Otello, ópera de Verdi. Dirigida por Alden y Luisotti.

– Vuelve al Teatro Real la producción de David Alden de Otello” (click), la penúltima ópera de Verdi y una de las grandes obras maestras de la lírica, basada en el drama atemporal de Shakespeare.
Nicola Luisotti, uno de los más grandes directores verdianos de la actualidad, dirigirá su noveno título de Verdi en el Real, al frente de dos repartos estelares, del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y de los Pequeños Cantores de la ORCAM. La última función será dirigida por Giuseppe Mentuccia.
– Encabezan los dos repartos de Otellolos tenores Brian Jagde, Jorge de León y Angelo Villari, como Otello; las sopranos Asmik Grigorian y Maria Agresta, como Desdemona; y los barítonos Gabriele Viviani, Vladimir Stoyanov y Franco Vassallo, como Iago. Completan el quinteto protagonista Enkelejda Shkoza como Emilia y Airam Hernández como Cassio.

ASMIK GRIGORIAN Y CORO TITULAR
FOTO: JAVIER DEL REAL

La producción de David Alden, Otello (click), de Giuseppe Verdi, estrenada en 2016 vuelve el 19 de septiembre e inaugura la 29ª temporada desde la reapertura del Teatro Real en una coproducción con la English National Opera y la Ópera Real de Estocolmo.
Tras el estreno de “Aida”, en 1871, Verdi había abandonado la creación operística, cuando la creciente influencia de Wagner y la eclosión del verismo lo alejaban del mundo musical italiano. Fue el editor Giulio Ricordi (1840-1912), quien persuadió a Verdi para volver a componer ópera, y sobre todo el dramatismo de William Shakespeare.  Otro aliciente fueron los libretos del compositor y poeta Arrigo Boito (1842-1918). Verdi, ya septuagenario, compuso “Otello” y “Falstaff”.  
Otello se estrena en 1887 en la Scala de Milán y llega al Teatro Real en 1890. La adaptación fue de Arrigo Boito y el mismo Verdi, la cual se consideró modélica en lo referente a trasladar un texto literario a un libreto teatral y en una ópera, siendo fiel al texto original, a la estructura rítmica y a lo exigido por el teatro. El 1889 se estrenaba en Londres, y era la prueba de fuego para constatar esa fidelidad a Shakesperare. Ese momento de incertidumbre lo reflejó el crítico “gurú” Bernard Shaw con este comentario: Otello, antes del estreno, que creíamos iba a ser una ópera italiana escrita al estilo de Shakespeare, después del estreno hemos visto que es un drama escrito por Shakespeare al estilo de la ópera italiana”.   

BRIAN JADGE / ASMIK GRIGORIAN / ENKELEJDA SHKOZA
FOTOS: JAVIER DEL REAL

David Alden, dos premios Olivier, es el creador de la puesta en escena, y por lo tanto el encargado de otra traslación más. Para él

FOTO: JAVIER DEL REAL

David destaca uno de los puntos más controvertidos de Otello, como es la cuestión racial.

David Alden trae esta problemática del color de la piel a nuestro mundo actual, un mundo que tales discriminaciones no son tan intransigentes y se preguna

ASMIK GRIGORIAN / BRIAN JAGDEN / GABRIELE VIVIANI
FOTO: JAVIER DEL REAL

Nicola Luisotti, director principal invitado del Teatro Real, ha sido director musical de la Ópera de San Francisco entre 2009 y 2018 y director musical del Teatro San Carlo de Nápoles entre 2012 y 2014. Director asociado del Teatro Real de Madrid desde 2017. Su última dirección en el Teatro Real ha sido “Attila” (2025).  Especialista verdiano, ve oportuno precisar sobre la cuestión planteada por David Alden.

(Cuidado, Señor, con los celos /
del monstruo de ojos verdes /
que desprecia la comida de la que se alimenta.)

GABRIELE VIVIANI / AIRAM HERNÁNDEZ / BRIAN JADGEN/ ASMIK GRIGORIAN
FOTOS: JAVIER DEL REAL

Además de la diferencia de civilizaciones hay otro problema la diferencia de edad.

FOTO: JAVIER DEL REAL

“Otello” (1887) y “Falstaff” (1893) son las dos últimas óperas de Verdi. Desde “Oberto” (1839), su primera ópera, han transcurrido 48 años. El lenguaje musical de Verdi ha ido evolucionando, aunque manteniendo una constate. Con “Otello” y “Falstaff”, parece que hay un salto. Nicola Luisotti posiciona “Otello” en el panorama verdiano.

BRIAN jADGE / ASMIK GRIGORIAN
FOTO: JAVIER DEL REAL

Verdi se enfrentaba a un nuevo mundo musical.

FOTO: JAVIER DEL REAL

Giacomo Rossini (1792-1868) compuso “Otello o el Moro de Venecia” (1816). Se aparta bastante de Shakespeare. Sucede en Venecia y no en Chipre, y la figura de Yago es menos diabólico, amén de que queda muy reducida. Importa como drama musical y por ser punto de partida de las investigaciones de Verdi. Para Nicola Luisotti, el problema del “Otello” rossiniano esta

ASMIK GRIGORIAN / BRIAN JADGE
FOTO: JAVIER DEL REAL

Brian Jagde debuta Otello y en opinión de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, este papel “será uno de los puntales en su carrera”. Brian agradece el volver al Teatro Real y con ”este inmenso equipo”, donde ha cantado “Macbeth” (Macduff) (cilck) (2017) y “Adriana Lecouvreur” (Maurizio) (click)(2024), y se siente privilegiado por poder ser dirigido por “esos grandes genios” como son Nicola Luisotti y Davil Alden.

Asmik Grigorian interpreta a Desdémona. Esmiembro fundador de la Ópera Municipal de Vilna y ha sido galardonada en dos ocasiones con la Cruz de Oro de Artes Escénicas y subraya todo lo dicho. En el Teatro Real ha participado en Rusalka (click) (2020). Subraya todo lo dicho y recalca que

BIOGRAFÍAS

DAVID ALDEN / BRIAN JADGE / ASMIK GRIGORIAN / NICOLA LUISOTTI
FOTO: JAVIER DEL REAL

DAVID ALDEN, director de escena
David Alden ha obtenido dos premios Olivier por sus producciones de “Semiramide” (Royal Ballet and Opera de Londres) (2018) y de “Jenůfa” (English National Opera) (2009), “Peter Grimes” recibió el prestigioso premio South Bank Show, y también el Premio a la Trayectoria Artística Individual, en reconocimiento a su larga relación con la Bayerische Staatsoper de Múnich.
Sus actuaciones más destacadas en los grandes teatros operísticos de Europa y Norteamérica incluyen “Katia Kabanová”, “Lohengrin”, “Un ballo in maschera”, “Anna Bolena”. Recientemente han sido filmadas sus producciones de diversos festivales. También dirigió una gira mundial de conciertos para los Pet Shop Boys. En el Teatro Real ha dirigido Alcina(click) (2015), Otello (click) (2016), Lucia di Lammermoor(click) (2018) y La Calisto (click) (2019).

NICOLA LUISOTTI, director musical
Director principal invitado del Teatro Real, ha sido director musical de la Ópera de San Francisco entre 2009 y 2018 y director musical del Teatro San Carlo de Nápoles entre 2012 y 2014. Director asociado del Teatro Real de Madrid desde 2017. Su última dirección en el Teatro Real ha sido “Attila” (2025). Ha sido invitado por los grandes teatros de Europa y Norteamérica. Recientemente ha dirigido “Tosca”  (Staatsoper de Berlín), “Rigoletto” (Teatro Regio de Turín), “Cavalleria rusticana” y “Pagliacci” (Staatsoper de Viena) y “La forza del destino” (Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Director asociado del Teatro Real de Madrid desde 2017, ha dirigido “Il trovatore” (2007), “La damnation de Faust” (click)(2009), Rigoletto (click) (2015), Aida(click), Turandot (click) (2018), Don Carlo(click) (2019), “La traviata” (click), Un ballo in maschera(click) (2020), Tosca” (click), La bohème(click) (2021), Nabucco(click) (2022), Turandot(click), Rigoletto (2023), Madama Butterfly(click), Adriana Lecouvreur(click) (2024) y “Attila” (2025).

BRIAN JADGGE, tenor, Otello
Brian Jadgge (Nueva York) reside actualmente. Ha sido galardonado con el primer premio en el Concurso Loren L. Zachary (2014) y el segundo premio y el Premio Birgit Nilsson en el Concurso Operalia (2012). Se graduó en los programas Adler y Merola de la San Francisco Opera. En su carrera se incluyen títulos en los grandes teatros operísticos – Nápoles, París, Roma, Nueva York, Alemania – como “Samson et Dalila” (protagonista), “Pagliacci” (Canio), “Don Carlo” (protagonista), “Tosca” (Cavaradossi), “Aida” (Radamés). Es un defensor de la educación artística a nivel mundial y embajador de Opera for Peace, una organización internacional sin ánimo de lucro que promueve la equidad y la justicia social a través de la colaboración artística, la mentoría y los intercambios culturales. También forma parte del profesorado de canto de Vincerò Academy.

ASMIK GRIGORIAN, soprano, Desdémona
Asmik Grigorian (Lituania) fue miembro fundador de la Ópera Municipal de Vilna y ha sido galardonada en dos ocasiones con la Cruz de Oro de Artes Escénicas. Su carrera internacional despegó con el rol titular de “Madama Butterfly” (Suecia)
Desde entonces, ha interpretado los roles titulares de “Salome”, “Rusalka”, “Jenůfa”, “Eugenio Oneguin” (Tatiana), Elektra (Chrysothemis), “Il trittico”, “Macbeth”, “Marie”, “El jugador”. Recientemente ha cantado “Madama Butterfly” (Londres y Nueva York), “Don Carlo” (Viena), “Il trittico” (París), “Rusalka” (Barcelona). En el Teatro Real ha participado en Rusalka (click) (2020).

JOAN MATABOSCH / DAVIDL ALDEN / BRIAN JADGE / GREGORIO MARAÑÓN / ASMIK GRIGORIAN / NICOLA LUISOTTI / IGNACIO GARCÍA BELENGUER / BORJA EZCURRA
FOTO: JAVIER DEL REAL

ASMIK GRIGORIAN EN CONCIERTO
en el
TEATRO REAL
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID
30 de septiembre de 2025: 19:30 horas.

El día 30 de septiembre de 2025 Asmik Grigorian ofrece un recital en el Teatro Real.

José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

Teatro Real
Pz. Isabel II s/n Centro
28013 – Madrid
Tf. 900 244 848
Metro: L 2,5, Ramal Ópera-Príncipe Pío (Ópera), L. 1,2,3 (Sol)
Bus: L 3, 25, 39 y 148 (inmediaciones del teatro).
Parking: Pz. de Oriente (C/Bailén 6) / Ópera, Palacio de los Duques (Cuesta Santo domingo, 5) / Garage Fermar (C/de la Escalinata, 1) / Pz. de las Descalzas (Travesía de Trujillo, 5)/ COPARK Santo (Pz de Santo Domingo).