Madrid Teatro, el Portal del Arte Escénico

El Vizconde, de Barbieri, dirigida por Osorio y Ortega

“El Vizconde”, realmente considero que es una música de primerísima calidad.  Son obras muy ligeras, de muchísima calidad, pensadas para que el gran público las disfrute, con una facilidad en las melodías muy pegadizas, pero detrás hay una factura de composición muy importante.

LEER MÁS...

Los amores feroces de Octavio Paz.

El amor no tiene sexo, no tiene género. La poesía de Octavio Paz es tan amplia porque habla de la persona humana. Creo que el amor feroz es un instante, cuando te das cuenta que ese sentimiento tan hermoso, tan profundo, tan potente, se va acabar, porque se va a acabar. 

LEER MÁS...

Otello, ópera de Verdi. Dirigida por Alden y Luisotti.

Él mata a Desdémona, no por motivos raciales, sino porque él piensa que le ha traicionado con otro “chico”. Tiene una prueba, el pañuelo. Porque tienes una prueba, ¿matas a tu mujer? Está loco. Entonces Otello es un loco que mata para nada, como sucede hoy. Es un tema muy actual. No es de otro tiempo, sino que es un tema que nos embiste. Basta ver los periódicos.

LEER MÁS...

El dragón de oro, de Roland Schimmelpfennig.

l Dragón de Oro, por su forma y su fondo, toca la fibra de las emociones, permite respirar, reír, llorar, y también que el dolor estremezca. No podemos mirar para otro lado. El Dragón de Oro es una propuesta impactante, innovadora y lúdica que cuestiona y refleja las peculiaridades del teatro, abriendo los poros de la piel y de la conciencia.

LEER MÁS...

Las amargas lágrimas de Petra von Kant.

Es una obra en la que está muy presente el tema de la opresión y el oprimido que Fassbinder plantea a través de las relaciones de pareja, un sistema pequeño que es, en realidad, el gran sistema social del mundo: quien oprime necesita ser también oprimido, y esto le pasa a Petra, pero también le pasa a Karin

LEER MÁS...

El orgullo de quererte. Carmena. Boadella 2.TC

Es un montaje que está narrado por un personaje, que vive dentro de 20 años y recuerda lo que sucedía en la plaza de Chueca en el año 2025/26. Son los recuerdos de este hombre los que toman vida y, al mismo tiempo, se van, también, deshaciendo los conflictos amorosos porque como en todas las zarzuelas, el amor tiene una relevancia extraordinaria

LEER MÁS...

Se ha escrito un crimen. Musical TF

Todos los personajes tienen secretos y motivos, por lo cual todos tienen algo que ocultar. El juego investigativo comienza con el descubrimiento de un cadáver. Todos son sospechosos y se crean ciertas alianzas entere ellos. La pregunta clave es ¿Quién ha sido? Al final es el público el que decide entre 7 posibles finales, quién es el asesino. El teatro debe estar vivo no solo sobre las tablas sino también en el patio de butacas. El público no solo es testigo, sino también cómplice, ya que participa activamente eligiendo al asesino. La identidad del asesino varía en cada función, generando una experiencia única en cada representación.

LEER MÁS...

Sincrético. Compañía Mutable. TC

un diálogo artístico y expresivo basado en la esencia y en el concepto que reflejaban, expresaban y transmitían los dúos emblemáticos y significativos de la historia de la danza española. Al hablar de ese diálogo artístico y expresivo, nos lleva a conjuntar y armonizar no solo el discurso entre dos bailarines con el movimiento, sino también al diálogo y dúo artístico entre músico y bailarín, que también han sido relevantes en la historia de la música nacionalista y la danza española.

LEER MÁS...

Boreali. Anna Borrás Company. TC

Con Ana Borrás nos trasladamos al Círculo Polar Ártico con una experiencia inmersiva con danza, sonido, proyecciones, luces y música en vivo. Entre la danza contemporánea y la instalación artística, Boreali se inspira en la música “yoik”, la música tradicional coreana y las propias auroras boreales, y narra la historia de la creación de la Aurora Borealis.

LEER MÁS...

La senior de Larrua. Milev. TC

Los cuerpos de los bailarines mayores también contienen una historia, “su historia, ahora humana”. Puedes sentir que han “vivido”. Han bailado, han luchado, sufrido y disfrutado, se han transformado de muchas maneras, se utilizan y se impregnan de experiencias. Al mismo tiempo, poco a poco empezamos a interesarnos más en presentar ideas que en demostrar lo bien que dominamos ciertos movimientos o trucos de baile.

LEER MÁS...