![]() |
LA LOBA |
LA LOBA (LAS PEQUEÑAS ZORRAS)
LA LOBA ATACA EN MAYO
Gerardo Vera ha programado para el mes de mayo una nueva versión de La loba. La elección de la obra de L. Hellman se debe a su devoción por el teatro norteamericano. El montaje precedente fue Agosto (CLIKEAR). · Sigo con el teatro norteamericano del que estoy enamorado. Creo que La loba es un texto no conocido en España pero es fundamental para entender dicho teatro. En 1993 Marisa de Leza era La loba en una versión dirigida por Alberto González Vergel estrenada en el Teatro Marquina de Madrid. Luisa Armenteros era Alejandra. En la versión de 2012 de Gerardo, la loba es Nuria Espert. Hasta el momento su personaje lo ha memorizado y trabajado en solitario. Ahora comienza el poner sus emociones en común, con los primeros ensayos. El primer día de reunión lo califica de… · … especial, pues es el primer encuentro con los compañeros que vamos a compartir esta producción. Tenía muchas ganas de que comenzaran los ensayos. A partir de ahora veremos el resultado del trabajo previo que cada uno hace en casa. Ese trabajo lo tenemos que convertirlo en un todo. Carmen Conesa es Alejandra, la hija, y para ella esta producción es: · volver a casa – el Teatro Valle Inclán –, pues en esta temporada estuve con Münchhausen de Lucía Vilanova(CLIKEAR). He venido a conocer a mi familia teatral. Otros actores son Héctor Colomé, Jeanine Mestre, Markos Martín, José Luis Pellicena… Para José Luis: · En la vida profesional hay cosas buenas, malas. Ésta la considero buena, tanto por la obra que vamos a hacer como por la compañía que nos hemos reunido. Antes de empezar los ensayos, ya estoy disfrutando de lo que va a venir después. EMOCIONANTE ESCUCHAR EL TEXTO EN LA VOZ DE LOS ACTORES El responsable de la versión es Ernesto Caballero – actual director artístico del Centro Dramático Nacional. El comienzo de los ensayos le supone: · Escuchar por primera vez el texto en la voz de los actores. Esto siempre es emocionante. The Little foxes es ya un clásico de la literatura dramática norteamericana. Con claras reminiscencias chejovianas, la obra es un gran mural de las clases adineradas del Sur en los primeros años del siglo veinte. Helman fustiga la ambición desmedida y la falta de escrúpulos de muchos voraces especuladores que tras la guerra civil estadounidense se lucraron, fundamentalmente, con la industria algodonera. Regina Giddens – la loba – sin duda una heroína (o antiheroína) de nuestros días que termina tomando conciencia de que los hilos que mueven su compulsiva trayectoria – la implacable y feroz competitividad financiera -, conducen inexorablemente a un destino de frustración y soledad. La obra, por tanto, pone de relieve eso que el sociólogo Richard Sennet denomina corrosión del carácter en el capitalismo, y lo hace en un vibrante hervidero de emociones, ambiciones, anhelos y frustraciones de una próspera familia de una pequeña ciudad del sur de los Estados Unidos a principios del siglo pasado.
Ernesto Caballero especifica que…
En 1949 el personaje de Regina inspiró la ópera Regina de Marc Blisztein, cuyó libreto escribió también Llillian Helman. LAS SUTILES PEQUEÑAS ZORRAS En España se conoció como La Loba, pero el título original es The little Foxes (Las pequeñas zorras), el cual está tomado del Cantar de los Cantares, cap. 2, versículo 15 de la Biblia:
Las zorras pequeñas comen los brotes de las viñas. Según los exegetas este texto está relacionado con Oseas 2,14 donde Yaveh amenaza devastar Palestina: "Arrasaré su vid y su higuera,/ de los que decía: son mi paga, / me las dieron mis amantes, / Los reduciré a matorrales / y los devorarán las alimañas" . Las bestias del campo son, pues, los enemigos de Israel (Jeremías 12, 7 ss . Dejé mi casa, / abandoné mi heredad, / entregué el objeto de mi amor de mi alma/ en manos de sus enemigos… ) El aviso del Cantar de los Cantares es un aviso a los creyentes para que mortifiquen sus apetitos pecaminosos, pequeñas raposas que destruyen las gracias, aplastan lo buenos comienzos e impiden llegar a la perfección. Se trata de los comienzos del pecado, de esos pecados que parecen insignificantes, pero son peligrosos. Se quiere impedir la extensión de opiniones y prácticas que tienden a corromper el sano juicio de los hombres, a viciar las conciencias, a dejar perplejas las mentes y a desalentar las inclinaciones de la virtud. Aplicado al texto de L. Hellman, el título es un aviso: las pequeñas raposas parecen ser los tres hermanos. Esta pequeñez se presenta como una no amenaza. El título de La Loba parece perder ese matiz. La Loba enseña los dientes claramente y la maldad se centra en Regina. En el original la maldad nace subrepticiamente de Regina, Ben y Oscar.
|