Sincrético. Compañía Mutable. TC

– El Ciclo Canal Baila 2025 finaliza con “Sincrético”, un espectáculo de flamenco, danza española y danza contemporánea, creado por Carmen Coy y Jesús Perona.
“Sincrético” recupera la esencia de los dúos emblemáticos de la historia de la danza española, tanto a nivel de baile como del músico que dialoga con el bailarín.

La Compañía Mutable formado por Ivan Amaya, Carmen Coy y Jesús Perona surge para compartir ideas dancísticas de autonomía, de creatividad y de sello personal. Su estilo de danza se resiste a ser clasificada en un género al uso y sobre a ser etiquetada. La filosofía que une a los tres directores-intérpretes consiste en

CARMEN COY / JESÚS PERONA
FOTO: BEATRIX MOLNAR

El espectáculo que presenta es “Sincrético” que describen como

Las fuentes de las que beben son Antonia Mercé “La Argentina”, Manuel de Falla, Vicente Escudero, José Val del Omar, Antonio Ruiz “El Bailarín” y Florencia Pérez “Rosario”, entre otros. Estos creadores les inspiran para

INTEGRANTES DE LA COMPAÑÍA MUTABLE
Los integrantes y fundadores de la Compañía Mutable, son Iván Amaya, Carmen Coy y Jesús Perona, todos ellos directores -intérpretes y con un suculento “curriculum”

IVÁN AMAYA
FOTOS: PRODUCTORA

IVÁN AMAYA, director-intérprete
Iván Amaya (Cádiz, 1986) inicia sus estudios con Carmen Cornejo, Conservatorio de Danza de Cádiz, Continúa su formación en el Centro Andaluz de Danza (CAD) Bajo la dirección artística de Blanca Li, completando su formación con una gran cantidad de Maestros y coreógrafos.
En 2017 dirige y coreografía «Enebro» para la Compañía Nacional de Danza de El Salvador. Forma parte de Trànsit Dansa (María Rovira), Cienfuegos Danza,  Compagnie Zevada. Ha sido artista invitado y bailarín solista en la Compañía David Morales destacando su debut en el papel de Juan Ramírez de Lucas en el Carnegie Hall de Nueva York. También en «Puntos Inacabados» de la Cía. Jesús Fernández, bajo la dirección de Daniel Doña.
Ha sido bailarín invitado en diversas compañías y bailarín solista en la Ópera “Apollo e Dafne” (Teatro Lope de Vega- FeMÁS) y “Adriana Lecouvreur” encabezada por Ainhoa Arteta. Nominado a mejor Intérprete masculino de Danza Contemporánea en los IV Premios LORCA del Teatro Andaluz. Candidato a los XXIII Premios Max como mejor intérprete masculino de Danza.
Entre sus creaciones destacan «Desaogo», colabora en la dirección e interpretación de «Deseo 54», «Dress Code» (premio Jurado I certamen de Cápsulas de Sevilla), WIP (estrenado en Voolskrrom-Bruselas), dirige su primer encargo coreográfico «Donaire-Elegancia Espontánea en las formas » para la bailarina Sara Arévalo (BNE). Coreógrafo e intérprete en el espectáculo “Los Niños de Murillo” en conmemoración del Año Murillo, Sevilla 2018, siguen otros títulos: “Deter-Handel”, “Las 4 esquinas del Perchel” de Adrián Santana con motivo de la Clausura de la Bienal de Flamenco de Málaga 2019. Colabora con artistas como Alfredo Tejada, Los Makarines, Mario del Curto, Juan Estelrich, Clara Montes, Erika Pirkl, Ludmila Merceron, Fabio Bonizzoni, Orquesta Barroca de Sevilla…

CARMEN COY
FOTOS: PRODUCTORA Y PEDRO RUIZ

CARMEN COY, directora-intérprete
Carmen Coy (Murcia, 1984), bailarina, coreógrafa y docente, es Licenciada en pedagogía de la danza española. Finaliza sus estudios de danza española con Matrícula de Honor en el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia. Desde 1999 hasta el 2006, formó parte de la Compañía Carmen y Matilde Rubio donde se formó profesionalmente y artísticamente, girando por multitud de teatros nacionales e internacionales y participando en festivales de danza mundialmente reconocidos. Estrenó “El Sombrero de Tres Picos” proyecto del Conservatorio de Murcia, interpretando a la “La Molinera”.  Participó como bailarina en la película “¿Por qué se frotan las patitas?” de Álvaro Begines con coreografía de Javier Latorre.
Desde septiembre del 2006 hasta agosto del 2012 ha sido bailarina del Ballet Nacional de España – cuerpo de baile, solista y primera bailarina – bajo la dirección de José Antonio y posteriormente de Antonio Najarro, realizando múltiples obras de repertorio clásico como nuevos estrenos.
Tras salir del BNE, ha participado como bailarina principal en compañías tan importantes como: Cía. Marco Flores, en el “Nuevo Ballet” de Rojas y Rodríguez, Cía. Cecilia Gómez, en la “Cía. Andaluza de Danza”, en la Cía. “Flamencos En Route” de Suiza, en la Cía. Internacional de Flamenco en el Festival Internacional de Flamenco de Jerez, en la Cía. de José́ Antonio, en Cía. José́ Maldonado entre otras muchas más.
 Ha realizado varios proyectos coreográficos en solitario para la red de auditorios de Murcia, con sus espectáculos “Recuerdos” y “Primavera, entrada de una esencia”, “Mutable”. Ha sido bailarina invitada en Estancias Coreográficas 2019- 2020 realizadas en el Teatro Campoamor de Oviedo. Estrena como bailarina solista el espectáculo “Ya no seremos” de Ángel Rojas Project, y el espectáculo “Requiem” de Cienfuegosdanza dirigida por Yoshua Cienfuegos.
En la actualidad se encuentra inmersa en su propia Cía. “Mutable”. Compagina su labor como bailarina y coreógrafa, con su labor y vocación como docente en varios centros de danza en la formación APDE, y en el grado en danza en la Universidad Católica San Jerónimo de Murcia (UCAM).

JESÚS PERONA / CARMEN COY
FOTOS: PRODUCTORA

JESÚS PERONA, director-intérprete
Jesús Perona (Málaga,1990) inicia sus estudios de la mano de Carmen Fernanda en su centro de danza y continúa sus estudios en el Conservatorio Profesional de Danza de Málaga. Ingresa en el Centro Andaluz de Danza (CAD) bajo la dirección artística de Blanca Li y en la Asociación Cultural de NOSOLODANZA. A lo largo de su carrera siguió su formación de la mano de una gran cantidad de Maestros y Coreógrafos. En la actualidad es Co-Director de Cía. Mutable junto a Iván Amaya y Carmen Coy.
Dirige y coreografía junto a Carmen Coy la obra “Mutable’’ para la Compañía de Danza Contemporánea UCAM, estrenado en el Teatro Circo de Murcia (junio 2019). Artista y coreógrafo invitado en la Compañía de Yosie Taira (Tokio). Bailarín en el Ballet Flamenco de Andalucía (director Rafael Estévez). Participa como bailarín en la producción “Flamenco Hoy’’ de Carlos Saura con coreografías de Rafael Estévez y Valeriano Paños.
Desde 2011 forma parte de Estévez/Paños y Compañía con los espectáculos: “Preflamencos’’, “La Consagración’’ y “El Sombrero’’. En este último interpreta a Manuel de Falla como bailarín solista.
Bailarín en diversas compañías: la Compañía de Rojas y Rodríguez, la Compañía de José Porcel, La Fura del Baus, Fundación Rafael Aguilar. Bailarín invitado en Estancias Coreográficas 2019 y 2020 realizadas en el Teatro Campoamor de Oviedo, bajo la organización y dirección de Yoshua Cienfuegos.
A lo largo de su carrera artística ha realizado papeles de solista en compañías como: Estévez/Paños y Compañía en el espectáculo “El Sombrero; CienfuegosDanza en el espectáculo “Requiem’’; Flamenconautas con “Vamo’ Allá” coreografiado por Javier Latorre; Flamencos en Route en “Ritual y Secreto”, “Á Miró’’, “Rondón’’ y “Mosaico’’, y Tanz & Kunst Königsfelden con “Bolero, Tanz der Feuetaube”.

José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)

Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)

Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro).
Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42