Todo es mentira. Armero-Falero


 todo es mentira smedia cart

 

 

 

TODO ES MENTIRA
de
ÁLVARO FERNÁNDEZ  ARMERO

adaptación
LUIS GALÁN

dramaturgia
ÁLVARO TATO

dirección
QUINO FALERO

en el
TEATRO FÍGARO
de
MADRID

Del 20 de octubre de 2016 al 8 de enero de 2017

Todo es mentira fue una película española de éxito en 1994. Se le concedieron dos nominaciones al Premio Goya, incluyendo Mejor Director Novel. Su director era Álvaro Fernández Armero con guión propio. Coque Malla componía la música e interpretaba el papel protagonista junto a Penélope Cruz. Se le calificó de comedia juvenil.

DAR EL SALTO A LA MADUREZ

  todo es 33 b
  FOTO: www.madridteatro.net

Ahora se reestrena en el Teatro Fígaro la versión teatral, dirigida por Quino Falero, que ya vio su estreno en el Teatro Lara de Madrid, durante unos días la temporada pasada, en el primer trimestre de 2016.

  • La película nos contaba el paso de la madurez – declara Quino Falero. Todos los personajes están en un momento que tienen que tomar la decisión de dar el salto a la madurez. Algo que algunos rehuyen. Es un proceso en la vida por el que todos hemos pasado, y por eso es una película que a pesar de que se ha estrenado en los años noventa está muy vigente.

La adaptación teatral es de Álvaro Tato (CLIKEAR), el cual, en opinión de Quino

  • ha hecho un trabajo muy interesante de adaptación, porque ha incluido mucho un juego de metateatro, lo cual es una clave que me da mucho juego para la puesta en escena y los actores disfrutan mucho con esa clave. Permite entrar y salir del personajes y de la situación.

HABÍA MUCHAS COSAS EN LA PELÍCULA
QUE HABÍA QUE LLEVARLAS MÁS
AL TERRENO DE LA ACTUALIDAD

La idea primigenia de adaptar la película al teatro fue una antigua idea de la productora Candelaria sur y Escenaria S.L., e invitaron a Quino Falero a participar. Desde se concibió la idea se partía de la base que hubiera un guiño al lenguaje audiovisual.

  • Todo el soporte del lenguaje es audiovisual – prosigue Quino. A partir de ahí mi labor ha sido contar esa historia en teatro, desde los recursos de la dramaturgia, y encajar el lenguaje cinematográfico en otro más teatral, así como mantener la vigencia. Aunque es una situación atemporal, sí había muchas cosas en la película que había que llevarlas más al terreno de la actualidad.
todo es 29 b
FOTO: www.madridteatro.net

GUIÑO AUDIOVISUAL
A LA PELÍCULA

La escenografía no es al uso, sino que hay proyecciones sobre tres paneles frontales al público y la elección de un sofá un tanto peculiar. Esta concepción es también fruto de Quino    

  • Contaba con estos recursos, porque desde la productora la un guiño audiovisual que, como he dicho, quería mantener… Álvaro Tato en su dramaturgia ya daba muchas claves, al trasladar las escenas de la película a  las del teatro, pero soy yo el que ha diseñado todo el espectáculo y cómo se integra este lenguaje en el teatro. Esto ha facilitado esa estructura de diversas escenas, de interiores y exteriores que tiene el cine. Después, está evidentemente el trabajo de interpretación con los actores y diseñar los personajes.
 todo es 46 b
TAMAR NOVAS / OLIVIA MOLINA
FOTO: www.madridteatro.net 

Aunque el tratamiento elegido es muy peculiar Quino no descarta que se habría podido adaptarla como un texto clásico de teatro.

  • Todo es posible – afirma confiado
todo es 66 b  
TAMAR NOVAS / OLIVIA MOLINA
FOTO: www.madridteatro.net
 

Todo es mentira es una historia de amor de hoy en día. Un retrato urgente de las relaciones entre una generación de canosos primerizos. Es la historia de tres parejas muy distintas entre sí, pero con algo en común: ninguno dice lo que realmente piensa. Pablo, diseñador en paro, quiere ser un tipo duro y odia todo lo que le rodea hasta que conoce a Lucía, una hermosa traductora, la chica de sus sueños… ¿o de sus pesadillas? Natalia, publicista de éxito, comparte su vida con Claudio, músico incomprendido que no llega a fin de mes. ¿Quién de los dos pagará los platos rotos? Ariel y Lola, artistas de vanguardia, comparten una firme convicción sobre la descendencia y una gran rivalidad profesional. ¿Podrá convivir bajo el mismo techo su presunta genialidad? Ninguno está contento con su situación, pero todos dejarán que las cosas sigan como hasta ahora… o quizá no.

AMPLIO SECTOR DE PÚBLICO

Desde 1994 ya han pasado 22 años, el público actual que puede interesar esta historia, según Quino, tiene una ventaja

  • la película, en su momento, tuvo mucho éxito, y tiene muchos fans. Hay gente que se sabe los diálogos completos. Arrancó bastante público en las salas. Los que la vieron ahora están en una franja de edad de los cuarenta. Como trata un tema universal por el que, de una forma u otra, todos hemos pasado como es el decidir cuáles son las cosas que nos convierten en personas maduras y adultas, puede traer a un amplio sector del público, del que no se descarta un público nostálgico. Es bonita la nostalgia y el que se le pueda dar esta historia en el teatro.

Con respecto a la producción estrenada en el Teatro Lara ha habido un cambio de reparto: el personaje que ahora interpreta Olivia Molina lo interpretaba Manuela Velasco; y el de Víctor Elías lo interpretaba Óscar Chanela y el de Rosalinda Galán lo hacía Rebeca.

El reparto actual está formado por Olivia Molina, Tamar Novas, Juan Renedo, Víctor Elías, Silvia Maya y Rosalinda Galán.

P1920918 b
FOTO: www.madridteatro.net

El título de Todo es mentira viene a cuento porque, según Quino

  • todos los personajes han ido tapando la verdad de no querer enfrentarse a esta madurez, y han recurrido a la mentira como el recurso más fácil.     

 

FUNCIÓN
De miércoles a viernes; 20:00 h.
Sábados: 18:30 h. y 20:30 h.
Domingos: 18:00 horas.

Funciones adicionales
Lunes: 24 octubre, 26 diciembre de 2016
y 2 enero de 2017

PRECIO
De 24 € a 10 €

 

  todo es 12 b
  FOTO: www.madridteatro.net

Título: Todo es mentira

Texto: Álvaro Fernández Armero

Adaptación: Luis Galán

Dramaturgia: Álvaro Tato

Iluminación & Escenografía: The Blue Stage Family

Diseño Audiovisual: Nano Usieto

Espacio sonoro: José Mora

Vestuario: Mayka Chamorro

Fotografía: Sergio Parra

Cartel: Sergio Bethancourt

Prensa & comunicación: Josi Comunicación

Distribución: Seda

Producción ejecutiva: La Escena y La Candela

Producción: Canderlaria Sur y Escenaria S.L.

Intérpretes: Olivia Molina, Tamar Novas, Juan Renedo, Víctor Elías, Silvia Maya y Rosalinda Galán
Dirección: Quino Falero.
Duración: 90 minutos (aprox)
Reestreno en Madrid: Teatro Fígaro, 24 – X – 2016

Más información
    Todo es mentira. Entrevista

www.madridteatro.net

 

 

 

TEATRO FIGARO
Aforo: 935
C/ Doctor Cortezo, 5 (Tirso de Molina)
28012 – Madrid
Tf. 91 369 49 53
Metro: Tirso de Molina y Sol
Bus: 65, 32 y 26
www.teatrofigaro.com