La respiración cuenta, en clave de comedia, las alegrías y penas de una mujer separada, Nagore, en trance de recuperar su autoestima y de rehacer su vida. Gracias a los consejos de su madre, que tiene una intensa vida amorosa, este proceso se convierte en una verdadera aventura. PUNTO DE PARTIDA: UN HECHO REAL
Este texto de Alfredo Sanzol parte de un hecho dramático: la separación de una mujer que lleva 15 años con su pareja, y ve como un día de la noche a la mañana todo se termina.
Nagore(Nuria Mencía) viene sufriendo la pérdida desde hace un año y siente que está en crisis, no se encuentra, no sabe qué hacer, sigue echando de menos mucho a su ex. Su madre (Gloria Muñoz) aparece entonces en escena y le azota la conciencia con sus consejos, le sugiere que se deje llevar por una fantasía, que se adentre en otros mundos, que empiece a descubrir otras posibilidades para que no se quede aferrada a un solo recuerdo. La memoria tiene que servir para crear cosas nuevas, le dice, hay que vaciar el cuerpo y la mente como quien vacía un armario para que entren cosas nuevas. Nagore entonces hace caso a su madre y deja que entren en su vida Andoni, un profesor de yoga (Pietro Olivera), Íñigo su hermano fisioterapeuta (Pau Durà) y Mikel su hijo que es preparador físico (Martiño Rivas). A las clases de yoga también asiste Leire, la novia del hijo (Camila Viyuela). Los personajes masculinos representan el cuidado y la salud del cuerpo, mientas que las mujeres encarnan la parte más cerebral, todas ellas son juristas y abogadas. Ambos mundos se encuentran y conviven en esta historia que plantea una reflexión sobre qué es el amor, cómo amamos, cómo el amar a unos no significa necesariamente dejar de amar a otros. EL ALTER EGO DE SANZOL
Alfredo Sanzol confiesa que se llamaría Nagore si fuera chica, por considerarla su alter ego, pero también lo son el resto de los personajes como
Alfredo Sanzol considera que este texto quiere dedicarlo como
CONTAMINACIÓN DE LOS MUNDOS, CUERPOS Y FANTASÍAS La obra se ha gestado a través de un proceso previo de talleres con los actores, y así fue brotando trama y texto. Conversaciones y mucha improvisación están en su base. Incluso una vez iniciado el estreno no quiere decir que la obra no siga creciendo y cambiando. La razón de tal método de trabajar es por lo que el propio Sanzol ha declarado. Se quería dejar “contaminar por sus – los de los actores – mundos, sus cuerpos y sus fantasías”.
Tal proceso creativo ha llevado a transformar la propia trama imaginada, que transcurría entre el cuento de hadas y la comedia romántica shakespeariana.
La respiración habla de la facilidad, o no, de asumir cambios vitales. Algunos de los personajes ya parten con esa flexibilidad y otros la van adquiriendo. También habla del carácter excluyente y posesivo del amor frente a una energía más abierta, compartida, así como de la conexión entre mente y cuerpo, que se nutren y se reflejan el uno al otro; de ahí la importancia de cuidar de ambos. Relacionado con esto, Sanzol alude a una cita literaria: Respira, amigo mío, respira esta insignificancia que nos rodea; es la clave de la sabiduría, es la clave del buen humor. (Milan Kundera La fiesta de la insignificancia) La Respiración teje una red de relaciones familiares y afectivas, que ayudarán a Nagore a encontrar un nuevo equilibrio. Las peripecias de la obra, que se suceden con una aceleración propia de la comedia pero sin impedir que aflore la emoción, son el recorrido que Nagore necesita para coger aliento para poder abordar una nueva etapa vital y afectiva. Para explorar en sí misma y a su alrededor un mundo desconocido. No en balde una de las citas literarias que Sanzol toma como referencia para esta obra es esta: Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes. (Juan de la Cruz Subida al Monte Carmelo)
UN PECULIAR ESPACIO ESCÉNICO El espacio escénico aparece inundado por las cosas de Nagore y el resto de los personajes que la arropan. Esa sí porque en realidad no hay un espacio como tal. Para Sanzol esta historia es posible que transcurra
FUNCIÓN PRECIO
Título: La respiración
|