
LA SENIOR DE LARRUA
PROYECTO LARRUA
Coreografía
DIMO MILEV
Dirección
PROYECTO LARRUA
Intérpretes
ROBER GÓMEZ / JORDI VILASECA /
MELANIA OLCINA / MYRIAM PÉREZ/
en los
TEATROS del CANAL
(SALA NEGRA)
de
MADRID
Danza contemporánea
Creación Canal / Estreno absoluto
4 y 5 de octubre de 2025
– Proyecto Larrua es una compañía vasca caracterizada por su mezcla de danza urbana y contemporánea, cuyos fundadores son Jordi Vilaseca y Aritz López.
– “La senior de Larrua” es una pieza física y simbólica sobre la edad en la danza, con coreografía de Dimo Milev interpretada por Rober Gómez, Jordi Vilaseca, Melania Olcina y Myriam Pérez.
La senior de Larrua reivindica la madurez y la experiencia, rompiendo estereotipos sobre la edad en la danza y abriendo un diálogo sobre el edadismo en las artes y en la sociedad.

PROYECTO LARRUA,
MÁS ALLÁ DE UNA COMPAÑÍA DE DANZA
Proyecto Larrua es una compañía de danza contemporánea caracterizada por abordar temáticas actuales y comprometidas, a través de coreografías en las que priva una rigurosa técnica y excelencia. Otra de las características es la diversidad de espacios en los que se ha presentado: teatros al uso y otros no convencionales, con preferencia de espacios urbanos. Es también marca de la casa la creación de un universo propio mediante el uso combinado de iluminación, espacio sonoro y escenografía.
El Proyecto Larrua no se limita al aspecto coreográfico, sino que se amplía al mundo de la formación, y ahí están el programa LarruaLab, un seminario de danza contemporánea en Vitoria-Gasteiz, un magazine, y un programa de audiencias para crear nuevos públicos, así como abrir nuevas colaboraciones con artistas locales, nacionales e internacionales, diferentes instituciones, residencias artistas, como es el caso de los Teatros del Canal.
DIMO MILEV, bailarín y coreógrafo
LOS CUERPOS DE LOS BAILARINES MAYORES
TAMBIÉN CONTIENEN UNA HISTORIA

FOTO: ARCHIVO BIOGRAFÍA
Dimo Milev (Sofía, Bulgaria) inicia sus estudios de ballet en la escuela de la Opera Nacional de Sofía, en 1993, forma parte de la Compañía y pronto baila papeles de solista. En 1994 ingresa en el Jeunne Ballet de France, en el que baila un amplio repertorio clásico y contemporáneo. En 1995 ingresa, como solista, en el Ballet National de Nancy et Lorraine. En 2001 es contratado, como bailarín principal, por la Compañía Nacional de Danza (España) y desde 2003 al 2009, e interpreta la mayoría de las coreografías de Nacho Duato. Desde 2009 trabaja internacionalmente como “freelance” con sus facetas de bailarín, coreógrafo y asistente, además de impartir talleres y desarrollar una gran actividad coreográfica.
Una de estas colaboraciones es la coreografía “La senior de Larrua”, una pieza física y simbólica sobre la edad en la danza, abriendo un diálogo sobre el edadismo en las artes y en la sociedad. No es la primera vez que se presta atención a los bailarines maduros. Este es un caso más. Para Dimo Milev
Los cuerpos de los bailarines mayores también contienen una historia, “su historia, ahora humana”. Puedes sentir que han “vivido”. Han bailado, han luchado, sufrido y disfrutado, se han transformado de muchas maneras, se utilizan y se impregnan de experiencias. Al mismo tiempo, poco a poco empezamos a interesarnos más en presentar ideas que en demostrar lo bien que dominamos ciertos movimientos o trucos de baile.
En comparación con los jóvenes bailarines llenos de vitalidad y entusiasmo en los maduros
Hay calma y paciencia. La emoción es menos brillante pero más profunda. Esa tranquilidad te da tiempo para observar y reflexionar y te permite tener una visión más amplia del trabajo y de cómo abordarlo. Nuestro cuerpo que envejece nos mantiene conectados tanto con las realidades incómodas de esta vida como con la alegría del momento presente.
LOS CREADORES DE PROYECTO LARRUA
JORDI VILASECA, bailarín, creador y docente
DE BAILARÍN A DIRECTOR DE ESCENA
Jordi Vilaseca (Barcelona 1982), inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Danza (Institut del Teatre), de Barcelona y sigue su formación artística en la Henny Junniens Foundation de Amsterdam. Ha trabajado para las compañías: La Metros, Lanonima Imperial, Norrdans Company, Steptex Dance Project, Centro Coreográfico Gallego, Compañía Entremans, Dance Channel Project, Plan B, Cia Antonio Ruz, Ballet Carmen Roche, Teresa Nieto en Compañía, entre otros. Actualmente, combina la faceta de bailarín y creador, con la docencia, impartiendo, de esta manera, clases de Danza en diferentes centros y/o Conservatorios Nacionales. Ha desarrollado también su capacidad de director de escena en diversos proyectos multidisciplinares y en la actualidad es Co-Director junto Aritz López de Proyecto Larrua.

FOTO: PRODUCTORA
ARITZ LÓPEZ, bailarín, productor
DEL BAILE CALLEJERO AL BALLET
Y LA DANZA CONTEMPORÁNEA
Aritz López. (Vitoria, 1988), comienza, en 2003, su carrera como bailarín practicando bboying (baile callejero con movimientos en el suelo y acrobacias, con raíces en la cultura del Hip-Hop de los años 70) con el grupo Soul Flavas disciplina en la que ha participado en algunos de los eventos más importantes como BCONE, Versus, Battle of the year…En 2010 comienza a tomar clases en el conservatorio de danza Jose Uruñuela donde se pone en contacto con otras danzas como el ballet y la danza contemporánea. Después comienza a viajar y formarse con compañías y bailarines como Anton Lachky, David Zambrano, Sita Ostheimer o Peter Jasco . En 2013 comienza a trabajar como bailarín para la compañía Austrica Nobulus desde entonces ha bailado para Round Corner (Austria), Next Zone (Dinamarca), Nui (Vitoria), Kukai (Renteria) Ertza (San Sebastian), Organik(Bilbao). Ahora co-dirije el proyecto Larrua junto a Jordi Vilaseca.
PROYECTO LARRUA
Proyecto Larrua es una compañía de danza contemporánea con base en Vitoria-Gasteiz, fundada y dirigida por Jordi Vilaseca y Aritz López. Su trabajo se caracteriza por una dramaturgia sólida y bien construida, centrada en temáticas actuales y comprometidas, así como por una rigurosa técnica y excelencia coreográfica. Las obras de Proyecto Larrua logran una simbiosis muy particular entre fisicalidad y emoción, creando propuestas artísticas que conectan profundamente con el público. Según sus creadores
Desde nuestra creación, hemos llevado nuestras producciones a una gran diversidad de espacios, tanto teatros como espacios no convencionales, y hemos tenido presencia en festivales internacionales de renombre, como Madrid en Danza, Cádiz en Danza, Dferia, Festival de Artes Escénicas de Costa Rica, y el New Dance International Festival en Corea, entre otros. Nuestras obras han sido recibidas con gran éxito y reconocimiento, destacando en festivales como MasDanza y Umore Azoka, donde fuimos galardonados como Mejor Compañía Emergente.
El Proyecto Larrua tiene miras más amplias que la de crear coreografías.
Uno de nuestros pilares es la formación, a través de LarruaLab. La mediación cultural es otro de nuestros ejes de trabajo. Mediante el programa Zubiak, creemos en el poder transformador de la danza como vehículo de conexión y reflexión. En colaboración con los principales teatros de Vitoria-Gasteiz, desarrollamos este programa con el objetivo de acercar la danza a nuevos públicos y generar una relación más directa con la comunidad. También trabajamos en impulsar la danza en nuestro territorio con actividades como el Certamen Coreográfico Harria o la Gala de Danza Km0.
A lo largo de los años, han realizado encargos para instituciones como UNESCO.
Nuestras obras han sido reconocidas en los Premios Max, con piezas como “La Casa Vacía” (finalista en la categoría de mejor pieza de danza y espacio sonoro), “Otsoa, Baserri” y “Ojo de Buey”. También hemos formado parte de circuitos importantes como Red Sarea, Platea, A Cielo Abierto, Red de Navarra, y el Catálogo de la Comunidad de Madrid.
En el Proyecto Larrua, busca continuar con la expansión de nuestras actividades artísticas y educativas, generando colaboraciones con artistas, instituciones y festivales a nivel nacional e internacional, siempre con el propósito de seguir abriendo nuevos caminos para la danza.
FUNCIÓN
4 de octubre de 2025: 19:00 h.
5 de octubre de 2025: 17:30 h.
Encuentro con el público
4 de octubre de 2025, después de la función
PRECIO
20 €
Descuentos
Canje abono 10 espectáculos: 16 €
Canje abono 5 espectáculos: 20 €
Carné Joven, menores de 25 años, mayores 65, desempleados, familias numerosas y Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 15 €
Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
Asociaciones (solo en taquilla)*: 15 €.
* Una localidad por carné.
Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE
Título: La senior de Larrua
Proyecto Larrua
Danza contemporánea
Creación Canal
País: España
Coreografía: Dimo Milev
Diseño de luces: David Alcorta
Espacio sonoro: Luis Miguel Cobo
Escenografía: Ikerne Giménez
Vestuario: Xabier Mújica
Producción: Aritz López
Fotografía: Maider Jiménez
Técnica en gira: Cristina Rodríguez
Distribución: Sandra Bonilla. Dgira
Producción: Centro Coreográfico Canal – Teatros del Canal
Intérpretes: Rober Gómez, Jordi Vilaseca, Melania Olcina, Myriam Pérez
Dirección: Proyecto Larrua
Estreno absoluto
Duración: 50 min
Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Negra), 4 – X – 2025

TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)
Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)
Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro).
Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42