El guitarrista flamenco Tomatito cierra la temporada del Teatro de la Zarzuela con el Concierto de Aranjuez, un homenaje al Maestro Rodrigo a 20 años de su fallecimiento. Acompañado por la ORCAM bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, que ofrecerán una primera parte sinfónica (sin solista) con El amor brujo de Falla y Canciones y danzas de Dulcinea de García Abril TOMATITO, JOSÉ FERNÁNDEZ TORRES (guitarra)
El guitarrista flamenco José Fernández Torres, ‘Tomatito’ (Almería, 1958) carga en sus espaldas parte de la historia más lustrosa, enraizada y libre de nuestra música. Casi 20 años acompañando a Camarón de la Isla, una comunión perfecta que solo pudo romper la muerte prematura del cantaor gaditano de San Fernando. Y mientras, y después, navegando en los mismos barcos, sobre los mismos mares que Paco de Lucía, su más clara referencia artística, musical, vital; o que el no suficientemente llorado Enrique Morente. O que ese grande llamado José Mercé con quien ahora comparte proyecto (De verdad). O que el luminoso pianista de jazz Michel Camilo, con quien hace ya muchos lustros comparte escenario. Porque, como le sucedía también a Paco de Lucía, José Fernández Torres ama la música total, sin fronteras, sin etiquetas. Tomatito cierra la temporada 2018/2019 del Teatro de la Zarzuela con un concierto especialmente emotivo, ya que servirá para rendir Homenaje a Joaquín Rodrigo, de cuyo fallecimiento en Madrid se cumplieron 20 años el pasado 6 de julio. El Concierto de Aranjuez, una de las obras cumbres del compositor de Sagunto y uno de los pilares indiscutibles y universales de la música orquestal española, servirá de excusa para este conmovedor y necesario recuerdo. El músico almeriense, una de las ‘piedras preciosas’ que nos ha regalado el flamenco, la música en general en las últimas décadas, estará arropado por la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), titular del Teatro de la Zarzuela, bajo la siempre sabia batuta de Víctor Pablo Pérez, director titular de la formación. Esto será en la segunda parte del programa dedicado a la gloria de la música española. En la primera parte, la ORCAM interpretará la bella suite orquestal Canciones y danzas de Dulcinea de Antón García Abril y ese viaje sensorial absoluto que es El amor brujo de Manuel de Falla. VÍCTOR PABLO PÉREZ, director de orquesta
Víctor Pablo Pérez (Burgos 15 de marzo de 1954), director de orquesta, se formó musicalmente en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Hochschule für Musik und Theater München (Escuela Superior de Música y Teatro de Múnich). Comenzó profesionalmente como pianista del Coro Nacional de España durante más de dos años. Entre 1980 y 1988 fue director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Asturias, que partía casi desde cero y que fue la precedente de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. En 1987, a partir de la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, el director Jesús López Cobos lo invita a dirigir la Orquesta Nacional de España (ONE). Desde saltó a la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) entre 1986 y 2005, que simultaneó con la dirección de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) (1993 – 2013). Hay que añadir sus habituales colaboraciones con el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, o el Festival Mozart de La Coruña y en diversos festivales internacionales de música como el de Canarias, Perelada, Granada, Santander, Schleswig-Holstein, Festival Bruckner de Madrid, el festival de ópera Rossini (ROF), el Festival de San Lorenzo de El Escorial o la Quincena Musical de San Sebastián. En septiembre de 2013 fue designado director titular y artístico de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), con sede en el Teatro de la Zarzuela. En el día internacional de la música (24 de junio de 2017), el Centro Nacional de Difusión Musical promovió la celebración de un maratón musical en el que Víctor Pablo dirigió ese día en el Auditorio Nacional de Madrid 9 sinfonías novenas (Garay, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Dvorak, Bruckner, Mahler y Shostakovich) con cinco orquestas distintas (La Sinfónica de Madrid, la de la Comunidad, la Nacional, la Joven Orquesta Nacional (JONDE) y la de Radiotelevisión Española). Ha sido galardonado en 1999 con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, otorgado por el Ministerio de Cultura de España. PROGRAMA
FUNCIÓN PRECIO Descuentos Título: Tomatito en concierto
|