Lucía Campillo. Bendita tú. TC

LUCÍA CAMPILLO
FOTO: JULIO RUIZ

María Jáimez y Lucía Campillo desvelan con “Bendita tú” el modo de descubrir esas historias cotidianas

María Jáimez que dirige a Lucía Campillo pone el acento en que

LUCÍA CAMPILLO
FOTO: JULIO RUIZ

Lucía Campillo ha ido construyendo la coreografía teniendo como guía las continuas sugerencias de María Jáimez, que insiste en que todo el desarrollo coreográfico está en su propio cuerpo.

Una vez que se es consciente de este análisis y surgen los interrogantes se vuelve a la observación de nuevo.

LUCÍA CAMPILLO y MARÍA JÁIMEZ

LUCÍACAMPILLO, coreógrafa e intérprete
Lucía Campillo (Murcia, 1987), bailarina de Danza Española, se gradúa en el Conservatorio de Danza Mariemma de Madrid y comienza su carrera profesional en el Taller Estudio del Ballet Nacional de España y la Compañía de Antonio Gades. En 2010, entra a formar parte del Ballet Nacional de España bajo la dirección de Jose Antonio Ruiz y más tarde de Antonio Najarro. Posteriormente ha formado parte de compañías como María Pagés, Rojas y Rodríguez, Aída Gómez y Jesús Carmona y ha sido invitada como solista a colaborar con artistas como Antonio Canales, Sergio Bernal, o Joaquín de Luz. Además, trabaja en los tablaos de flamenco más reconocidos de España tales como Corral de la Morería, Tablao Cordobés, Tablao Villarosa, Casa Patas o Flamenco de Leones, entre otros. En 2022 recibió el premio Única, otorgado a mujeres relevantes de la región de Murcia, y en 2023 el premio Alfonso X de Cultura de Murcia por “Un Lucero”, su primer espectáculo en solitario, con el que ha actuado en festivales como el Festival de Jerez y la Suma Flamenca de Madrid. En 2024 estrenó “In situ” en el Museo de las Colecciones Reales de Madrid y en 2025 ha presentado “Stella” dentro del ciclo Flamenco Real. Próximamente estrenará su segundo espectáculo de gran formato, “Bendita tú”, coproducido por los Teatros del Canal, que a su vez compagina con la pieza Naranjas, naranjas, limones, limones” junto a la actriz María Jáimez.

LUCIA CAMOPILLO / MARÍA JÁIMEZ
FOTOS: JULIO RUIZ

MARÍA JÁIMEZ, dramaturga, actriz y directora
María Jáimez (Granada), actriz y directora, se forma en el Estudio Corazza para el actor y con diferentes profesionales. También cuenta con formación en flamenco, danza española y danza contemporánea. Actualmente gira con su monólogo “La Tuerta” (Premio Max 2024 a Autoría Revelación), dirigido por Jorge Usón, y con “Cucaracha con paisaje de fondo” (click) (Premios Max 2023 a Obra Revelación y Autoría Revelación).
Ha formado parte del elenco de “La voluntad de creer” (click) (Premio Max 2023 a Mejor Obra), de Pablo Messiez, y de “Manolita Chen” – un cuento chino, obra de José Troncoso en la que también trabajó como ayudante de dirección. Ahora estrena “Los años nuevos”, de Rodrigo Sorogoyen, con quien repite tras haber trabajado juntos en “El doble”, y “Custodia repartida”, de Javier Fesser. Ha participado en series televisivas como “Machos Alfa”, “Amar es para siempre”, “Madres: amor y vida” y “Los pacientes del doctor García”. En 2023 dirige la dramaturgia de “Un Lucero”, de Lucía Campillo.

José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)

Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)

Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro). Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42