Más allá de esta vida, Bécquer. D. Izaguirre.TFG

– Del 28 de octubre al 16 de noviembre de 2025 el Teatro Fernán Gómez estrena “Más allá de esta vida”, a partir de la biografía y obras de Gustavo Adolfo Bécquer, en el contexto del Día de Todos los Santos y el Día de Difuntos
– Se trata de un estreno absoluto que conecta el universo de Bécquer con una perspectiva más actual sobre sus grandes temas.
– La dramaturgia y dirección corren a cargo de Débora Izaguirre, que define la pieza como “un cuento musical de terror y amor”. Álvaro Alvarado, Fran Pineda y Zuria Gómez forman el elenco de la obra, acompañados por 25 voces en off

ÁLVARO ALVARADO / ZURIA GÓMEZ / FRAN PINEDA
FOTO: ÁLVARO SERRANO SIERRA

La actriz Débora Izaguirre (Andalucía), con una amplia trayectoria tanto en teatro como en televisión, inicia su camino como directora, guionista y productora con el cortometraje “Las frases de las historias que escribo”. “Más allá de esta vida” es su primer texto teatral y su debut profesional como directora de escena.
Este montaje no solamente sube a escena en el contexto del Día de Todos los santos y el Día de los difuntos, sino que, a su vera, en este mismo Teatro se representa el tradicional “Don Juan Tenorio” con veintitantos actores bajo la dirección de Jesús Cracio. También no lejos, sino en el vestíbulo, está el ya conocido Altar de los muertos, longeva tradición de México.

Débora no es mujer que cree en las casualidades, por lo que el que debute con este espectáculo en el Teatro Fernán Gómez se debe al espíritu romántico de Juan Carlos Pérez de la Fuente, director artístico del Teatro Fernán Gómez, y a su obsesión desde la infancia por Bécquer.

FRAN PINEDA / ZURIA GÓMEZ / ÁLVARO ALVARADO
FOTOS – VIDEO: TEATRO FERNÁN GÓMEZ

Ese espíritu romántico, Débora lo define a través de una frase que leyó tiempo atrás:

Ese sufrimiento romántico se ha concretado en la tuberculosis, como causa, además de la coherencia que Débora ha apuntado. Bécquer no podía ser menos y siempre se ha hablado de su “tuberculosis” causa de su melancolía.

Una advertencia que Débora dijo a Juan Carlos que Bécquer en el espectáculo hablaría en “andaluz”, ya que es nacido en Sevilla.

Bécquer y demás autores andaluces del siglo XIX hablaban en andaluz, pero escribían en castellano. Acerca de este juego idiomático es interesante el artículo de “La influencia del cantar andaluz en Gustavo Adolfo Bécquer” de Antonio Carrillo Alonso (Cauce, Revista de Filología y su Didáctica, nº 10, 1987 / pag. 167 – 197 (Centro Virtual Cervantes).

FRAN PINEDA / ZURIA GÓMEZ / ÁLVARO ALVARADO
FOTOS: ÁLVARO SERRANO SIERRA

Fran Pineda es conocido por su papel en “Cuéntame cómo pasó” (2001), “Amar es para siempre” (2013) y “Padre Medina” (2009).
El tema de los diversos idiomas en España sigue siendo un tema proclive, a veces, a una cierta discriminación en eso de “que no hablan bien los que no hablan castellano”. Una opinión un tanto trasnochada, pero que sigue circulando cuando menos te lo esperas. Fran reconoce que

Zuria Gómez es una actriz conocida por: “Sky Rojo” (2021) (Serie de TV), “Centro médico” (2015) (Serie de TV), “Habitación de embarque” (2020)(Cine), “Sueños de libertad” (2024) (Serie de TV) y “La visita” (2020) (Cine, cortometraje).

Débora abunda en este tema sobre la situación de la mujer en aquella época.

FRAN PINEDA / ZURIA GÓMEZ / ÁLVARO ALVARADO
FOTOS: ÁLVARO SERRANO SIERRA

Álvaro Alvarado ha desarrollado su carrera musical como profesor fundamentos composición en el Conservatorio Profesional «Manuel Rodríguez Sales» de Leganés; Profesor de Fundamentos de la composición, análisis de la música, armonía y lenguaje musical; Compositor; Real Conservatorio superior de Música de Madrid, Profesor Superior, Universidad Autónoma Madrid, Magisterio, Musical.

Las músicas elegidas tienen en común el ser conocidas como

En cuanto al personaje que interpreta es una especie de presentador

Mesa Redonda: Gustavo Adolfo Bécquer: El más romántico de los posrománticos.
7 de noviembre, 17:30 horas.
Master class en torno a la poesía del romanticismo.
Imparten Débora Izaguirre y Adolfo del Río
4 y 6 de noviembre (de 10:00 a 13.00 horas)
Taller intensivo – cómo trabajar con textos teatrales elevados y personajes de época.
Imparte Débora Izaguirre
11, 12 y 13 de noviembre (de 10:00 a 13.00 horas).
Duración: Cada sesión de 3 horas.
Lugar Sala Polivalente

Participa en las actividades de la obra de teatro Más allá esta vida
Con la intención de completar la puesta en escena de la adaptación teatral de este texto, basado en la vida y obras de Gustavo Adolfo Bécquer y para conocer más su obra y el universo del Romanticismo como movimiento sociológico, ideológico y artístico se presenta este ciclo de actividades que nos invita a adentrarnos en la exploración artística de la obra del poeta y narrador español del Posromanticismo así como de otros autores coetáneos.
Detalles de los talleres AQUÍ

José Ramón Díaz Sande
Copyright diaz sande

Teatro Fernán Gómez
Pza. de Colón, 4, Salamanca
28001 – Madrid
Metro: Líneas 4 (Colón y Serrano).
Bús: Líneas 14, 150, 27, 45, 5, 21, 37, C03 y 53.
Parking: Empark Plaza de Colón, Plaza de Colón, s/n // IH Centro Colón, Calle Marqués de la Ensenada, 16, Abierto 24 horas // Parking Público, Paseo de Recoletos, 37, Abierto 24 horas