
LA TERCERA HERMANA
Texto: SEBASTIÁN SQUELLA
Dirección
SEBASTIÁN SQUELLA
Intérpretes
AMELIA BARRÉS / NOEL SAINT-JEAN / BELÉN ZAMBEAT
en el
TEATRO del BARRIO
de
MADRID
Viernes 18 y jueves 19 de julio de 2025
– Llega a Madrid la Compañía Zudamerikan Theater con “La Tercera hermana” dirigida por Sebastián Squella, un texto a partir de “Las tres hermanas” de Anton Chéjov.- Amelia Barrés, Noel Saint-Jean, Belén Zambeat son las intérpretes de esta versión cuya reflexión versa sobre nuestra identidad y la actualidad política chilena.
– “La tercera hermana” es una obra intensa, irónica y profundamente sensible, que combina humor negro y crítica social con una puesta en escena entretenida, ágil y conmovedora

AQUELLAS TRES HERMANAS DE CHÉJOV
“Las tres hermanas” de Antón Chéjov, se estrena en el Teatro de Arte de Moscú el 31 de enero de 1901 con dirección de Konstantín Stanislavski. El argumento de la historia original es
Los hermanos Prózorov, Masha, Olga, Irina y Andréi, viven en una aldea de la Rusia profunda. Muerto el padre y terminado el duelo se les abre las puertas a una nueva vida en Moscú, donde habían transcurrido sus infancias. Olga ve que su matrimonio no llega; Masha se ha casado con un maestro que califica de mediocre; Irina tiene esperanzas en el futuro. Un regimiento se instala en la aldea, lo cual anima la vida de los Prózorov. Algunos soldados pretenden amorosamente a Masha e Irina. El regimiento abandona el pueblo y las esperanzas se esfuman. Olga acepta la dirección de la escuela local y las tres se conforman con su destino.
La obra dio el salto a los escenarios internacionales en 1929 en París. Después en años sucesivos saltó al resto de los escenarios del mundo. A Madrid llegó en 1960, años en que el teatro en España estaba ansiando estrenar dramaturgos extranjeros de talla, muchos de ellos obviados por la censura.

LAS TRES HERMANAS EN MADRID
– “Las tres hermanas” de Chéjov llegó a Madrid por primera vez de la mano de Miguel Narros, al poco tiempo de finalizar sus estudios, a través del Teatro Español Universitario (TEU). Hasta el momento había dirigido «Fedra» (1957) y «La rosa tatuada» (1958).
– Madrid, 1960. Dirección: Miguel Narros. Intérpretes: Amparo Reyes, Margarita Lozano, Carmen Sáez, José Vivó, José Luis Lespe.
– Madrid, 1973. Dirección: José Luis Alonso. Intérpretes: José Bódalo, Tina Sáinz, Carmen Bernardos, Berta Riaza, José María Pou, José Bódalo, Julia Trujillo, José Segura, Francisco Cecilio, Gabriel Llopart.
– Madrid, 2014. Adaptación: José Sanchis Sinisterra (click) Intérpretes: Julieta Serrano, Mariana Cordero y Mamen García.
En todos estos años “Las tres hermanas” fueron sometidas a experimentos escénicos y de texto. Ahora la compañía chilena Zudamerikan Theater nos trae una nueva versión cuya reflexión versa sobre nuestra identidad y la actualidad política chilena. El texto y la dirección es de Sebastián Squella.

SEBASTIÁN SQUELLA, actor, director y docente.
Sebastián Squella (Talcahuano, Chile),actor, director de teatro y licenciado por la Universidad Arcis, es profesor de la escuela de interpretación de la Universidad de Valparaíso y director de la compañía de teatro Perro Muerto. Es, también, profesor de la escuela de teatro popular ELATEP. Desde hace 12 años realiza talleres de teatro en el Centro Penitenciario Colina 1 en la compañía Fénix e Ilusiones.
Sebastián define la versión como “una relectura aguda y provocadora del clásico de Chéjov”. La historia está trasladada a un Chile contemporáneo en plena crisis social y política. Comparando la historia de Chéjov con la de Sebastián Squella hay ciertas variaciones
Irina ha desaparecido, algo terrible le ha sucedido. Masha y Olga comienzan a buscar a su hermana en un viaje que estará cargado de incertidumbre, aspiraciones burguesas y un contexto hostil y violento. Los personajes reflexionan sobre la identidad, lo que nos constituye como personas y como sociedad, elaborando una metáfora del proceso sociopolítico de Chile en los últimos años, donde es urgente dilucidar quiénes somos y cuál es nuestro rol en esa nueva construcción. La búsqueda se vuelve una excusa para revisar los huecos, los traumas y los discursos heredados. ¿Quiénes somos? ¿A quiénes imitamos? ¿Cómo se inventa un futuro posible? En este viaje, los personajes reflexionan sobre la identidad, lo que nos constituye como personas y sociedad, además de la búsqueda de un sentido

ZUDAMERIKAN THEATER
Este texto sube al escenario de la mano de la compañía Zudamerikan Theater, surgida en la pandemia por impulso del propio Sebastián Squella. La filosofía que guía a la compañía es
aglutinar a artistas, cuya necesidad común es la de cuestionar ciertas formas y lenguajes teatrales frescos y trasgresores. La compañía se apoya en tres pilares: la violencia política, la reflexión sobre la identidad y el cuestionamiento del colonialismo cultural. Estos conceptos reflejan las tensiones y dinámicas políticas de la sociedad chilena en los últimos años. Zudamerikan Theater apuesta por la reflexión sobre las aspiraciones de la sociedad sudamericana y la construcción de un futuro colectivo
“La tercera hermana” sigue esta filosofía, y el resultado es la creación de
una obra intensa, irónica y profundamente sensible, que combina humor negro y crítica social con una puesta en escena entretenida, ágil y conmovedora. “La tercera hermana” toma el imaginario ruso para hacerlo estallar desde el sur del mundo.
FUNCIÓN
Viernes 18 y jueves 19 de julio de 2025: 19:30 h
PRECIO
En taquilla, el día de la función: 18 €
Venta online y anticipada: 16 €
Grupos (10 personas) previa concertación: 14 €
Si quieres regalar entradas, selecciona aquí tu tarjeta regalo
Título: La tercera hermana
Texto: Sebastián Squella
Iluminación: Javier Pavez
Escenografía: Javier Pavez y Fernanda Errada
Diseño de Sonido: Camilo Venegas
Vestuario: Elizabeth Pérez
Dirección de producción: Macarena Tapia
Producción ejecutiva: Macarena Tapia
Intérpretes: Amelia Barrés, Noel Saint-Jean, Belén Zambeat
Dirección: Sebastián Squella
Duración: 70 minutos
Estreno en Madrid: Teatro del Barrio, 18 – VII – 2025

copyright diazsande
TEATRO DEL BARRIO
Calle de Zurita, 20
28012 – Madrid
Tf. 910 84 35 92
Metro: L3 (Lavapiés), L1 (Antón Martín) (L1).
Bus: 6, 32 y 26.
Parking: Calle Atocha, 80, Calle Primavera, 13 y Calle Valencia, 19.