|
KATIUSKA
música PABLO SOROZÁBAL
libreto EMILIO GONZÁLEZ DEL CASTILLO y MANUEL MARTÍ ALONSO
director musical GUILLERMO GARCÍA CALVO
director de escena EMILIO SAGI
en el TEATRO DE LA ZARZUELA (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 4 al 21 de octubre de 2018
|
|
 |
|
AINOHA ARTETA y ZARISTAS |
|
 |
|
CARLOS ÁLVAREZ y TRABAJADORES CANTO A LA TIERRA FOTOS: www.madridteatro.net |
Siendo Mario Gas director del Teatro Español y devoto de Pablo Sorozábal recupero varia de las zarzuelas del músico: Adiós a la Bohemia (1933) (CLIKEAR), La eterna canción(1945) (CLIKEAR), Black el Payaso (1942) (CLIKEAR), y en 2009 Katiuska (1931) (CLIKEAR), esta última en un montaje dirigido por Emilio Sagi. Todas ellas representadas en el Teatro Español, una vez que éste amplió su abanico de géneros. Ese mismo montaje se recupera en el Teatro de la Zarzuela como inicio de temporada y como celebración de los 160 años de este Teatro. Katiuska es la primera zarzuela de Sorozábal que se presenta al público y a la crítica.
RUSIA YA NO ES SÓLO VUESTRA ES DE CAMPESINOS Y DE TRABAJADORES ¡ES NUESTRA!
Cuando en 1931 se estrenó en Barcelona, previamente se grabó en los discos de pizarra de entonces y Marcos Redondo grabó el Canto a la Tierra, una incorporación al final de la partitura, en el que se reivindicaba la posesión de Rusia: Es de campesinos y de trabajadores. En grabaciones y representaciones posteriores se eliminó. Debido al contenido del fragmento se ha especulado que la supresión fue fruto de la censura franquista. En opinión de Daniel Bianco no parece tal y no se sabe por qué se suprimió.
- No se puede hablar de censura. No hay nada en la SGAE (Sociedad General de Autores), ni en nosotros, ni en su nieto que pueda decir que fue censurado o que no fue censurado. No digo que sea un problema de censura porque no lo sé, ni me lo han dicho. El maestro Sorozábal y quienes lo conocieron así lo cuentan, en el argot del teatro se dice que se peinaba a sí mismo sus obras. Constantemente las corregía, con lo cual lo que se ha visto siempre es sin el Canto a la tierra. En los años 80, antes de morir, él mismo y son palabras de su nieto «revisó la partitura» y fue deseo de él que cuando se representara se incluyera. El nieto, que es el que ha hecho esta edición, así lo ha manifestado, pero no lo presionó. Por lo tanto vamos a hacer su deseo y lo que él quería, con lo cual nadie ha podido ver esta versión. La podrían haber escuchado en esa grabación de 1931 pero verla no.
GUILLERMO GARCÍA CALVO, director musical UNA AUTÉNTICA JOYA INCOMPARABLE
 |
|
AINOHA ARTETA /ANTONIO TORRES |
|
 |
|
CARLOS ÁLVAREZ |
|
 |
|
JORGE DE LEÓN FOTOS: www.madridteatro.net |
|
Guillermo García Calvo se encarga de la dirección musical. Aunque es de Madrid su vida trascurre en Viena, desde hace más de 20 años y en el Teatro de la Zarzuela ha dirigido Curro Vargas (2014) (CLIKEAR) y La Tempestad (2017), en versión de concierto (CLIKEAR). El volver al Teatro de la Zarzuela es un privilegio así como el tener una serie de experiencias de teatro y música.
- Me fascina Wagner y Verdi, pues son mis compositores favoritos fuera de la música española, pero cada vez que dirijo obras de Chapí o ahora de Sorozábal encuentro una poesía, una cercanía, una franqueza en el lenguaje musical y un cariño tan entrañable que no aparece en ningún otro repertorio. El caso de Katiuska es un auténtico milagro de principio a fin. Es una música bellísima del primer compás al último. Es una música con un carisma especial, y cuando tenemos los cantantes que nos acompañan sucede como la magia del teatro. Igual que en una obra de Puccini o de Verdi encontramos eso momentos que justifican la locura y la falta de lógica en el género de la ópera, en Katiuska están de principio a fin todas esas escenas surrealistas. Es una partitura increíblemente bien instrumentada, una variedad de colores, una combinación de instrumentos fascinantes de principio a fin. Incluye bandolinas para el color eslavo. Alterna perfectamente a los comediantes con su fox-trot, vals y la marcha con toda la historia de amor del triángulo amoroso con una música romántica y apasionada. Para mí es una obra perfecta. Una auténtica joya incomparable. La hacemos en un acto sin descanso. Es un auténtico milagro
La interpretación musical sigue tal como la escribió Sorozábal y no se ha quitado ni una sola nota.
EMILIO SAGI KATIUSKA, UNA DIVA CINEMATOGRÁFICA
Emilio Sagi , que considera el Teatro de la Zarzuela como su casa, se encarga de la dirección de escena que reproduce la versión ya vista en Madrid en el Teatro Español (CLIKEAR) a la que se le ha añadido el mencionado Canto a la Tierra.
- El maestro Guillermo García Calvo ha hablado de la variedad de músicas que hay en Katiuska. Eso me inspiró para hacer un montaje muy variado. Los personajes casi surreales me encantan y cómo cambia la música de repente: de una romanza maravillosa o un dúo lleno de pasión a un fox-trot como A París me voy o de un vals como Rusita, rusa divina. Todo eso me hizo buscar un montaje cercano a lo cinematográfico y pensar que en la época que se estrenó Katiuska, el año 1931, que mi padre siempre me contaba que cuando se estrenó en Barcelona, la escena final, esa parte que vamos a añadir ahora, siempre había puñetazos en el teatro, pues ya se veía la lucha de clases importante , en el momento en que los zaristas cantaban a su Rusia blanca y los proletarios cantaban a la Rusia de los trabajadores. Yo quería buscar unas imágenes cercanas a esos años 1931, en los cuales el cine y sus divas sacaban de la rutina de una vida un poco triste. Para mí Katiuska, esa princesa un poco cinematográfica o de opereta es una princesa desde el principio. No va vestida de rusa, ni con coletas, ni con flores en la cabeza. Va como princesa y las joyas que podrían llevar los Romanov en ese momento. A partir de ahí he buscado una nostalgia que creo que hay en Katiuska en esta música y engarzarla para que hoy en día pueda ser actual y tener un reclamo no sólo para la gente que conocemos y amamos la zarzuela sino también para la gente joven.
CANTANTES QUE ACTÚAN
|
 |
|
MILAGROS MARTÍN |
|
 |
|
ENRIQUE BAQUERIZO / ANTONIO TORRES |
Esta versión cuenta con un nutrido y reparto de calidad. Para Katiuska tenemos a Ainhoa Artea, Rocío Ignacio y Maite Alberola. Al comisario del Soviet Pedro Stakof lo comparten Carlos Álvarez y Ángel Ódena. El Príncipe Sergio es para Jorge de León y Alejandro del Cerro. De los papeles secundarios se encargan primeras figuras: Antonio Torres (Coronel Bruno), Milagros Martín (Olga), Emilio Sánchez (Boni), Enrique Baquerizo (el catalán Amadeo) y Amelia Font (Tatiana).
Ante este reparto Carlos Álvarez advierte que
- posiblemente es cierto, pero Sorozábal se encontraría muy a gusto con un reparto en el que todos son cantantes y pueden actuar y no al revés como sucedía anteriormente. Es muy impresionante ver cómo todos los números están hechos de una manera magistral y, sobre todo, sabiendo que el público va a poder oír en muy buenas condiciones a todos los personajes de esta obra. No hay ningún desmerecimiento por parte de aquellos que tienen menos intensidad dramática. Justo lo contrario. Entonces esto es un lujo y debemos apreciarlo en su justa medida.
EL ESPACIO ESCÉNICO ENTRE LO FIGURATIVO Y LO SIMBÓLICO
La escenografía se mueve entre lo figurativo y lo simbólico. Un inmenso marco dorado barroco que ocupa toda la embocadura está inclinado sobre un «detritus» de muebles y demás enseres calcinados por la guerra. La acción preferentemente se desarrolla dentro del cuadro pero hay algunas incursiones sobre el detritus, cuyo caminar es vacilante. A este respecto Daniel Bianco se adelanta a posibles quejas:
- Ese inmenso cuadro dorado es como quien tiene un cuadro sobre la pared y ese cuadro ha caído. El marco se asienta en los escombros de un imperio zarista, que ya no existe. Una cosa me encanta de la puesta de escena de Emilio es que todo transcurre dentro de esa caja, pero los únicos que están en los escombros son el pueblo zarista. el pueblo revolucionario está dentro de la caja. Este contraste puede parecer que pone en riesgo a las Katiuskas y su canto. Pueden cantar perfectamente porque han ensayado. No se van a caer, lo que pasa es que caminan. porque nadie camina naturalmente sobre el derrumbe de una casa.
- Os pasaré la factura del traumatólogo – añade con humor Ainoha Arteta.
FUNCIÓN De miércoles a sábado: 4, 5, 6, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20 de octubre de 2018: 20:00 h. Domingos 7, 14, 21 de octubre de 2018: 18:00 h.
PRECIO
Estreno de 50 € a 23 € Normal de 44 € a 18 € Visión reducida de 23 € a 5 €
Descuentos Mayores de 65 años: (en todos los canales de venta) –50% Menores de 35 años: (en todos los canales de venta) –50% Familia numerosa: (sólo en las taquillas de los Teatros del INAEM) (sobre entradas sueltas sin otros descuentos) –50% (sobre abonos) –20% «De último minuto»: (sólo en las taquillas del Teatro de la Zarzuela) –60% Entradas -aún disponibles- adquiridas en las Taquillas del Teatro dos horas antes del comienzo del espectáculo. Desempleados: (en todos los canales de venta) –50%
|
 |
|
MILAGROS MARTÍN / EMILIO SÁNCHEZ |
|
 |
|
ENRIQUE BAQUERIZO / AMELIA FONT FOTOS: www.madridteatro.net |
Título: Katiuska (Opereta en dos actos) Música: Pablo Sorozábal Libreto: Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso Estrenada en el Teatro Victoria de Barcelona, el 27 de enero de 1931 Estrenada en el Teatro Rialto de Madrid el 11 de mayo de 1932 Edición de Pablo Sorozábal Gómez. Instituto Complutense de Ciencias Musicales / Sociedad General de Autores y Editores (Madrid 2008) Escenografía: Daniel Bianco Vestuario: Pepa Ojanguren Iluminación: Eduardo Bravo Coreografía: Nuria Castejón Una producción del Teatro Arriaga de Bilbao, coproducida por el Teatro Campoamor de Oviedo, el Teatro Calderón de Valladolid y el Teatro Español de Madrid Intérpretes: Katiuska: Ainhoa Arteta (Días 4 Y 5) / Rocío Ignacio (Días 6, 10, 12, 14, 18, 20 Y 21) / Maite Alberola (Días 7, 11, 13, 17 Y 19); Pedro Stakov: Carlos Álvarez (Días 4, 6, 10, 12, 14, 18 Y 20) / Ángel Ódena (Días 5, 7, 11, 13, 17, 19 Y 21); Príncipe Sergio: Jorge De León (Días 4, 6, 10, 12, 14, 18, 20 Y 21) / Alejandro Del Cerro (Días 5, 7, 11, 13, 17 Y 19); Coronel Bruno: Antonio Torres; Olga: Milagros Martín; Boni: Emilio Sánchez; Amadeo: Enrique Baquerizo; Tatiana: Amelia Font. Orquesta de la Comunidad de Madrid Titular del Teatro de La Zarzuela Coro Titular del Teatro de La Zarzuela Director del coro: Antonio Fauró Dirección musical: Guillermo García Calvo Dirección de escena: Emilio Sagi Duración: 1hora 20min (sin descanso) Estreno en Madrid: Teatro de la Zarzuela (Sala Principal), 4 – X – 2018
Más información Katiuska. Sorozabal. Sagi. T.Z. Entrevista
|
TEATRO DE LA ZARZUELA Director: Daniel Bianco Aforo:1.250 (1.140, visibilidad total, 108: Visibilidad media o nula) C/ Jovellanos, 4 28024 – Madrid Tf.: 91 480 03 00. Metro: Banco de España y Sevilla. Autobuses: 5-9-10-14-15-20-27-34-37-45-51-52-53-150 Parking: Las Cortes, Sevilla, Villa y Plaza del Rey TF. 34 91 525 54 00 |
|