
|
ONLY THE SOUND REMAINS (SOLO EL SONIDO PERMANECE)
música KAIJA SAARIAHO
libreto EZRA POUND Y ERNEST FENOLLOSA
intérpretes cantantes PHILIPPE JAROUSSKY DAVONE TINES
bailarina NORA KIMBALL-MENTZOS
en el TEATRO REAL (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 23 de octubre al 9 de noviembre de 2018
|
El próximo 23 de octubre se estrena en España Only the Sound Remains, de la compositora finlandesa Kaija Saariaho (Helsinki, 1955), encargada y coproducida por el Teatro Real junto con la Nationale Opera & Ballet de Ámsterdam, la Ópera Nacional Finlandesa, la Opéra National de Paris y la Canadian Opera Company.
El estreno mundial de la ópera tuvo lugar en Ámsterdam el 15 de marzo de 2016. Posteriormente se presentó en Helsinki (abril de 2017) y en París (enero 2018), siempre con una excelente acogida por parte del público y de la crítica internacional. Después del Teatro Real se representará en Nueva York. La dirección de escena corre a cargo de Peter Sellars, y está protagonizada por el contratenor Philippe Jaroussky, el bajo-barítono Davone Tines y la bailarina Nora Kimball-Mentzos. Estos tres intérpretes la estrenaron en el 2016. Junto a ellos actúan el cuarteto vocal Theatre of Voices, el cuarteto de cuerdas Meta4 Quartet, tres músicos finlandeses – Camila Hoitenga (flauta), Eija Kankaanranta (Kantele, instrumento tradicional finlandés) y Heikki Parviainen (percusión)-, con Christophe Lebreton y Timo Kurkikangas en el diseño y tratamiento del sonido. Al frente de este conjunto camerístico estará Ivor Bolton, director musical del Teatro Real, que explora un nuevo registro dentro de su amplísimo repertorio.
DEL NOH JAPONES A LA ÓPERA OCCIDENTAL
|
 |
|
DAVONE TINES (de espaldas) PHILIPPE JATOUSKY / NORA KIMBALL-MENTZOS FOTO: JAVIER DEL REAL |
La ópera parte de dos cuentos traducidos por Ezra Pound (1885-1972), extraídos de una recopilación de relatos orientales cuyo autor es el poeta y japonólogo de ascendencia española Ernest Francisco Fenollosa (1853-1908) partiendo del teatro Noh japonés.
El primer cuento es Always Strong (Siempre fuerte): un joven guerrero y virtuoso con el laúd ha muerto heroicamente en el campo de batalla. Reaparece convertido en un atormentado fantasma, incapaz de tañer su bello instrumento como antes. en El segundo cuento es Feather Mantle (El manto de plumas): un pescador encuentra una deslumbrante capa de plumas que solamente está dispuesto a devolver al ángel que la posee, si éste le baila su danza celestial.
Aunque las historias aparentemente tocan temas independientes: el primer cuento es sombrío y angustioso y el segundo es luminoso con una gran capacidad cautivadora. No obstante poseen una estructura simétrica en lo que respecta
- a la relación con lo sobrenatural, con seres y universos intangibles con un mundo espiritual cada vez más alejado de la realidad física, material y veloz que nos atrapa – declara Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real.
- Lo más hermoso de este proyecto – declara Peter Sellars – es que la compositora Kaija Saariaho, haya reunido en torno a ella un puñado de fantásticos artistas con los que ha trabajado conjuntamente y para los que ha escrito las voces.
DAVONE TINES (bajo-barítono)
 |
|
DAVONE TINES / NORA KIMBALL-MENTZOS FOTO: JAVIER DEL REAL |
|
El bajo-barítono Davone Tines interpreta a un Sacerdote en el primer cuento Always Strong (Siempre fuerte).
- Interpreto a un monje que convoca a un espíritu de una persona a la que amaba y murió, para que vuelva. Este primer encuentro es un espíritu atormentado y se entabla una lucha de este sacerdote por conseguir que vuelva. El espíritu lo interpreta Philippe Jaroussky.
- Por desgracia el espíritu vuelve, y soy yo– apostilla humorísticamente Philippe Jaroussky
La partitura está compuesta pensando tanto en Davone Tines, que acaba de finalizar sus estudios, como en Philippe Jaroussky.
Davone Tines reconoce que ha sido
- una gran alegría y disfrute el trabajar personalmente con Kaija, quien ha extraído de mi registro el lado más profundo para expresar las emociones más profundas y así contrarrestar el lado angelical. En los momentos más intensos yo me acerco al registro vocal de Philippe de modo que nuestras voces interactúan y se funden.
EFECTOS ELECTRÓNICOS PAR LA VOZ
|
 |
|
DONATO TINES / PHILIPPE JAROUSSKY |
|
 |
|
PHILIPPE JAROUSSKY / DOANTO TINES / NORA KIMBAL-MENTZOS FOTOS JAVIER DEL REAL |
A la voz de contratenor de Philippe Jaroussky, se le han aplicado efectos electrónicos que
- me hacen cantar cosas que no puedo hacer normalmente. Me ayudan a caracterizar a los personajes de una manera más sencilla para mí. La primera vez que escuché estos efectos fue una sorpresa increíble para mí. No me reconocía. ¿Yo he hecho eso? Es una experiencia muy intensa para el público. De todos modos esos efectos es algo puntual y no durante todo el tiempo. En general, incluida la música, todo está un poquito amplificado para crear una atmósfera especial. Tanto para Davone Tines como para mí es una experiencia nueva. Nos conocimos en el primer ensayo hace dos años en Amsterdam, y compartimos con una bailarina, Nora Kimball-Mentzos, en el escenario, lo cual era una experiencia única para mí. Hace ya casi 20 años que me dedico, principalmente, al repertorio de los castratti, pero no sabiendo cómo esta voz sonaba exactamente. Por una vez puedo cantar una música que está escrita para mi voz.
Philippe bromea con la evolución de su voz desde lo que podría parangonarse a una soprano ligera al principio, soprano lírica después y tal vez hoy sea una soprano dramática. Bromas aparte
- es cierto que la voz cambia cada seis meses con algo nuevo. Desde hace diez años estoy intentando abrir mi repertorio a cosas más poéticas. Lo he hecho con las Melodías francesas. Ha sido muy importante volver a algo más íntimo y humano. Este proyecto ha llegado en un momento importante y esta amplificación electrónicamente, me ayudan, curiosamente, a cantar con más intimidad. Cuando se canta sin micrófonos queremos proyectar la voz lo más posible, y, a veces se pierde la sinceridad del sentimiento que queremos dar al público. En este proyecto tengo la posibilidad de hablar más y de cantar menos. Ello me ayuda a encontrar nuevos colores en mi voz.
BUSCO UNA ÓPERA EN LA QUE HAYA TERNURA, BELLEZA Y DOTADA DE LA MAYOR SENSIBILIDAD POSIBLE
Ante esta ópera que apunta lo sobrenatural o espiritual en una sociedad como la nuestra más tecnificada y materialista, Peter Sellars piensa que
- vivimos inmersos enuna atmósfera tan absolutamente agresiva, irascible y frialdad que yo no necesito una ópera con la realidad que nos rodea. Busco una ópera en la que haya ternura, belleza y dotada de la mayor sensibilidad posible. Este es el universo de la compositora, un universo de emociones puras, profundas. Es un mundo de sueños, de imaginación n el que nos gustaría vivir.
En esta obra se trata de la vida y la muerte, y la pregunta que se plantea es ¿Qué pasa después de la pérdida de un ser querido?
- con la muerte una persona querida se ha ido físicamente, pero permanece con nosotros. Seguimos escuchando su voz y otra pregunta es ¿Qué implica vivir con las voces de los seres queridos que hemos perdido y a los que seguimos amando, seguimos penando en ellos y queremos que permanezcan entre nosotros? La ópera habla de esta pérdida también. Se plantea cómo afrontar esa situación y por eso hay mucha emoción e implicación personal en ella. Hemos querido que la puesta en escena fuera lo más sencillo posible para que la música pueda llevarnos a ese espacio interior profundo. Los artistas nos transmiten tanta emoción que nos lleva a una experiencia muy personal. Espero que al igual que ocurre en el teatro Noh japonés cada uno reciba de forma distinta esta experiencia y tenga una impresión diferente.
LA ESCENOGRAFÍA LA OBRA DE JULIE MEHRETU EVOCA UNA GRAN PROFUNDIDAD ESPIRITUAL
 |
|
MURAL DE LA ARTISTA PLÁSTICA, JULIE MEHRETU FOTO: JAVIER DEL REAL
|
|
La artista Julie Mehretu se ocupa de la escenografía y es peculiar. Julie es muy conocida en el mundo del arte y ha recibido encargos muy importantes en el mundo. El museo británico le dedicó una exposición que titulaba De Picasso a Julie Mehretu.
- El encargo que le hemos hecho – declara a Peter Sellars – consiste en dos lienzos de gran tamaño en los que ha trazado una serie de líneas de tinta a distintos niveles que, rápidamente, nos dan una impresión de caligrafía china o japonesa donde se percibe claramente la mano que hace los trazos. Es una mujer de origen etíope, pero que vive en EEUU y es una ciudadana del mundo. En su obra se ven influencias de muchos lugares del mundo: Damasco, El Cairo…Su obra evoca una gran profundidad espiritual. Es la primera vez que Julie trabaja para el teatro. Dedica muchos meses a cada obra y con mucha paciencia va trazando capa tras capa de pintura. En el teatro al mismo tiempo que se escucha la música vamos viendo cómo se van desvelando las distintas capas que tienen esos grandes lienzos. Estamos hablando de contemplar ese lienzo durante una hora, que es lo que dura cada parte de esta ópera. En un museo uno está mirando una pintura unos cinco o diez minutos, aquí hablamos de una hora. Esa luz blanca y sin relieve del museo se convierte en el teatro en una luz que da vida a ese lienzo traslúcido, con la ayuda del iluminador James F. Ingalls, el cual ha creado unas luces que hacen que la temperatura de color cambie y a veces sea más fría y otras más cálida. En cinco minutos vemos que apareen tonos fantasmagóricos, extraños tonos naranja o rosados que desaparecen rápidamente. Esta pintura que adquiere vida ha sido algo muy interesante para Julie, ya que ésta era su primera experiencia para con el teatro.
UNA ÓPERA ATRACTIVA A LOS JÓVENES
|
 |
|
DONATO TINES / PHILIPPE JAROUSSKY FOTO: JAVIER DEL REAL
|
Lo que pueda esta ópera pueda tener de atractivo para los jóvenes, según Philippe es que tiene muchos sonidos electrónicos, a lo cual están acostumbrados los jóvenes. Por otro lado no es tan larga como una ópera.
- Estoy seguro de que les puede gustar más que, por ejemplo, Cosí fan tutte de Mozart. Algunos jóvenes no gustan de las historias de las óperas porque les parecen las mismas: traición, etc. Aquí hablamos de filosofía, de cosas muy místicas y por ello los jóvenes las pueden entender perfectamente, así como aprovechar estos sonidos nuevos.
Peter Sellars añade con humor otro motivo de venir a esta ópera:
- Venir a ver a esta gente guapísima, Davone y Philippe, y a esa bailarina estrella guapísima, Nora Kimball-Mentzos, que ha bailado con grandes coreógrafos y últimamente procede del Ballett Frankfurt de William Forsythe. No se puede dejar de mirar cada uno de sus movimientos. Lo bueno del teatro no es la impresión inmediata sino que tiempo después sigue impresionando y haciendo preguntas. Lo que me gusta del teatro es que no sabemos lo que nos llevamos, pero es algo perdurable.
FUNCIÓN 23, 26, 29, 31 de octubre y 5, 7, 9 noviembre: 20:00 h.
PRECIO Estreno: De 390€ a 12€ Normal: de 219€ a 12€
|
 |
|
DONATO TINES / PHILIPPE JAROUSSKY / NOA KIMALL- MENTZOS FOTO: JAVIERDEL REAL |
Título: Only The Sound Remains (Opera en dos partes) Música: Kaija Saariaho (1952) Libreto: Ezra Pound y Ernest Fenollosa, basado en Tsunemasa y Hagaromo, dos piezas del clásico teatro noh japonés Estrenada en el Opera Forward Festival en De Nationale Opera & Ballet de Ámsterdam el 15 de marzo de 2016 Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con De Nationale Opera & Ballet de Ámsterdam, La Finnish National Opera de Helsinki, la Opéra National de Paris y la Canadian Opera Company de Toronto Patrocina BBVA Escenógrafa: Julie Mehretu Figurinista: Robby Duiveman Iluminador: James F. Ingalls Diseñador de sonido: Christophe Lebreton Ingenieros de sonido: Timo Kurkikangas, David Poissonnier Asistente primero del director musical: Francesc Prat Asistente segundo del director musical: Kornilios Michailidis Ayudante del figurinista: Anushka Braun Intérpretes: ALWAYS STRONG El espíritu de un joven: Philippe Jaroussky Sacerdote: Davone Tines
FEATHER MANTLE Ángel: Philippe Jaroussky Pescador: Davone Tines Bailarina: Nora Kimball-Mentzos
ENSEMBLES Cuarteto vocal: I THEATRE OF VOICES Else Torp (soprano), Iris Oja (alto), Paul Bentley-Angell (tenor), Steffen Bruun (bajo) Cuarteto de cuerda: META 4 QUARTET Antti Tikkanen (violín), Minna Pensola (violin), Atte Kilpeläinen (alto), Tomas Djupsjöbacka (violonchelo) Percusión: Heikki Parviainen Kantele: Eija Kankaanranta Flauta: Camilla Hoitenga EDICION MUSICAL : © 2014 Chester Music Ltd. Editores y propietarios Duración aproximada: 2 horas y 5 minutos / Parte I: 50 minutos / Pausa de 25 minutos / Parte II: 50 minutos Director musical: Ivor Bolton Director de escena: Peter Sellars Estreno en Madrid: Teatro Real (Sala Principal), 23 – X -2018
Más información Only the Sound remains. Saariaho. Entrevista.
|

FOTO: BOGUSŁAW TRZECIAK
|
Teatro Real Director: Joan Matabosch Plaza de oriente s/n 28013 – Madrid Tf. 91 516 06 60 Metro: Ópera, líneas 2 y 5 Ramal Ópera-Príncipe Pío Sol, líneas 1, 2 y 3 Autobuses: Líneas 3, 25 y 39 Parking: Plaza de Oriente Cuesta y Plaza de Santo Domingo Plaza mayor www.teatro-real.com |
|