La característica es la «pluralidad de de la música española sin prejuicios», abierto a todos los públicos. Se aumenta el número hasta un total de 13 conciertos.
MARÍA BAYO Comenzamos con un Concierto que no pudimos hacer que es María Bayo con Ecos barrocos, con dirección musical de Daniel Espasa y con la orquesta barroca de Vespres D’arnadì. María cantará a barrocos españoles e italianos. Título: MARÍA BAYO – Ecos barrocos Fechas y Horarios
CELSO ALBELO Celso Albelo es una de las voces más elegantes, heredero del bel canto romántico que nos ofrecer un programa de inmortales romanzas de zarzuela mezcladas con canciones tradicionales de su tierra, Canarias. Es uno de los tenores más solicitados por los principales teatros del mundo. Su espléndida carta de presentación incluye unos agudos conmovedores en un canto homogéneo, impecable y de admirable proyección. Ficha Artística Fechas y Horarios
SOLE GIMÉNEZ Sole nos dibujó un paisaje de Hombres Sensibles en su anterior disco, dos años más tarde nos trae otra propuesta de género que ha querido titular Mujeres de Música, que no se pudo hacer y al cual Daniel le tengo mucho cariño. Es un proyecto que reúne grandes canciones compuestas y escritas por mujeres, con la intención de visibilizar su trabajo en el mundo de la música. Es una reivindicación musical, vital y femenina que responde a esta necesidad de reconocer a la mujer como igual también en la música. Contará con canciones que están en la memoria colectiva de todos: Chabuca Granda (Peru), Rosana (España), Dona Ivonne Lara (Brasil), Mari Trini (España), Eládia Blazquez (Argentina), Natalia Lafourcade (Mexico), Totó La Momposina (Colombia), Rozalen (España), Violeta Parra (Chile), Isolina Carrillo (Cuba), Consuelo Velazquez (Mexico)… Cuando lo programamos las invitadas eran Rozalen y Ana Belén, espero que lo sigan siendo. Mujeres de Música tiene dos narrativas poderosas: gritarle al mundo que la mujer es creadora, visibilizar a la mujer compositora y autora; y por otro la gran conexión que tenemos con América Latina y cómo los hilos que se tejen entre nuestras culturas cada vez nos acercan más. Con este nuevo trabajo, Sole Giménez, compositora ella misma de canciones tan populares como Alma de Blues, Como hemos cambiado o Mi pequeño Tesoro, quiere reivindicar el papel de la mujer compositora, tan poco conocido y valorado. ¿Quién sabe que La Flor de la Canela, Bésame Mucho o Dos Gardenias las compusieron mujeres?. Por ellas, por las mujeres autoras, Sole toma hoy la palabra para nombrarlas, traerlas a la luz, darles visibilidad, cantarlas y dar una nueva vida a sus obras. En este homenaje, Sole no solo ha mirado el talento de las creadoras de España sino que se acerca a Latinoamérica y rinde homenaje a este continente. En palabras de Sole Giménez Éste es el empeño que subyace detrás de este proyecto que es más que un disco o un concierto, es una reivindicación, un propósito, una meta: para hacer justicia, nombrarlas a ellas, las autoras y compositoras que hay detrás de tantas canciones escritas aquí o en Latinoamérica, tan conocidas, tan admiradas y disfrutadas. Hacerlo para buscar el equilibrio que tanto se nos ha negado, por balancear la música esta vez a favor de la mujer y sobre todo porque ellas también son creadoras… !ellas hacen música!. Porque ellas a pesar de haber sido invisibles para todos, han ido dejando un legado sonoro, rico y frondoso, lleno de matices, profundos y bellos que nos cuenta y nos adentra en su sensibilidad. Título: Mujeres de música Fechas y Horarios
ISMAEL JORDI Con él celebramos los 20 año de carrera del tenor jerezano Ismael Jordi. Un concierto muy especial que combina grandes romanzas de zarzuela con canción española en toda su extensión. Quizás hasta se arranque por el flamenco. Es un concierto muy personal. Música española en su inmensa mayoría. Composiciones y compositores de altos vuelos los que esta noche trae en su equipaje viajero este alumno aventajado de Alfredo Kraus, que apunta maneras universales. Es un cantante completo. Un artista total. No solo posee una de las voces líricas más aplaudidas nacional e internacionalmente, sino que su presencia escénica y su intrínseco carisma lo convierten en una de las más deseadas estrellas de la lírica que hoy pisan los escenarios. Título: Ismael Jordi en concierto Fechas y Horarios
RODRIGO CUEVAS Al asturiano Rodrigo Cuevas, Daniel lo presenta como uno de los artistas emergentes por su particular manera de entender el folclore. Su propuesta para nuestro tiempo es mezclar, lo popular de ayer y de hoy, lo rural con lo urbano. Este concierto, estoy seguro, no dejará indiferente a nadie por rompedor y vanguardista. Incluirá a la zarzuela en su propuesta estética sonora y visual para darnos otra visión que no sea la tradicional. En esta ocasión, su espectáculo Barbián cambiará el folclore por la zarzuela con arreglos de Chapí, Penella, Chueca y Gerónimo Giménez, entre otros, con la misma libertad con la que los compositores que crearon nuestro género lírico se nutrieron del folclore y de lo popular para acercarlo a otro espacio, a otro lenguaje, a otros instrumentos y otras voces. Título: Barbián Fechas y Horarios
CONCIERTO DE NAVIDAD Daniel recuerda que El Concierto de Navidad es algo que yo he heredado, pero sigo manteniendo con muchísimo empeño y cariño. Ya se ha convertido en un clásico en este teatro y es lo primero que se vende cuando ponemos a la venta las entradas. En este caso la primera parte son romanzas de zarzuela de recuperación que, estoy seguro, la mayoría del público no las ha escuchado. Es un trabajo que ha hecho Nancy Fabiola Herrera con el profesor Casares, cosa que agradezco mucho, y está acompañada por Yolanda Auyanet, una cantante canaria de primera línea, dirigidas por Víctor Pablo Pérez. La segunda parte acorde con la fecha de Navidad será villancicos europeos, americanos y terminaremos con el gran final de fiesta de Gospel. Título: Concierto de Navidad Ficha Artística Fechas y Horarios
AMANCIO PRADA Un recital antológico que muestra el amplio y variado horizonte de la poesía española de todos los tiempos. Con él Amancio Prada en Voces y huellas. Un encuentro y revelación de las huellas y voces que laten en su propio canto y que, según Amancio, han trenzado el hilo de su vida de artista. Poetas -distintos y distantes- vinculados por un canto que es algo más que la armonía y la palabra: la viva huella de su memoria en la encendida voz del pájaro solitario que sigue siendo Amancio Prada. Título: Voces y huellas Fechas y Horarios
NAVARRA ES MÚSICA Con la idea de que la zarzuela ni es castiza, ni madrileña sino de todas las regiones que forman España, y que hemos demostrado cantando en distintas lenguas y con distintos repertorios, en este caso hacemos Navarra es Música con tres cantantes navarros de primer orden como son Sabina Puértolas (Soprano), Maite Beaumont (Mezzosoprano) y José Luis Sola (Tenor). Al piano Rubén Fernández Aguirre que es de Baracaldo, pero está cerca… y también con todos los compositores navarros Joaquín Gaztambide, Juan María Guelbenzu, Hilarión Eslava, Emilio Arrieta, Joaquín Laregla, Emiliana de Zubeldía y Jesús García Leoz, entre otros. Título: Navarra es música Fechas y Horarios
SAIOA HERNÁNDEZ Y FRANCESCO PIO GALASSO en concierto un recital muy esperado. Cuando llegué en el 2015 en el escenario estaba puesto La del soto del Parral (CLIKEAR) y lo cantaba una cantante, para mí extraordinaria, que es Saioa Hernández. Desde ese día hasta ahora nunca he conseguido encontrar una fecha para poder traerla al Teatro de la Zarzuela. Este año viene a hacer un recital acompañada por el tenor Francesco Pio Galasso (CLIKEAR). Su maestra era Montserrat Caballé y la llamaba «la nueva diva del siglo XXI» . Saioa está este año con este recital y la próxima temporada escénica. Estoy muy contento porque al final lo he logado. Saioa debutó en el Teatro de la ZarzuelaEl gato Montés(CLIKEAR) (2012) con Cristóbal Soler y en Curro Vargas(CLIKEAR) (2014) con Guillermo García Calvo. Se ha labrado una trayectoria internacional de gran altura encarnando a las primeras figuras de la ópera en los teatros más relevantes del mundo. Título: Saioa Hernández y Francesco Pio Galasso en Concierto Fechas y Horarios
ARGENTINA Ese concierto Daniel lo califica como muy «importante». Argentina es una de las cantaoras del momento con una voz potente, expresiva donde hermana el flamenco con la canción, el fado, el tango y el arte en toda su extensión: el teatro, la pintura, la literatura, la música clásica. Como sorpresa versionará alguna zarzuela. Título: La Vida del Artista – Argentina Fechas y Horarios
SONYA YONCHEVA en concierto Daniel lo califica de gran concierto con dirección musical de Miquel Ortega y la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Sonya Yoncheva, es una de las voces más aclamadas actualmente por el público y la crítica internacional de los más célebres escenarios de ópera del mundo. Debuta en este teatro, único en el mundo, y suma a su repertorio operístico el de la Zarzuela Grande , poniendo así de relieve la atracción y reconocimiento que nuestro género lírico suscita cada vez más fuera de nuestras fronteras. Título: Sonya Yoncheva en Concierto Fechas y Horarios
JOAQUÍN ACHÚCARRO 75 ANIVERSARIO Un artista al que yo admiro muchísimo que cumple 75 años de carrera. Empezó a los 13 años y me parece que tenía que tener su sitio en el Teatro de la Zarzuela y es Joaquín Achúcarro. La andadura del pianista se caracteriza por los grandes éxitos cosechados, los altos reconocimientos recibidos junto a las primeras figuras del momento, pero sobre todo por su manera de entender la música y el instrumento. Ficha Artística Título: Joaquín Achúcarro, Piano Fechas y Horarios
LUCERO TENA & XAVIER DE MAISTRE EN CONCIERTO Para finalizar los conciertos, el tañido apasionado y bizarro de las castañuelas de Lucero Tena y el dulce y evocador sonido del arpa de Xavier de Maistre nos regalan las hermosas obras de la música española: Padre Soler, Mateo Pérez de Albéniz, Francisco Tárrega, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla y Jesús Guridi, entre otros. Título: Lucero Tena & Xavier de Maistre en Concierto Fechas y Horarios
|
CONCIERTOS
La característica es la «pluralidad de de la música española sin prejuicios», abierto a todos los públicos. Se aumenta el número hasta un total de 13 conciertos.
MARÍA BAYO
Comenzamos con un Concierto que no pudimos hacer que es María Bayo con Ecos barrocos, con dirección musical de Daniel Espasa y con la orquesta barroca de Vespres D’arnadì. María cantará a barrocos españoles e italianos.
Título: MARÍA BAYO – Ecos barrocos
Concierto
Ficha Artística
Obras de José de Nebra, Sebastián Durón, Emanuele Ricón de Astorga, Alessandro Scarlatti, Antonio Lotti, Francesco Durante, Giovanni Battista Pergolesi, Georg Friederich Händel y Antonio Vivaldi, entre otros.
Soprano: MARÍA BAYO
Dirección musical: DANIEL ESPASA
Puesta en escena: PEDRO CHAMIZO
VESPRES D’ARNADÌ
Fechas y Horarios
Domingo, 27 de septiembre de 2020: 18:00 horas
CELSO ALBELO
Celso Albelo es una de las voces más elegantes, heredero del bel canto romántico que nos ofrecer un programa de inmortales romanzas de zarzuela mezcladas con canciones tradicionales de su tierra, Canarias. Es uno de los tenores más solicitados por los principales teatros del mundo. Su espléndida carta de presentación incluye unos agudos conmovedores en un canto homogéneo, impecable y de admirable proyección.
Ficha Artística
Título: CELSO ALBELO en concierto
Concierto
CELSO ALBELO, Tenor
JUAN FRANCISCO PARRA, Piano
Fechas y Horarios
Lunes, 5 de octubre de 2020: 20:00 horas
SOLE GIMÉNEZ
MUJERES DE MÚSICA
Sole nos dibujó un paisaje de Hombres Sensibles en su anterior disco, dos años más tarde nos trae otra propuesta de género que ha querido titular Mujeres de Música, que no se pudo hacer y al cual Daniel
le tengo mucho cariño. Es un proyecto que reúne grandes canciones compuestas y escritas por mujeres, con la intención de visibilizar su trabajo en el mundo de la música. Es una reivindicación musical, vital y femenina que responde a esta necesidad de reconocer a la mujer como igual también en la música. Contará con canciones que están en la memoria colectiva de todos: Chabuca Granda (Peru), Rosana (España), Dona Ivonne Lara (Brasil), Mari Trini (España), Eládia Blazquez (Argentina), Natalia Lafourcade (Mexico), Totó La Momposina (Colombia), Rozalen (España), Violeta Parra (Chile), Isolina Carrillo (Cuba), Consuelo Velazquez (Mexico)… Cuando lo programamos las invitadas eran Rozalen y Ana Belén, espero que lo sigan siendo.
Mujeres de Música tiene dos narrativas poderosas: gritarle al mundo que la mujer es creadora, visibilizar a la mujer compositora y autora; y por otro la gran conexión que tenemos con América Latina y cómo los hilos que se tejen entre nuestras culturas cada vez nos acercan más. Con este nuevo trabajo, Sole Giménez, compositora ella misma de canciones tan populares como Alma de Blues, Como hemos cambiado o Mi pequeño Tesoro, quiere reivindicar el papel de la mujer compositora, tan poco conocido y valorado. ¿Quién sabe que La Flor de la Canela, Bésame Mucho o Dos Gardenias las compusieron mujeres?. Por ellas, por las mujeres autoras, Sole toma hoy la palabra para nombrarlas, traerlas a la luz, darles visibilidad, cantarlas y dar una nueva vida a sus obras. En este homenaje, Sole no solo ha mirado el talento de las creadoras de España sino que se acerca a Latinoamérica y rinde homenaje a este continente.
En palabras de Sole Giménez
Éste es el empeño que subyace detrás de este proyecto que es más que un disco o un concierto, es una reivindicación, un propósito, una meta: para hacer justicia, nombrarlas a ellas, las autoras y compositoras que hay detrás de tantas canciones escritas aquí o en Latinoamérica, tan conocidas, tan admiradas y disfrutadas. Hacerlo para buscar el equilibrio que tanto se nos ha negado, por balancear la música esta vez a favor de la mujer y sobre todo porque ellas también son creadoras… !ellas hacen música!. Porque ellas a pesar de haber sido invisibles para todos, han ido dejando un legado sonoro, rico y frondoso, lleno de matices, profundos y bellos que nos cuenta y nos adentra en su sensibilidad.
Título: Mujeres de música
Ficha artística
Canciones de: Chabuca Granda (Peru), Rosana (España), Dona Ivonne Lara (Brasil), Mari Trini (España), Eládia Blazquez (Argentina), Natalia Lafourcade (Mexico), Totó La Momposina (Colombia), Rozalen (España), Violeta Parra (Chile), Isolina Carrillo (Cuba), Consuelo Velazquez (Mexico)…
SOLE GIMÉNEZ, Voz
Posibles artistas invitadas: Rozalen, Ana Belén.
Fechas y Horarios
Martes, 6 de octubre de 2020: 20:00 horas
ISMAEL JORDI
Ismael Jordi en concierto, es otro concierto reprogramado.
Con él celebramos los 20 año de carrera del tenor jerezano Ismael Jordi. Un concierto muy especial que combina grandes romanzas de zarzuela con canción española en toda su extensión. Quizás hasta se arranque por el flamenco.
Es un concierto muy personal. Música española en su inmensa mayoría. Composiciones y compositores de altos vuelos los que esta noche trae en su equipaje viajero este alumno aventajado de Alfredo Kraus, que apunta maneras universales. Es un cantante completo. Un artista total. No solo posee una de las voces líricas más aplaudidas nacional e internacionalmente, sino que su presencia escénica y su intrínseco carisma lo convierten en una de las más deseadas estrellas de la lírica que hoy pisan los escenarios.
Título: Ismael Jordi en concierto
Ficha Artística
Músicas: Romanzas de zarzuela, canción española
ISMAEL JORDI, Tenor
RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE, Piano
Fechas y Horarios
Sábado, 28 de noviembre de 2020: 20:00 horas
RODRIGO CUEVAS
RODRIGO CUEVAS – Barbián
Al asturiano Rodrigo Cuevas, Daniel lo presenta como
uno de los artistas emergentes por su particular manera de entender el folclore. Su propuesta para nuestro tiempo es mezclar, lo popular de ayer y de hoy, lo rural con lo urbano. Este concierto, estoy seguro, no dejará indiferente a nadie por rompedor y vanguardista. Incluirá a la zarzuela en su propuesta estética sonora y visual para darnos otra visión que no sea la tradicional.
En esta ocasión, su espectáculo Barbián cambiará el folclore por la zarzuela con arreglos de Chapí, Penella, Chueca y Gerónimo Giménez, entre otros, con la misma libertad con la que los compositores que crearon nuestro género lírico se nutrieron del folclore y de lo popular para acercarlo a otro espacio, a otro lenguaje, a otros instrumentos y otras voces.
Título: Barbián
Ficha Artística
Músicas: Arreglos de Ruperto Chapí, Manuel Penella, Federico Chueca y Gerónimo Giménez, entre otros.
RODRIGO CUEVAS, Artista
FERNANDO CARMENA, Dramaturgia y dirección artística
FRANK MERFORT Y RICHARD VEENSTRA, Arreglos y música en directo
Fechas y Horarios
Lunes, 30 de noviembre de 2020: 20:00 horas
CONCIERTO DE NAVIDAD
Daniel recuerda que
El Concierto de Navidad es algo que yo he heredado, pero sigo manteniendo con muchísimo empeño y cariño. Ya se ha convertido en un clásico en este teatro y es lo primero que se vende cuando ponemos a la venta las entradas. En este caso la primera parte son romanzas de zarzuela de recuperación que, estoy seguro, la mayoría del público no las ha escuchado. Es un trabajo que ha hecho Nancy Fabiola Herrera con el profesor Casares, cosa que agradezco mucho, y está acompañada por Yolanda Auyanet, una cantante canaria de primera línea, dirigidas por Víctor Pablo Pérez.
La segunda parte acorde con la fecha de Navidad será
villancicos europeos, americanos y terminaremos con el gran final de fiesta de Gospel.
Título: Concierto de Navidad
Concierto
Obras. Primera parte Ruperto Chapí, Francisco Asenjo Barbieri, Gerónimo Giménez, Amadeo Vives, Manuel Fernández Caballero, Rafael Calleja, Ángel Rubio Laínez, Vicente Lleó
Segunda parte: Villancicos europeos, latinoamericanos y góspel., entre otros.
Ficha Artística
VÍCTOR PABLO PÉREZ, Dirección musical
YOLANDA AUYANET, Soprano
NANCY FABIOLA HERRETA, Mezzosoprano
ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
CORO TITULAR DEL TEATRO DE LA ZARZUELA
Fechas y Horarios
Miércoles, 30 de diciembre de 2020: 20:00 horas
AMANCIO PRADA
VOCES Y HUELLAS
Un recital antológico que muestra el amplio y variado horizonte de la poesía española de todos los tiempos. Con él Amancio Prada en Voces y huellas. Un encuentro y revelación de las huellas y voces que laten en su propio canto y que, según Amancio, han trenzado el hilo de su vida de artista. Poetas -distintos y distantes- vinculados por un canto que es algo más que la armonía y la palabra: la viva huella de su memoria en la encendida voz del pájaro solitario que sigue siendo Amancio Prada.
Título: Voces y huellas
Ficha Artística
Canciones: poesía española de todos los tiempos
AMANCIO PRADA, Voz
Fechas y Horarios
Martes, 2 de febrero de 2021: 20:00 horas
NAVARRA ES MÚSICA
Con la idea de que la zarzuela ni es castiza, ni madrileña sino
de todas las regiones que forman España, y que hemos demostrado cantando en distintas lenguas y con distintos repertorios, en este caso hacemos Navarra es Música con tres cantantes navarros de primer orden como son Sabina Puértolas (Soprano), Maite Beaumont (Mezzosoprano) y José Luis Sola (Tenor). Al piano Rubén Fernández Aguirre que es de Baracaldo, pero está cerca… y también con todos los compositores navarros Joaquín Gaztambide, Juan María Guelbenzu, Hilarión Eslava, Emilio Arrieta, Joaquín Laregla, Emiliana de Zubeldía y Jesús García Leoz, entre otros.
Título: Navarra es música
Concierto
Obras de Joaquín Gaztambide, Juan María Guelbenzu, Hilarión Eslava, Emilio Arrieta, Joaquín Laregla, Emiliana de Zubeldía y Jesús García Leoz, entre otros.
Ficha Artística
SABINA PUÉRTOLAS, Soprano
MAITE BEAUMONT, Mezzosoprano
JOSÉ LUIS SOLA, Tenor
RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE, Piano
Fechas y Horarios
Sábado, 13 de marzo de 2021: 20:00 horas
SAIOA HERNÁNDEZ Y FRANCESCO PIO GALASSO en concierto
Daniel precisa que se trata de
un recital muy esperado. Cuando llegué en el 2015 en el escenario estaba puesto La del soto del Parral (CLIKEAR) y lo cantaba una cantante, para mí extraordinaria, que es Saioa Hernández. Desde ese día hasta ahora nunca he conseguido encontrar una fecha para poder traerla al Teatro de la Zarzuela. Este año viene a hacer un recital acompañada por el tenor Francesco Pio Galasso (CLIKEAR). Su maestra era Montserrat Caballé y la llamaba «la nueva diva del siglo XXI» . Saioa está este año con este recital y la próxima temporada escénica. Estoy muy contento porque al final lo he logado.
Saioa debutó en el Teatro de la ZarzuelaEl gato Montés(CLIKEAR) (2012) con Cristóbal Soler y en Curro Vargas(CLIKEAR) (2014) con Guillermo García Calvo. Se ha labrado una trayectoria internacional de gran altura encarnando a las primeras figuras de la ópera en los teatros más relevantes del mundo.
Título: Saioa Hernández y Francesco Pio Galasso en Concierto
Ficha Artística
SAIOA HERNÁNDEZ, Soprano
FRANCESCO PIO GALASSO, Tenor
VINCENZO SCALERA, Piano
Fechas y Horarios
Domingo, 28 de marzo de 2021: 18:00 horas
LA VIDA DEL ARTISTA – Argentina
Concierto
Ese concierto Daniel lo califica como muy «importante».
Argentina es una de las cantaoras del momento con una voz potente, expresiva donde hermana el flamenco con la canción, el fado, el tango y el arte en toda su extensión: el teatro, la pintura, la literatura, la música clásica. Como sorpresa versionará alguna zarzuela.
Título: La Vida del Artista – Argentina
Ficha Artística
JOSÉ QUEVEDO “BOLITA” / JESÚS GUERRERO, Guitarras
LOS MELLIS, Coros y palmas
JOSÉ CARLOS ROCA, Violonchelo
Fechas y Horarios
Martes, 20 de abril de 2021: 20:00 horas
SONYA YONCHEVA en concierto
Daniel lo califica de gran concierto con dirección musical de Miquel Ortega y la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
Sonya Yoncheva, es una de las voces más aclamadas actualmente por el público y la crítica internacional de los más célebres escenarios de ópera del mundo. Debuta en este teatro, único en el mundo, y suma a su repertorio operístico el de la Zarzuela Grande , poniendo así de relieve la atracción y reconocimiento que nuestro género lírico suscita cada vez más fuera de nuestras fronteras.
Título: Sonya Yoncheva en Concierto
Ficha Artística
MIQUEL ORTEGA, Dirección musical
SONYA YONCHEVA, Soprano
ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRIDCORO TITULAR DEL TEATRO DE LA ZARZUELA
Fechas y Horarios
Jueves, 29 de abril de 2021: 20:00 horas
JOAQUÍN ACHÚCARRO
75 ANIVERSARIO
Un artista al que yo admiro muchísimo que cumple 75 años de carrera. Empezó a los 13 años y me parece que tenía que tener su sitio en el Teatro de la Zarzuela y es Joaquín Achúcarro.
La andadura del pianista se caracteriza por los grandes éxitos cosechados, los altos reconocimientos recibidos junto a las primeras figuras del momento, pero sobre todo por su manera de entender la música y el instrumento. Ficha Artística
Título: Joaquín Achúcarro, Piano
Fechas y Horarios
Sábado, 8 de mayo de 2021: 20:00 horas
LUCERO TENA & XAVIER DE MAISTRE
EN CONCIERTO
Para finalizar los conciertos, el tañido apasionado y bizarro de las castañuelas de Lucero Tena y el dulce y evocador sonido del arpa de Xavier de Maistre nos regalan las hermosas obras de la música española: Padre Soler, Mateo Pérez de Albéniz, Francisco Tárrega, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla y Jesús Guridi, entre otros.
Título: Lucero Tena & Xavier de Maistre en Concierto
LUCERO TENA, castañuelas
XAVIER DE MAISTRE, arpa
Fechas y Horarios
Domingo, 23 de mayo de 2021: 18:00 horas
José Ramón Díaz Sande