
BENDITA TÚ
Flamenco
Idea original y coreografía
LUCÍA CAMPILLO
Dramaturgia
MARÍA JÁIMEZ
Composición musical
EL PELI
Interpretación
LUCÍA CAMPILLO
en los
TEATROS DEL CANAL
(SALA NEGRA)
de
MADRID
Creación Canal / Estreno absoluto
16 Y 17 de septiembre de 2025
– “Bendita tú” con coreografía e interpretación de Lucía Campillo recurre al lenguaje del flamenco para crear una peculiar oda coreográfica a los gestos cotidianos del otro.
– María Jáimez, actriz y directora, escribe la dramaturgia de esta coreografía y la dirige en continuo diálogo con Lucía Campillo.
“Bendita tú” se centra en los gestos cotidianos y el misterio en las manos que sostienen y la mirada que acoge. La dramaturgia parte de historias cotidianas, del presente, del pasado o de hace más de dos mil años

FOTO: JULIO RUIZ
LO EXTRAORDINARIO
ESTÁ EN LOS GESTOS
QUE INUNDAN LO COTIDIANO
María Jáimez y Lucía Campillo desvelan con “Bendita tú” el modo de descubrir esas historias cotidianas
a lo mejor no hay que subir, hay que descender a lo más profundo de la tierra y así, quizás, el altar no sea hacia arriba, no sea un altar que solo alabe la virtud, sino que además contemple las sombras. Un altar de frente a frente, de tú a tú. Quizás lo extraordinario está en los gestos que inundan lo cotidiano. Y puede que el misterio no se esconda en los cielos, sino en la carne que abraza, en las manos que sostienen, en el oído que escucha, en la mirada que acoge.
María Jáimez que dirige a Lucía Campillo pone el acento en que
Si todas las criaturas existen en y con las demás, en el cuerpo de Lucía están esos cuerpos, esas historias cotidianas. Que su cuerpo sirva de medio para bendecir el de todas. Altar y puente, carne y memoria.

FOTO: JULIO RUIZ
MI TRABAJO NACE DE OBSERVAR CON CALMA
Lucía Campillo ha ido construyendo la coreografía teniendo como guía las continuas sugerencias de María Jáimez, que insiste en que todo el desarrollo coreográfico está en su propio cuerpo.
La obra ya está en mí. Solo tengo que quitarle capas. Y en eso ando, desde que esta intuición se reveló…o tal vez, simplemente, la rescaté de mi memoria. Mi trabajo nace de observar con calma. De detenerme en lo que a veces pasa desapercibido (…) De nombrar. De darle valor. De encontrar sentido en lo común… y devolverle su peso. De reconocerme en otros cuerpos. De cuestionarme.
Una vez que se es consciente de este análisis y surgen los interrogantes se vuelve a la observación de nuevo.
para alumbrar una certeza, abrir una nueva incógnita…o, por qué no, imaginar. “Bendita Tú” no viene a dar respuestas. Viene a compartir miradas. O a sentirse en casa. Es un lugar. Un gesto. Una pregunta escénica…que habita lo común para revelar lo sagrado
LUCÍA CAMPILLO y MARÍA JÁIMEZ
LUCÍACAMPILLO, coreógrafa e intérprete
Lucía Campillo (Murcia, 1987), bailarina de Danza Española, se gradúa en el Conservatorio de Danza Mariemma de Madrid y comienza su carrera profesional en el Taller Estudio del Ballet Nacional de España y la Compañía de Antonio Gades. En 2010, entra a formar parte del Ballet Nacional de España bajo la dirección de Jose Antonio Ruiz y más tarde de Antonio Najarro. Posteriormente ha formado parte de compañías como María Pagés, Rojas y Rodríguez, Aída Gómez y Jesús Carmona y ha sido invitada como solista a colaborar con artistas como Antonio Canales, Sergio Bernal, o Joaquín de Luz. Además, trabaja en los tablaos de flamenco más reconocidos de España tales como Corral de la Morería, Tablao Cordobés, Tablao Villarosa, Casa Patas o Flamenco de Leones, entre otros. En 2022 recibió el premio Única, otorgado a mujeres relevantes de la región de Murcia, y en 2023 el premio Alfonso X de Cultura de Murcia por “Un Lucero”, su primer espectáculo en solitario, con el que ha actuado en festivales como el Festival de Jerez y la Suma Flamenca de Madrid. En 2024 estrenó “In situ” en el Museo de las Colecciones Reales de Madrid y en 2025 ha presentado “Stella” dentro del ciclo Flamenco Real. Próximamente estrenará su segundo espectáculo de gran formato, “Bendita tú”, coproducido por los Teatros del Canal, que a su vez compagina con la pieza “Naranjas, naranjas, limones, limones” junto a la actriz María Jáimez.

FOTOS: JULIO RUIZ
MARÍA JÁIMEZ, dramaturga, actriz y directora
María Jáimez (Granada), actriz y directora, se forma en el Estudio Corazza para el actor y con diferentes profesionales. También cuenta con formación en flamenco, danza española y danza contemporánea. Actualmente gira con su monólogo “La Tuerta” (Premio Max 2024 a Autoría Revelación), dirigido por Jorge Usón, y con “Cucaracha con paisaje de fondo” (click) (Premios Max 2023 a Obra Revelación y Autoría Revelación).
Ha formado parte del elenco de “La voluntad de creer” (click) (Premio Max 2023 a Mejor Obra), de Pablo Messiez, y de “Manolita Chen” – un cuento chino, obra de José Troncoso en la que también trabajó como ayudante de dirección. Ahora estrena “Los años nuevos”, de Rodrigo Sorogoyen, con quien repite tras haber trabajado juntos en “El doble”, y “Custodia repartida”, de Javier Fesser. Ha participado en series televisivas como “Machos Alfa”, “Amar es para siempre”, “Madres: amor y vida” y “Los pacientes del doctor García”. En 2023 dirige la dramaturgia de “Un Lucero”, de Lucía Campillo.
FUNCIÓN
16 y 17 de septiembre: 19:00 h
Encuentro con el público
6 de septiembre, después de la función
PRECIO
20 €
Descuentos
Canje abono 10 espectáculos: 16 €
Canje abono 5 espectáculos: 20 €
Carné Joven, menores de 25 años, mayores 65, desempleados, familias numerosas y Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 15 €
Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
Asociaciones (solo en taquilla)*: 15 €.
* Una localidad por carné. Necesaria acreditación.
Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE
Título: Bendita tú
Creación Canal
País: España
Flamenco
Idea original y coreografía: Lucía Campillo
Dramaturgia: María Jáimez
Composición musical: El Peli
Colaboración coreográfica: Aleix Mañé
Asesoramiento y composición letras: Rocío Márquez
Voz y arreglos: Aroa Fernández y Paloma Espí
Guitarra: El Peli
Diseño de vestuario: Lucía Campillo
Confección de vestuario: Paloma De Alba
Asesoramiento plástico: Pablo Chaves
Diseño de iluminación: Leticia Karamazana
Fotografía: Julio Ruiz
Producción ejecutiva y distribución: La Figuranta
Producción: Lucía Campillo
Producción: Centro Coreográfico Canal – Teatros del Canal
Intérprete: Lucía Campillo
Dirección de escena: María Jáimez
Estreno absoluto
Duración: 1 h 10 min
Estreno en Madrid: Teatro Canal (Sala Negra), 16 – IX -2025

Copyright diazsande
TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)
Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)
Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro). Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42