Teatros del Canal. Programación 2012-13. Música

 
 PROGRAMACIÓN 2012 -13. TEATROS DEL CANAL
MÚSICA

PROGRAMACIÓN 2012 -13
de los
TEATROS DEL CANAL
TU TEATRO (EL TEATRO DE TODOS)
 
AL TEATRO CON LOS OJOS CERRADOS
 
MÚSICA
 
FESTIVAL INTERNACIONAL
DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA
 

 

COMA ’12
Asociación Madrileña de Compositores
Una apuesta por la música contemporánea
SALA ROJA y SALA VERDE
9, 16, 23 y 30 de Septiembre de 2012
 
FOTO: COMA’12
El Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid (COMA ’12) celebra su decimocuarta edición comenzando con un concierto a cargo del dúo formado por el violinista Manuel Guillén y la pianista María Jesús García, que desde sus inicios en 1994 adquirió un claro compromiso con la música española.
 
 
También escucharemos al dúo de Cristo Barros y Adam Levin, que ofrecerá un concierto de clarinete y guitarra. Dos artistas de talla internacional exploran y fomentan la ampliación del repertorio para esta formación. Y disfrutaremos de un concierto del Eco Ensemble, integrado por los músicos Vicente Cintero (flauta), Vera Paskaleva (violín), Michelle Prin (cello), José Ramón García (bandurria) y René Mora (guitarra) y que tiene como objetivo principal la divulgación de la música contemporánea de cámara con guitarra
.
 
CICLO JÓVENES INTÉRPRETES
 
Fundación Scherzo
Música clásica para jóvenes intérpretes
SALA ROJA
2 de octubre y 6 de noviembre de 2012,
5 de febrero y 2 de abril de 2013
 
FOTO: CICLO JÓVENES INTÉRPRETES
El Ciclo de Jóvenes Intérpretes cumple en 2013 once años de vida. Los diez primeros años del Ciclo han presentado a treinta pianistas españoles y extranjeros, muchos de los cuales llevan a cabo actualmente una importante carrera internacional. Hacer una selección de nombres de carácter valorativo no solo sería injusto sino arriesgado. El propósito es dar una oportunidad a jóvenes con vocación artística.
 
 
En esta temporada 2012-2013 nos presentamos con un novedad especial: la extraordinaria violinista Ana María Valderrama, ganadora del Primer Premio y del Premio Especial del Público en el XI Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate 2011, acompañada del pianista francés David Kadouch, que ya actuó en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes. Los otros pianistas presentes en el ciclo serán el italiano Gabriele Carcano, el español Enrique Bernaldo de Quirós y el chino Hong Xu.
 

 

 
CONCIERTOS RETRATOS MAHOU
 

Jorge Drexler, India Martínez, Rubén Pozo…
La música pop sube al escenario

SALA ROJA
Del 3 al 7 de octubre de 2012
 
 
 FOTO: MAHOU
Por cuarto año consecutivo, los Teatros delCanal acogen el ciclo Conciertos Retratos,realizado en colaboración con la Sala Galileo y laSala Clamores, ambas de gran tradición musical en Madrid.
 
Esta iniciativa conjunta se inició en 2009 y por ellahan pasado artistas como Malú, Pereza, Love of Lesbian, Nena Daconte o El Pescao. Una apuesta par los artistas emergentes y también por las novedades de los artistas más consolidados, que esta vez contara con una figura revelaci6n del flamenco pop como India Martinez, la nueva propuesta musical de una gran estrella como Jorge Drexler o el primer disco de la carrera en solitario de Ruben Pozo, de Pereza.
 

 

FESTIVAL DE ENSEMBLES III
PERSPECTIVAS XXI /
MÚSICA DEL SIGLO XXI EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA
 


PluralEnsemble
Lo mejor de la música contemporánea española

SALA VERDE
28 de octubre y 4 de noviembre de 2012
 
FOTO. PLURAL EMSEMBLE
PluralEnsemble Presenta una nueva edición del Festival de Ensembles. Esta iniciativa nace de la inquietud de los directores de los grupos más destacados de nuestro país: PluralEnsemble, Barcelona 216, Grupo Enigma de Zaragoza y el Taller Sonoro de Sevilla, al igual que de nuestros compositores, ejemplos relevantes del panorama de la música contemporánea española.
 
 
La finalidad de estos conciertos es facilitar el entendimiento de la música actual, para lo cual se complementarán con mesas redondas donde los propios compositores e intérpretes nos ofrecerán su visión de las obras que se escucharán, interactuando con el público.
 

 

CONCIERTO GIRA PRESENTACIÓN
COMPÁS DE ESPERA
 


Los MADISON en concierto
Canciones enérgicas… y benéficas

SALA ROJA
13 de noviembre de 2012
 
FOTO: LOS MADISON
La banda, en plena gira de presentación de su tercerdisco, Compás de espera, ofrece un concierto único a beneficio de Special Olympics, cuyos fondosservirán para iniciar en la práctica del deporte aniños con discapacidad intelectual.
 
 
Con más de diez años sobre los escenarios, LosMadison están considerados uno de los gruposde rock más en forma en el panorama musical actual. Su música bebe de las mejores fuentesde la tradición americana y del pop rock nacional,dando como resultado canciones enérgicas conuna evidente concesión al sentimiento.
 
 
Los Madison: Txetxu Altube (guitarras y Voz), José Luis Martin (guitarras), Carlos Altube (bajo) y Alfonso Adanez (batería)
 

 

LA RULETA DE LOS 40 CONCIERTOS
 
 
Brodsky Quartet
Los mejores cuartetos de todos los tiempos
 
 
SALA VERDE
13 y 20 de enero de 2013
 
FOTO:  BRODSKY QUARTET
El mundialmente reconocido Brodsky Quartetcumple cuarenta años de profesión. En agradecimientoa los programadores y al público que añotras año les han brindado su confianza e incluidoen sus programaciones, en atención a esepúblico fiel al cuarteto y a su música, BrodskyQuartet ofrece una jornada musicalespecial, un concierto extraordinario, con lomejor de su repertorio, grandes obras, losmejores cuartetos de todos los tiempos.
 
 
La rueda de la fortuna, The Wheel of Fortune.Tras un pequeño juego de palabras, todo unalarde de profesionalidad y nivel. La ruletadecidirá antes de comenzar el concierto quéobras se interpretarán.
 
Sobre la agrupación
 
 
Brodsky Quartet es una de las agrupaciones camerísticas mejor posicionada en la vanguardia de la música de cámara internacional. Es obvia su predilección por el repertorio tradicional de cuartetos de cuerda así como obvio es el reconocimiento internacional, lo cual queda patente tanto por sus interpretaciones desde HaydIn, Beethoven, Schubert y Tchaikovsky hasta Shostakovich, Bartók, Britten y Respighi, como por su extensa lista de premiadas grabaciones.
 

 

El PIMIENTO VERDI
 
Conmemoración del bicentenario
del nacimiento de Giuseppe Verdi
SALA VERDE
Del 18 de abril al 12 de mayo de 2013
 
 

Verdi y Wagner. Bicentenario de su nacimiento. Coincidencia sorprendente y simb61ica a la vez. Quizás, tal como decía Da, el azar es sagrado. Sin embargo, dos formas musicales en las antí­podas. Dos nociones del arte y del mundo con una significativa influencia en su tiempo, pero también en generaciones posteriores que utilizan sus partituras en funcn de intereses políticos diversos. ¿Mediterráneos y nórdicos? En cual­quier caso, los asiduos a la taberna El Pimiento Verdi, lugar de encuentro de artistas líricos amantes del vino, la zarzuela, las alcachofas y las operas de Verdi, se disponen a celebrar el evento invitando también a los competidores wagnerianos. Al, entre el bullicio de la cele­bracn, resurge de nuevo la música de ambos compositores como deleite general, pero también como efectivo militar para enfrentar concep­ciones opuestas sobre la vida y la sociedad

.
 
MARATÓN DE BANDAS
 
SALA ROJA y SALA VERDE
5 de mayo de 2013
 
Las bandas de música ocupan en nuestra memoria un lugar importante, en algunos casos como la única banda sonora de una deter­minada época. A finales del siglo XIX se crearon en muchas ciudades españolas agrupaciones populares de instrumentos de viento, siguiendo el modelo de las bandas militares. Desde sus inicios, estas bandas sirvieron para amenizar actos de distinta índole y contribuyeron a difundir la sica en lugares donde no se disponía de radio ni de televisn. El siglo XX ha sido testigo del incremento en el numero y la calidad de estas agrupaciones, así como del éxito en la acogida popular de sus conciertos.
 
 
Los Teatros del Canal presentan una jornada en la que participan distintas agrupaciones bandís­ticas de nuestra Comunidad, donde la sonoridad de clarinetes, saxofones, trompetas, trombones, requintos, bombardinos, tubas, etc. se colara por todos los rincones de los Teatros
.

 
SUMA FlAMENCA
 
Musica, Danza y Cante Flamenco
SALA ROJA Y SALA VERDE
Del 11 al 16 de junio de 2013
 
El Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid nacióen 2006 como una valiente apuesta que se ha ido ampliando en cada edicn. Cante, baile y toque conviven en él, complementándose con otras actividades.
 
 En solo siete años, Suma Flamenca se ha convertido en uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo, un joven festival galardonado ya con cuatro prestigiosos premios nacionales e internacionales. En su VIII edicn, presenta a los artistas s vivos y representativos para que muestren su arte por todos los rincones de la Comunidad de Madrid.