![]() |
III FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA MIRADAS AL CUERPO |
Desde hace tres años y a lo largo del mes de Septiembre, el festival Miradas al cuerpo reúne en Madrid a coreógrafos españoles y extranjeros… |
Es una apuesta internacional por la por la danza contemporánea emergente. Un espacio para conocer el trabajo coreográfico de jóvenes autores que saben hacer del pequeño formato un sello de calidad.
Días 2, 3, 4 y 5 de Septiembre
De Jueves a Sábado: 21:00h.
Domingo: 20:00h.
Días 9, 10, 11 y 12 de Septiembre
De Jueves a Sábado: 21:00h.
Domingo: 20:00h.
NOCHE EN BLANCO 2010
HORAS INICIO DE CADA PASE:
21.30h, 22.05h, 22.40h,23.15h,23.50h,24.25
El 11 de septiembre, las tres piezas se mostrarán en 6 pases consecutivos de 20 minutos dejando un tiempo de 10/15 min entre uno y otro para modificar la escenografía. De este modo, el público podrá decidir quedarse a ver varias piezas y descubrir de qué manera cada coreógrafo ha interpretado la temática con sus bailarines.
Días 16, 17, 18 y 19 de Septiembre
De Jueves a Sábado: 21:00h.
Domingo: 20:00h.
La Phármaco se crea en 2009 para construir El libro de los venenos, un proyecto de danza y teatro que ha recibido los premios Injuve y Málaga Crea 2009. Se ha representado en el Círculo de Bellas de Madrid y ha participado en la IV Muestra de Danza de Andalucía. El monstruo de las dos espaldas es la segunda obra de la compañía, estrenada en el Certamen Coreográfico de Madrid y representada en Teatro Pradillo en marzo de 2010.
Coreografía e interpretación: Maryluz Arcas y Koke Armero.
Iluminación: Luis Enrique Soria.
Espacio sonoro: Illo Muriel.
Fotografía: Gustavo Rebollo
Diseño Gráfico: Marta Hernández
Días 23, 24, 25 y 26 de Septiembre
De Jueves a Sábado: 21:00h.
Domingo: 20:00h.
Idea, coreografía y dirección: Cristina Andreu
Dramaturgia y textos: Godofredo Chillida
Música: David Alarcón y Joan Mei
Espacio escénico: Felicia Puerta
Iluminación: Víctor Antón
Vestuario: Cristina Perpinyà
Realización escenografía: Enrique Gisbert
Utilería: Ximo Muñoz
Fotografía: Fina Forner
Diseño gráfico: Boke Bazán
Colaboración artística: Luis García, Pablo Corral, Pichi
Producción: La Sonrisa de Caín
Intérpretes: Luis Meliá (Atascao), Ángela Verdugo (Venarrota), Carla Chillida (La Muda), Domingo Chinchilla (Sinhígado)
Dirección teatral: Gemma Miralles
Días 31 de Septiembre, 1, 2 y 3 de Octubre
De Jueves a Sábado: 21:00h.
Domingo: 20:00h.
ARTHUR BERNARD Y CANDELARIA ANTELO DISCORDIO
Es el fenómeno de un encuentro sin predeterminación. Es la acción de un simple coincidir en una química inestable donde las sensaciones son movimiento. El movimiento como base. Dos individuos, dos cuerpos, dos organismos, un entrecruce de hemisferios abrazándose en el movimiento.
ALBA LORCA:
AGUA SOBRE ASFALTO La coreografía está inspirada en la aceleración del proceso de crecimiento que sufren los alimentos que normalmente ingerimos. Sumidos en una grata indiferencia, inyectados de sabor, dos plantas comparten huerto y pesticidas, como denominador común de sus afectos.
JOSE ANGEL, LAURA MIRALVES Y SUSANA ROMERO
TRES
Él da el origen a este encuentro. Los tres opuestos ángulos del divino triángulo. Tres distantes paisajes se reúnen, coinciden, establecen su preciso lugar. Explotan mostrando su íntimo proceder. Sin más, empieza para no acabar. Abandonados los tres como solos y desnudos empezaron.
CRISTINA MANSÓ
OUTSIDER
Es un reflejo de la vida y obra de la artista Judith Scott (Ohio1943- California 2005).
Sordomuda y con síndrome de Down, Scott llegó a ser una figura destacada del movimiento “outsider” y sus obras forman parte de las colecciones más importantes de los muesos dedicados al Art Brut.
MARÍA MAS
EL ABSURDO DE LA GUERRA
|