Las amargas lágrimas de Petra von Kant.

Las amargas lágrimas de Petra von Kant con texto de Rainer Werner Fassbinder llega al Teatro Bellas Artes de Madrid tras su éxito en Nave10 Matadero y en su gira nacional.
–  Rakel Camacho dirige este texto que interpretan Ana Torrent, Aura Garrido, Maribel Vitar, Julia Monje y María Luisa San José.
– Desde que en 1971 la obra se estrenó en Alemania, han sido múltiples las versiones teatrales en distintas naciones, obteniendo en todas ellas un gran éxito. En 1972 encontró su versión cinematográfica presentada en el Festival de Berlín.

ANA TORRENT
FOTO: JAVIER NAVAL

El proceso dramatúrgico de Rakel tiene un orden: primero el cuerpo y luego la imagen. De ahí se va a una “explosión de los elementos escénicos y teatrales”. A partir de este arranque Rakel se siente identificada con la estética y teórica de Fassbinder sobre el teatro.

RAINES WERNER FASSBINDER / RAKEL CAMACHO
FOTOS: ARCHIVO / JAVIER NAVAL

Rainer Werner Fassbinder comienza su vida artística en 1966 alternando el teatro con el cine. En 1965 escribe Gotas de agua que caen sobre piedras ardientes, una obra teatral de juventud, pero no se estrenará hasta 1985 dirigida por Klaus Weisse para el Festival de Teatro de Munich, cuando el nombre de Fassbinder es un cineasta reconocido internacionalmente. La trayectoria teatral de autor y director irá desde 1967 hasta 1976. Abarca treinta y una obras escritas, dirigidas, o adaptadas, en algunas ocasiones en colaboración, sea en la dirección o en la adaptación. En ese trayecto, en 1971 estrena Las amargas lágrimas de Petra von Kant, que en 1972 se convierte en película y el título adquiere una dimensión internacional.
La obra deambula a través del desamor romántico desde una perspectiva y un universo femenino, terminando por ser una historia homosexual, aunque la pretensión central no sea esa. Eran años en que el tema de la homosexualidad se asomaba con más tranquilidad a la pantalla y al escenario. La obra, a través de la película, se ha encasillado en el “cine gay”. No obstante, Fassbinder ha declarado que nunca ha pretendido hacer “cine gay”, en el que se tratara lo gay como una problemática. Otra cosa es que en casi todas sus películas aparecen personajes homosexuales y desde luego en todas ellas siempre hay “una sensibilidad gay”, emanada de su personalidad bisexual. Fassbinder estuvo casado dos veces y tuvo relaciones con hombres y mujeres. En algunas de sus películas el protagonista es un personaje homosexual como es La ley del más fuerte (1974), Querelle (1982), a partir de la obra de Jean Genet, Querelle de Brest (1947). A ellas precedió Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1971), cuya protagonista, tras su divorcio, inicia una relación lésbica con Karin, al la que Petra protege.     

FOTO: JAVIER NAVAL

El 10 de septiembre de 1985 llega al Teatro Reina Victoria de la mano de Manuel Collado como director y con las actrices Amelia de la Torre (madre), Lola Herrera (Petra von Kant), Margot Cottens (amiga), Natalia Dicenta (hija), Nuria Carresi (Marlene, su secretaria)y Victoria Vera (Karim Thimm, su amor).
En todos estos años varios grupos han montado este título. Ahora, en 2025, en una producción de Pentación Espectáculos y Nave 10 Matadero, vuelve al escenario con la adaptación y dirección de Rakel Camacho, aunque primero se estrenó en la Nave10 de Matadero (Madrid) y en una gira nacional. 

Desde el 4 al 28 de septiembre, avalado por el éxito, aterriza en el Teatro Bellas Artes de Madrid.

Rakel Camacho adapta y dirige esta nueva versión, que sigue el estilo propio de Rakel en sus montajes: desafío de las normas del teatro tradicional, eclecticismo y experimentación. Rakel califica Las lágrimas de Petra von Kant de

Según Rakel la historia que nos cuenta Fassbinder es su propia historia de amor y desamor con sus amantes, que define como

La actualidad de esta temática, Rakel la ve en la misma historia que Fassbinder nos cuenta que resume  

FOTO: JAVIER NAVAL

Rakel destaca que, aunque en principio parece una comedia burguesa, va más allá.

En escena, un espejo enorme en un único espacio cerrado, donde todo se ve y nada se escapa; una pasarela con forma de un caballito de madera, maniquíes y un jacuzzi. Es un universo barroco, excesivo y artificial convertido en escaparate. Según Rakel

A esta concepción del espacio escénico hay que añadir otro elemento fundamental, el vestuario de Pier Paolo Álvaro y Roger Portal, ya que Petra es una diseñadora de moda, la iluminación de Mariano Polo, y el diseño de espacio sonoro y composición de música original de Pablo Peña y Darío del Moral como elementos fundamentales para contar esta historia.

FOTO: JAVIER NAVAL

El reparto que Rakel considera «un reparto de lujo» viene protagonizado por Ana Torrent y secundado por, Aura Garrido, Celia Freijeiro, Julia Monje y María Luisa San José.
A nivel de dirección ha sido necesaria la adaptación mutua entre directora, con ideas muy claras, y actrices, con un bagaje interpretativo diverso. Un primer paso fue ver en qué se conecta y en qué no, a nivel interpretativo. En un paso posterior hay que ver cómo gestionar la cantidad de ideas que aporta Fassbinder. De ahí que se impone

FOTO: JAVIER NAVAL
José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

TEATRO BELLAS ARTES
C/ del Marqués de Casa Riera, 2, Centro
28014 – Madrid
Tf. 915 32 44 37

Metro: L. 2 (Banco España y Sevilla)
Bus: 1, 2, 3, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 46, 51, 52, 53, 74, 146, y 202.

Parking: Alcalá ,27, Pza del Rey s/n,