Un hombre tiene un conejo rojo dentro de su cabeza. Es un proyecto de un gobierno de multinacionales. Nos metieron un virus para controlar el sueño. Eduardo Martín Felguera descubre un día que tiene un pequeño conejo miniaturizado dentro de la cabeza que le envía publicidad mientras duerme. El conejo le informa que tiene tres días para destruir todo el sistema, pues el nuevo virus mundial que está por llegar hará que los conejos sean sustituidos por chips y controlados por máquinas. El Proyecto Ronejo fue creado por el gobierno junto con varias multinacionales, para hacer que sigamos consumiendo allí donde nadie pudo llegar.
Rulo Pardo, autor de Ronejo, aclara que su historia es una comedia que fluctúa entre el drama y la comedia. Es una comedia existencialista sobre el futuro de la humanidad y nos habla tanto de la emoción de ser robots como de una historia de amistad entre un hombre y su cabeza. Es la historia de amistad y superación entre una persona y un conejo. El punto de partida de esta historia surgió al contemplar el mundo inmerso en la «velocidad y la inmediatez». Le surgieron preguntas como éstas: ¿Cuál es el único lugar en el que permanecer a salvo? ¿Dónde está la madriguera que nos oculte ante este Goliat de nuestro tiempo llamado «Consumo»? La respuesta la ve en el descanso, el sueño. En su libro «24/7»John Crary (1) nos habla de este tipo de actos, (experimentos realizados con soldados durante la guerra de Vietnam, métodos de tortura para hacer hablar al enemigo, etc…) y de ahí surgió la idea para esta historia. Ronejo habla de una fantasía de consumo (porque esperamos que nadie lleve a terreno real lo que contamos aquí), habla de la robótica desde un punto de vista de la emoción de ser robot. Habla de la manipulación genética para el deleite de los de siempre. De ahí la ambición, el poder, la emoción y la amistad. Porque Ronejo, como toda buena historia de Ciencia Ficción, (Ciencia y Ficción) tiene héroes, besos„ conejos miniaturizados, Ilantos, corazones rotos, manos biónicas, una música de infarto y un reparto de ensueño. Por lo tanto «Ronejo» es la olla perfecta donde mezclar humor, crítica social, emoción, acción y que cada cucharada contenga un exquisito sabor para la conciencia.
RULO PARDO, actor, director y autor Rulo Pardo fundó la compañía seXpeare en 1995 mientras estudiaba en la RESAD. En los 25 años siguientes ha creado más de 20 espectáculos con una identidad propia, merecedores de numerosos premios, que le han llevado a un reconocimiento nacional en el panorama teatral. Rulo ha escrito, dirigido y protagonizado la mayoría de sus espectáculos. Como actor ha trabajado en teatro con directores teatrales de renombre: Juan Ollé, Andrés Lima, Alfredo Sanzol, David Ottone, Juan Mayorga, Salva Bolta entre otros, en el CDN, Teatros de la Abadía, Teatros del Canal, Teatro Español. También trabaja en series de televisión y en cine.
_______ (1) PROFESSOR, Pathology, Molecular and Cell Based Medicine. PROFESSOR, Neuroscience, Specialty Anatomic Pathology & Clinical Pathology. Hospital Affiliation The Mount Sinai Hospital. FUNCIÓN PRECIO
Título: Ronejo
|