son muy personas y ya nos queremos mucho. Eso es fantástico. Carlos confiesa tener miedo a todo, pero miro el trampolín más alto de la piscina, me subo con todo el miedo del mundo y sé que me voy a tirar. Este, creo, que, posiblemente, es el trampolín más alto de mi vida. UN GOLFUS SIN ATADURAS
Con respecto a los musicales importados de Broadway y otros países es obligado a mantener las líneas creativas del original, incluso se supervisan. En esta ocasión no. Daniel confirma que es una producción cien por cien nueva. Respetamos el libreto original, pero, incluso, los arreglos musicales son nuevos. Pedimos permiso y orquestación, coreografía, escenografía, vestuario, todo ha sido completamente nuevo. Llevamos el espectáculo a un mundo al que nunca se había llevado. Los Golfus de Roma se mantenían en la estética de reproducción de la época romana, y nosotros queríamos trabajar desde esos payasos que juegan a hacer de romanos. Eso nos permitía romper el conflicto de la temporalidad. Son payasos de hoy que juegan a romanos. Esto es muy difícil e musicales de Gran formato. He estado diez años dirigiendo Mamma Mía (CLICK), La Bella y la Bestia, Los Miserables (CLICK)…, y tienes que mantenerte con lo establecido. Cuando tienes esta libertad creativa de poder trabajar de cero a partir de un clásico es my bonito. Una aportación que Daniel destaca es la rotura de la línea que separa el foso de los actores en el aspecto musical. En nuestra compañía los actores son músicos e intérpretes al mismo tiempo. Uno baila en una escena y a la siguiente toca la flauta; músicos en escena tocando mientras actúan… Rompemos completamente el foso y los actores. Eso nos ha llevado a arreglos nuevos. Tenemos total libertad creativa. ENCONTRAR A LA PERSONA De las coreografías es responsable Óscar Reyes, quien, en esta ocasión, se encuentra con actores-músicos, entre los cuales hay distintas capacidades en lo que se refiere a la danza. El modo de crear las coreografías no es el habitual:
Como todo está abierto a jugar, es encontrar a la persona y potenciar lo bueno que tiene y las capacidades que tiene. A partir de ahí encontrar la manera de que brille. Tenemos gente maravillosa: un chico que toca el trombón y baila; otro que toca la flauta y baila puntas… Es un mundo maravilloso que ha dado juego a crear el formato y la idea de espectáculo. En las audiciones no se fijo un perfil muy concreto, a lo más «músicos que sepan hacer cosas, canten, bailen o actúen…». Aparecieron un montón de personas con habilidades múltiples, que, luego, se fueron utilizando. Ahora es muy difícil si tuviéramos que sustituir a uno de ellos, porque hemos aprovechado todo lo que sabían hacer. Por ejemplo un chico maravilloso que vino bailaban en puntas y – por cierto hoy (8 de septiembre) cumple 21 años (aplausos) – también es cantante, bailarín y toca la flauta y es un cómico excelente. Fuimos creando todas estas cosas porque la gente sabía hacerlas. En Mérida estos actores han conseguido el cariño del público ante todas esas habilidades, lo cual, según Carlos Latre, «se consigue por el talento que tienen»
TRES CARROMATOS COMO PRIMITVO CICLORAMA La obra se ha estrenado en Mérida, un espacioen consonancia conlos ecos grecolatinos y mucho más amplio que el Teatro de La Latina. En ambos están situados los tres carromatos de cómicos, que, según Daniel Anglés, deberían más que estar en La Latina, en la Plaza Mayor y así cumpliría la idea primigenia: Tres carromatos situados en cualquier lugar y delante hacer nuestra función. Así funcionan estas compañías de cómicos. Llegamos a un sitio como es Mérida nos hacemos más grandes porque así el espacio lo permite, pero llegamos a La Latina entramos con nuestras casitas (carromatos) y podemos hacer la función. Eso nos parecía importante para el público. Los musicales acostumbran a tener un secreto: el helicóptero en Miss Saigon, el vuelo de la bruja al final en Wicked, la barricada de Los miserables… Nuestra arma secreta es el elenco. Es una compañía que está viva en escena, que hace teatro de verdad: no «replican», no van a marcas, sino que han creado en sala de ensayos; han creado y aportado ideas; hemos cambiado, reversionado, revisitado, vuelto aprobar, nos hemos equivocado juntos, nos hemos reído mucho juntos…Esa es el arma secreta, y cuando tienes un trabajo actoral como éste, eso funciona en cualquier sitio. Jesús (Cimarro) saca los espectáculos salen de gira, y si el espectáculo está bien lo que se crea entre las personas pasa por encima de las paredes que enmarcan eso. Se ve distinto porque el espacio es distinto, pero la esencia no, porque se debe al trabajo de los actores, que es lo que se mantiene en un sitio u otro. Después hay pequeñas cosas técnicas como son la distancias. En Mérida se jugaba con la horizontalidad más larga, y aquí con la verticalidad.
Carlos Latre concluye Lo más importante es que se sigan riendo con este nuevo formato. Al final lo que dice Dani es verdad: es un homenaje no sólo a los payasos, sino a aquellos cómicos. A ese «viaje a ninguna parte» de Fernán Gómez. Esos cómicos de carretera y de carreta que pretenden llegar a los pueblos y a las ciudades y hacer reír al público y a toda la gente que se acerque. Ese es nuestro objetivo.
PRECIO NO está incluido en el ABONO PENTACIÓN
Título: Golfus de Roma (A Funny Thing Happened on the Way to the Forum) Dirección de producción: Maite Pijuan Prensa: Esther Alvarado A FUNNY THING HAPPENED ON THE WAY TO THE FORUM Intérpretes:
|