Historia de una oveja narra el desplazamiento forzado que deben vivir los habitantes de la Vereda del Santo José en Colombia: la oveja Berenée, la Niña Tránsito y el egipcio Alí, quien salió de su país huyendo de las Guerras del desierto. Vagarán sin rumbo huyendo de los cazadores FABIO RUBIANO, dramaturgo, director de escena y actor El Teatro Colón y el Teatro Petra de Bogotá vuelven a trabajar de la mano para traer Historia de una oveja, una obra escrita y dirigida por Fabio Rubiano, quien precisa: lo que es una tragedia para todo el mundo, pues es una historia de migrantes y migraciones, de gente que tiene que salir de sus hogares para empezar a habitar otro tipo de espacios, para la oveja es visto como un “paseo”, como un eterno juego, contado desde su inocente mirada. Es un testimonio conmovedor, no exento de humor e ironía.
La pieza la interpretan Marcela Valencia (Oveja Berenée), Juanita Cetina (Niña tránsito), Julián Román (Egipcio Alí), Derly Neira (Muerte) y Fabio Rubiano (Varios personajes), a quienes acompañan un equipo artístico formado por Hernán García (dirección de arte), Daniela Leiva (diseño de sonido) y Adelio Leiva (diseño de iluminación). MARCELA VALENCIA, Actriz y creadora Junto con Fabio Rubiano funda en 1985 en Colombia el Teatro Petra. Actriz en quince producciones cinematográficas, producciones para televisión, y más de treinta obras de teatro (diez de las cuales han sido premiadas con el Teatro Petra). Ha recibido premios y reconocimientos como actriz en Francia, Uruguay y Colombia. Ha participado en más de 50 festivales internacionales de Teatro en todo el mundo. Ha trabajado con directores y directoras de España, Eslovenia, Colombia y Estados Unidos. Es una creadora integral que comunica en cada gesto, que posee recursos inagotables para encarnar sus personajes, y dota a cada uno de características tan específicas que son irrepetibles. Actualmente continúa en los proyectos creativos y de circulación en la sede del Teatro Petra de Colombia. JULIÁN ROMÁN, Actor Inició su formación muy joven a través de talleres en la Escuela Distrital de Teatro Luis Enrique Osorio, y luego la continuó con estudios de arte dramático, manejo del espacio y expresión corporal. En 2019 se tituló como maestro en Arte Dramático de la Universidad de Antioquía. En 1988 hizo su aparición en el largometraje Técnicas de duelo, y posteriormente en diversas películas. En la película Retratos en un mar de mentiras de Carlos Gaviria, con la cual obtuvo mención de honor en el 14 Festival de Cine Latino 2010 en Los Ángeles. Ha trabajado para Teatro Popular en Bogotá, en el Teatro Nacional, así como en varias producciones del Teatro Petra junto a Fabio Rubiano. Por su trabajo en televisión, ha recibido varios galardones como mejor actor de reparto y en 2010 como mejor actor protagónico por La bella Ceci y el imprudente. JUANITA CETINA, actriz Maestra en artes escénicas, con énfasis en Interpretación, es licenciada por la Academia Superior de Artes ASAB y con maestría en Estudios Avanzados de Teatro con énfasis en Dirección en la Universidad Internacional de La Rioja, España. Ha completado sus estudios con talleres, diplomados y seminarios de clown, teatro físico-mimo corporal y manipulación de objetos. Es instructora de yoga inboun y yoga terapéutico. Con más de seis años de experiencia como docente universitaria en el área de cuerpo, voz einterpretación. Actualmente es docente en la ASAB, Universidad Distrital y el Politécnico Grancolombiano. Como actriz ha participado en diferentes compañías de teatro. Además, ha participado en festivales nacionales e internacionales. DERLY NEIRA, Actriz En 2010 inició sus estudios en Ari Colombia donde realizó un taller enfocado al teatro. En 2012 llegó a Fundactores donde se preparó durante cinco años en cine y televisión y complementó sus estudios con clases de interpretación, casting, cuerpo, improvisación y voz. Paralelamente participó en varios montajes teatrales y cortometrajes. A mediados de 2018 llegó al Taller Integral del Teatro Petra enriqueciendo sus conocimientos con clown, actuación, improvisación, stand-up comedy, monólogo, acrobacia, danza contemporánea, creación de personaje, yoga, análisis tonal, teatro contemporáneo, teatro físico, realismo, montaje, exploración, método suzuki, manejo de cuerpo y voz. Ha sido ayudante de dirección en los montajes La mansión Gualteros, El interrogatorio e Historia de una oveja.
PRECIO Descuentos
Título: Historia de una oveja
|
Historia de una oveja. rubiano. Colombia. NVE
