LOS ACTORES Y SUS PERSONAJES España está dividida en dos bandos, los partidarios de Godoy – Doña Pepita, la Duquesa, el Corregidor Quiñones y el General, pro franceses. El otro bando son los partidarios de Jovellanos, posible salvador de España – la Princesa de Luzán, el Capitán Peñaranda, Goya, el Abate Ciruela y el Pueblo.
DOÑA PEPITA, HIDALGA Doña Pepita es dama de la corte y conspira para que España transcurra por las lindes de Francia. La interpretan Yolanda Auyanet y Raquel Lojendio. YOLANDA AUYANET, soprano
Yolanda Auyanet (Las Palmas de Gran Canaria, España), estudió en el Conservatorio de Las Palmas y completó su formación en el Conservatorio del Liceo de Barcelona. Premiada en varios concursos internacionales de canto, su carrera se desarrolló principalmente en el mundo de la ópera. En el Teatro de la Zarzuela ha cantado Los diamantes de la corona (CLICK) (2010) de Asenjo Barbieri, Luisa Fernanda (CLICK) de Moreno Torroba (2011), El relámpago (CLICK) (2012) — en concierto— también de Asenjo Barbieri, Viento (es la dicha de Amor) (CLICK) (2013) de Nebra y, Luisa Fernanda (CLICK) (2021) de Moreno Torroba, así como en la Gala Lírica Española en Homenaje a Montserrat Caballé (CLICK) (2019). Yolanda se siente feliz por estar en el Teatro de la Zarzuela a la que considera mi casa. Estoy feliz de cantar una zarzuela de Barbieri. Mi poca experiencia en la zarzuela porque he cantado poco zarzuela, cuatro de las seis han sido de Barbieri, contando con ésta, así que tengo una relación bastante estrecha. Me siento fantásticamente bien cantando Barbieri, pues de los compositores de zarzuela es el más bel cantístico y el más cercano a mi voz. Estar en estar producción con este plantel, estoy feliz. No tengo palabras. Como decía Juan estoy llena de energía, llena de ganas, a pesar de que es una zarzuela en la que no hay gran lucimiento de solistas, no hay romanzas…solamente una y la canta La Princesa de Luzán (Carol García / Cristina Faus). Es una zarzuela de concertantes, de Coro, y es una cosa que me hace muy feliz porque he sido muy feliz cantando en el Coro, porque es la expresión vocal más completa. Es lo mejor que se puede hacer con la voz. Lo más bonito que uno puede oír, es un Coro. Espero que el público disfrute de esta producción que va a ser impactante en todos los sentidos. RAQUEL LOJENDIO, soprano
Raquel Lojendio (Santa Cruz de Tenerife, España) ha desarrollado una sólida carrera principalmente fundamentada en su versatilidad como cantante y artista, abordando un repertorio extenso desde Bach a Verdi o Wagner. Su carrera abarca el mundo del recital, el concierto sinfónico, la ópera y la zarzuela En el Teatro de la ha cantado en Las golondrinas (CLICK),El sueño de una noche de verano (CLICK),El caserío (CLICK) o La del manojo de rosas (CLICK), así como en un recital con obras de Palomo en las Notas del Ambigú (CLICK). Estoy muy feliz y a la vez triste, porque estrenamos el día 6 de octubre y nosotros el día 7. Estoy triste porque a mí me encanta ensayar. Ha sido tan maravilloso ensayar. Siempre tenemos directores de escena en ópera y zarzuela, pero aquí tenemos a Juan, que es un director de esta categoría, y es como estar todos los días en una Masterclass a un nivel muy alto. Para mí ha sido como venir a una Universidad de Teatro, y he sido la persona más feliz del mundo. Aunque me repita, hemos tenido un equipo maravilloso. Ver a alguien como Pedro con esa trayectoria, cómo se ha entregado a los ensayos y lo mismo todos mis compañeros, lo más importante es esa unión humana que hemos tenido en esta producción tan bonita, y seguro que va a encantar. Tienen que venir a verla. LA PRINCESA DE LUZÁN La Princesa de Luzán milita en el bando de los patriotas confabulados para salvar a la nación. Sus ojos están puestos en Jovellanos, el único que puede salvar a España. La Princesa es acusada por la Inquisición de jansenista y termina siendo nombrada Coronel del Regimiento que ella misma ha fundado. Paralelamente mantiene otro lance, esta vez amoroso, con el Capitán Peñaranda, un lance amoroso enturbiado por las discordias entre los dos bandos. CAROL GARCÍA, mezzosoprano
Carol García (Sabadell, Barcelona, España) ha ganado importantes premios en concursos como el Montserrat Caballé, Francisco Viñas, Belvedere y Operalia. Formó parte del Atelier Lyrique de la Ópera Nacional de París. Especialista en repertorio rossiniano y barroco. En el Teatro de la Zarzuela ha cantado Clementina (CLICK) de Boccherini, un Concierto de Navidad (CLICK) , un recital de Notas de Ambigú, el estreno de La casa de Bernarda Alba (CLICK) de Ortega y en la recuperación de Benamor (CLICK), así como en la coproducción con la Fundación Juan March de Il finto sordo (CLICK) de García. También ha participado en Don Gil de Alcalá (CLICK) y El barberillo de Lavapiés (CLICK) . Próximamente cantará en La violación de Lucrecia de Nebra Carol manifiesta Feliz devolver al Teatro de la Zarzuela. Gracias a Daniel y por el poder trabajar con el maestro García-Calvo y Juan Echanove. Ha sido un placer. Es mi segundo Barbieri, el primero fue El barberillo de Lavapiés (CLICK)con el que cerramos la temporada pasada y abrimos con Pan y Toros. Son muy distintos los dos. Es un Barbieri más donizettiano, para mí, y verdiano también. Estoy muy feliz de volver a esta casa, volver con este público y este Coro maravilloso. Como ha dicho Yolanda, yo también vengo de un Coro durante muchos años y es una experiencia maravillosa. Es maravilloso encontrar un Coro al completo, cantando de esta manera con esta música y feliz de volver a trabajar con compañeros que ya conocía – entre ellos Borja Quiza con el que formó pareja en El barberillo de Lavapiés (CLICK) – y con los que no conocía. CRISTINA FAUS, mezzosoprano
Cristina Faus (Valencia, España) comienza sus estudios musicales en Valencia. Tras diplomarse en Magisterio Musical por la Universidad de Ciencias de la Educación de Valencia se dedica a los estudios superiores de canto licenciándose con Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo. Gana el Concurso de canto Toti dal monte y es elegida por el maestro Alberto Zedda para formar parte de la Accademia Rossiniana de Pesaro e interpretar el rol de Melibea en la ópera Il Viaggio a Reïms en el Rossini Opera Festival. Es a partir de entonces cuando se centra en los roles operísticos de G.Rossini, el belcanto italiano, sin olvidar los papeles principales del romanticismo francés y del clásico Mozartiano. Colabora con las principales orquestas españolas e internacionales. En el Teatro de la Zarzuela hacantado en el programa doble de Enseñanza libre y La gatita blanca (CLICK), Cecilia Valdés (CLICK), Benamor (CLICK), y El barberillo de Lavapiés (CLICK), así como en un recital dedicado a María Malibran (CLICK) en las Notas del Ambigú, Palabras de agradecimientopara la producción, para el Teatro. Es un gran Teatro, una gran producción, un gran reparto, un gran equipo. Todo es grande, así que no elo pierdan el 6, el 7, el 8… todos los días…. (risas) EL CAPITÁN PEÑARANDA, MILITAR El capitán Peñaranda es un joven arriesgado militar, adicto al bando de los patriotas y por Jovellanos. Vuelve de la campaña militar en la que ha podido sufrir los desastres de la guerra. Al llegar a Madrid le impacta la ausencia de interés por los tristes sucesos bélicos. Su historia de amor con la Princesa de Luzán se entremezcla en los acontecimientos ciudadanos, pero a nivel argumental queda un tanto marginada. BORJA QUIZA, barítono
Borja Quiza(Ortigueira, A Coruña, España) estudió Teresa Novoa, Mª Dolores Travesedo o Renata Scotto, perfecciona y mantiene su técnica con Daniel Muñoz. Ha recibido el premio Opera Actual al mejor cantante joven en 2009 y el premio al mejor cantante de zarzuela de los Premios Teatro Campoamor de Oviedo en 2010. En 2009 estrena la película Io, Don Giovanni de Saura. Ha cantado en los principales teatros de ópera españoles e internacionales. En el género de zarzuela ha cantado La viejecita (CLICK), Maruxa y El barberillo de Lavapiés (CLICK) en el Teatro de la Zarzuela, así como El pájaro de dos colores (CLICK), en coproducción con la Fundación Juan March. Es una pasada volver a este Teatro, es como volver a casa. Uno se tira todo el año recorriendo diferentes teatros y en ningún Teatro se genera esa sensación de Compañía tanto como aquí. Los cantantes españoles estamos orgullosos de tener esto, que es nuestra casa de verdad: un teatro nuestro, con nuestro repertorio, de alguna manera con nuestro público y estamos entre amigos. Contra lo que se podría pensar, entre los cantantes españoles hay muy buen rollo. Nos llevamos muy bien, somos como una especie de familia que nos mimamos y nos cuidamos entre nosotros, las cañas después de los ensayos, indispensable,… generan Compañía. Toda esta amistad con los compañeros, el Coro, los maestros, el público lo recibe. La producción es preciosa. Quiero que vengan para poder disfrutarla. Es una obra muy difícil de resolver escénicamente y dramatúrgicamente. Como ha dicho Yolanda, es una obra muy coral, muy de concertantes más que de solistas. Dirigir un dúo o una romanza es fácil, pero dirigir una masa todo el rato y que eso tenga dinamismo y cierto sentido estético es muy complicado. La escenografía y vestuario de Ana Garay es espectacular. Las proyecciones no hacen más que subrayar todo esto; esta angustia del giratorio como metáfora de que estamos condenados a cometer los mismos errores y es imposible salir del círculo es un acierto. La inclusión de la danza contemporánea en la zarzuela, como concepto, es un acierto absoluto, porque le da un lenguaje y un código de comunicación visual que realmente aporta muchísimo a la zarzuela para que tenga un lenguaje de comunicación con el público actual mucho mayor. En este caso con la inspiración de la época oscura de Goya, y las figuras grotescas que consiguen crear los bailarines, la imagen visual pega un subidón en el espectáculo que se va a disfrutar mucho. ¡Vengan a verlo! CÉSAR SAN MARTÍN, barítono
César San Martín (Madrid) destaca por tener un canto honesto y expresivo, además de una gran versatilidad y adaptación de los personajes que interpreta. Ha sido galardonado en diversos concursos internacionales, y desarrollado una carrra operística. En el Teatro de la Zarzuela César San Martín ha interpretado los papeles de Vidal en Luisa Fernanda (CLICK), Germán en La del Soto del Parral (CLICK), Juanillo en El gato montés, Juan de León en Benamor (CLICK) o Trabucos en The Magic Opal (CLICK), así como Pagnacca en Il finto sordo (CLICK), en coproducción con la Fundación Juan March. Yo nací en este teatro en el 2010 y sigo creciendo aquí. Estoy enormemente agradecido a esta casa, que es estar en casa. como ha dicho Borja. Responder a Pedro y a Juan en cuanto que ellos agradecen como se han sentido el ser bienvenidos a esta casa. Yo les agradezco cómo nos ha ayudado en la parte que a ellos le corresponde, el decir el personaje. Es un intercambio de conocimientos. Pan y Toros es un título que podía ponerse todos los años, y hoy podría llamarse MasterChef e Instagram. Lo que se da al pueblo para que esté distraído mientras quien gobierna hace y deshace. EL CORREGIDOR QUIÑONES, FUNCIONARIO Quiñones pertenece al grupo de los afrancesados, acusados de traidores a la Patria. Está en continua relación con Doña Pepita. Fomenta los festejos taurinos para evitar revueltas. PEDRO MARI SÁNCHEZ, actor
Pedro Mari Sánchez (Ciudad Real, España) es actor, músico, director y docente. Debutó en el cine, con seis años, en La gran familia. En su larga trayectoria ha compuesto y grabado el hit musical Soñé que te quería; ha compartido escenario con Europa Galante, la prestigiosa formación de música antigua. Con una fructífera carrera de cine, teatro y televisión, paralelamente a través de Excelencia de la Palabra desarrolla su labor como docente y entrenador de actores. Es autor del libro La palabra mágica. Un método para adquirir elocuencia y aprender a contar y a contarte. Colabora por primera vez con el Teatro de la Zarzuela. No puedo estar más agradecido a todo el elenco, a todo el equipo por la confianza que me han prestado, porque me acerco por primera vez a este mundo con absoluto respeto, admiración y entrega en mi humilde capacidad doy cuanto tengo y más de lo que tengo. En esta historia soy la marcha atrás del País. Soy el que siempre está en contra de cualquier tipo de progreso para el País. Representa esa parte oscura que nos tiene amarrados donde estamos. Gracias a Juan y al maestro García-Calvo, los maestros repetidores y los compañeros cantante porque me han ayudado y tratado…¡No tengo palabras! Estoy emocionado porque es muy importante para mí emprender un nuevo camino a los casi 70 años que voy a cumplir. Daniel Bianco añade: Para el Teatro es un orgullo que estés encima del escenario, sólo por tu trayectoria. Después de todo lo que has hecho, y además te hayas expuesto al riesgo de hacer un personaje que no es nada fácil en una obra lírica, gracias. (Aplausos fervientes) La sorpresa es que Pedro Mari Sánchez también canta en Pan y Toros. GOYA PINTOR Goya no necesita presentación. Es el pintor. Pertenece al grupo de los patriotas, lo cual a nivel de figura histórica – aunque en Pan y Toros, la verdad histórica es muy relativa -, está manipulada. Las opiniones que verte en defensa de España no reflejan el afrancesamiento que profesaba y que le llevó al destierro. GERARDO BULLÓN, barítono
Gerardo Bullón (Madrid) estudia canto con Daniel Muñoz y Ricardo Muñiz. Tras licenciarse en derecho, asiste a la Escuela Superior de Canto de Madrid y completa su formación con estudios de arte dramático. Ha interpretado importantes papeles tanto del repertorio operístico como de zarzuela. En el Teatro de la Zarzuela su participación ha sido muy intensa: Curro Vargas (CLICK),Black el Payaso (CLICK),La gran duquesa de Gérolstein (CLICK), Los diamantes de la corona (CLICK), El gato montés (CLICK) , Benamor (CLICK)y El barberillo de Lavapiés (CLICK), así como el estreno en Europa de Tres sombreros de copa (CLICK) o las recuperaciones de Il finto sordo (CLICK)y El pájaro de dos colores (CLICK), en coproducción con la Fundación Juan March Gerardo Bullón tiene palabras laudatorias para con Pedro Mari Sánchez. En zarzuela tenemos el honor de compartir en ocasiones, escenas no sólo con cantantes, sino con monstruos del teatro de prosa, como es el caso. Qué suerte tenemos los cantantes de zarzuela que así sea, porque no lo tienen los cantantes de otros géneros. Gracias a Juan (Echanove) porque mi cabeza sirve para algo más que dar problemas. Si queréis montar todo esto en la cabeza de Goya …. LA DUQUESA, NOBLE La Duquesa pertenece al bando de Godoy y forma alianza con doña Pepita, el Corregidor y el General. Todos pro-franceses. La Duquesa es la que desvela a Doña Pepita, que la Princesa de Luzán es nombrada coronel de su regimiento por el Rey y que curó las heridas del Capitán. MARÍA RODRÍGUEZ, mezzosoprano
María Rodríguez (Valladolid) es Licenciada en arte dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. A lo largo de su carrera lírica de zarzuela y ópera destaca en especial su interpretación de Salud en La vida breve. Ha protagonizado La tragédie de Carmen de Brook. Ha interpretado muchos títulos de zarzuela y entre ellos el Ciclo de Zarzuelas de José Luis Moreno en el Teatro Calderón de Madrid, como protagonista, que fueron grabados en video. En el Teatro de la Zarzuela ha protagonizado El hijo fingido, El dúo de «La africana», La tabernera del puerto, La revoltosa, La del Soto del Parral (CLICK),¡Ay, Amor! (CLICK), La verbena de la Paloma y Doña Francisquita . Gracias por invitarme a esta casa maravillosa que es el Teatro de la Zarzuela y gracias por tener la oportunidad de trabajar con Juan, al que admiro desde toda la vida y a Pedro Mari, pero también gracias a todos mis compañeros que es un regalo, pues es un elenco maravilloso. Lo mismo a todo el conjunto.
Título: Pan y Toros Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del Teatro de la Zarzuela) Intérpretes: Director del coro: Antonio Fauró
|