MY OPERA PLAYER LA ÓPERA CIRCULANDO A TRAVÉS
DEL PALCO DIGITAL A MY ÓPERA PLAYER
Primero fue Palco Digital, a través del cual se podía acceder a visionar las óperas del Teatro Real. Ahora se ha ampliado mediante el desarrollo tecnológico de Telefónica, Endesa y Samsung. También se cuenta con la colaboración de Radiotelevisión Española ofreciendo su archivo histórico de óperas grabadas de 1997. En este nuevo proyecto participan el Gran Teatre del Liceu, el Gran Teatro Nacional de China, el Colón de Buenos Aires y el Teatro San Juan Bicentenario de Buenos Aires, que aportarán la videoteca de sus producciones. En los próximos meses se sumarán otras instituciones. EL TEATRO REAL ARRASTRADO POR Ignacio García Belenguer, director general del Teatro Real, declara que la plataforma audiovisual My Opera Player es la gran apuesta tecnológica del Teatro Real, el cual ha decidido ampliar el Palco Digital. Tal decisión viene motivada porque se ha visto que el 30% del consumo cultural se hace por móviles y hay un cambio de paradigma. Cada vez somos menos los que vemos DVD, y el aparato de DVD pierde virtualidad, y viene sustituido por las televisiones a la carta. Ahí está el futuro es ese tránsito que estamos dando ahora y que se aumentará en el futuro. Otra razón es la competitividad que hay en el campo audiovisual. En el ámbito de la televisión y cine están apareciendo múltiples plataformas audiovisuales como televisión o cine a la carta. Llevarlo al terreno de la ópera nos parecía que era el punto de inflexión que tenía que dar el Teatro Real. MY OPERA PLAYER El Teatro Real se suma a esta Plataforma audiovisual asociándose con los mejores como son Telefónica y Samsung y decidimos que fueran nuestros paneles tecnológicos para desarrollar esta nueva Plataforma. Eso irá vinculado a todo el desarrollo tecnológico del teatro que nos permitirá acercarnos más a los aficionados de la ópera, que al conocer sus perfiles podemos ofrecerle mejor servicio. Es una nueva filosofía basada en que My Opera Player es un Teatro de Teatros. Este el gran tránsito de Palco Digital a My Opera Player. Hasta ahora Palco Digital era una Plataforma Audiovisual del Teatro Real. Ahora es una Plataforma del Teatro Real en la que integramos otros muchos teatros. Tiene nuevos contenidos, no sólo del Teatro Real sino también de producciones recientes y de nuestros «partners» y colaboradores, así como tiene un nuevo diseño y el nombre My Opera Player.
Una razón fundamental de este nuevo giro es porque, hoy en día, la cultura se consume por el medio tecnológico audiovisual. el Teatro Real es un teatro grande con 1.700 butacas, pero si nos conformamos con eso difícilmente podemos seguir creciendo. My Ópera Player puede dar a conocer la ópera a nuevo público y especialmente al público joven. Para la ópera, My Ópera Player puede ser la herramienta para conseguirlo. Estamos convencidos que es el momento de hacerlo, una vez que se dan otras Plataformas en otros entornos: cine, documentales… Otra razón es el posicionamiento internacional. Actualmente hay solamente dos plataformas similares de ópera: el MET(Opera on demand) – servicio de streaming en línea. Aplicaciones gratuitas disponbiles para Amazon Fire TV y Tablet, IPad, IPhone, Apple TV, Android, Roku y Samsung Smart TV -, otra el Teatro de Viena. Ahora, la tercera, es el Teatro Real. Cada una tiene filosofías diferentes. La nuestra es Teatro de Teatros. NUEVOS CONTENIDOS Con respecto a Palco Digital hay un avance en la oferta. Se pretende que no solamente tenga ópera, sino también contenidos relacionados con ella, preferencias del cliente, mucho contenido extra ya que grabamos todo lo que ocurre todos los días en la Sala Principal, en la sala de ensayos, en la sala del coro, el making of de la ópera, los talleres…Para nosotros esto es una labor interesante y también el que lo pueda conocer el público. Otro plus de My OperaPlayer es transmitir a través de Internet y Smart TV. Hasta ahora teníamos que ir al cine para tener una experiencia audiovisual, pero ahora la podemos tener en casa y en un entorno más familiar. INSTITUCIONES CULTURALES En torno a My opera Player hay una serie de instituciones culturales, además de Palco Digital. Además de los propios el Teatro Real, el Liceo nos han dado dos títulos: Rigoletto (2017) cantado por Camarena y una Norma (2015). El Gran Teatro Nacional de China, cuatro conciertos: uno magnífico, la Novena Sinfonía de de Beethoven, está pendiente un Aida, una magnífica grabación. El teatro Colón de Buenos Aires otra Aida (2018). Televisión Española todos sus archivos vinculados a la ópera donde podremos ver magníficos recitales de Montserrat Caballé, Alfredo Kráus o la primera ópera que se hizo en el Teatro Real que la grabó Televisión Española: Divinas Palabras (1997) con la que abrimos el Teatro Real. También está Patrimonio Nacional con el que hemos grabado los cuatro conciertos de Stradivarius, a los que sólo podían acudir unos privilegiados: cuatrocientas personas. LA CALIDAD DE LAS GRABACIONES Siempre grabamos con un mínimo de 7 cámaras. En una ocasión hemos llegado a grabar con 16 cámaras. Lo normal son entre 10 y 12 cámaras, lo cual supone una magnífica calidad. Tenemos también óperas en 4K y en proyecto óperas en 8K . La calidad es magnífica. Una peculiaridad del Teatro Real es que algunas óperas no están en otras plataformas como es el caso de Capriccio (CLIKEAR), pues son estrenos nuevos no existen en el mercado. CLIENTES DE MY OPERA PLAYER Está previsto que los clientes potenciales alcancen la cifra de 10.000.000 de personas, siendo conscientes de que pueden ser bastantes más. Son usuarios de las instituciones y teatros mencionados. Sólo el número de clientes del Teatro Real es de 1.000.000 de personas. A ello se unen todos los clientes de todos los teatros del mundo y en Ópera de Europa y Ópera América. También todo consumidor de cultura audiovisual y el público joven consumidores de las nuevas tecnologías. En total son los 150 grandes países que disponen de grandes teatros de ópera. VENTAJAS DE MY ÓPERA PLAYER Las ventajas de My Ópera Player es que cuenta con un sistema multidispositivo; habrá contenidos en 4K como son los de estos últimos años (Turandot (CLIKEAR), Parsifal (CLIKEAR) y los Conciertos del Patrimonio Nacional); óperas de contenido exclusivo como Capriccio etc.; todas las óperas estarán subtituladas en inglés y español; habrá planes específicos como comprar una espectáculo concreto, un semestre o anual; en los televisores Samsung hay una función por la que se puede visualizar directamente. OBJETIVOS A ALCANZAR En noviembre de 2019 lanzar My Ópera Player. En febrero de 2020 una aplicación específica del Multidispositivo. En Mayo de 2020 tener incorporados unos 10 nuevos teatros. En septiembre de 2020 nuevos contenidos en 4K. En diciembre de 2020 transmitir en directo óperas de otros teatros.
No se descarta la inclusión de zarzuelas y de óperas de otros países que no están en la Plataforma My Ópera Player. Por otro lado, muchos teatros tienen sus propias grabaciones editados incluso en DVD. El problema principal, entre otros, es negociar los derechos de autoría, algo en lo que se está trabajando actualmente.
|