|
Y… LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ (Moonlight and magnolias)
Texto RON HUTCHINSON
Adaptación al castellano DANIEL ANGLÈS
Música original MARIANO MARÍN
Versión y dirección JOSÉ TRONCOSO
Intérpretes GONZALO DE CASTRO/ PEDRO MARI SÁNCHEZ / JOSÉ BUSTOS / CARMEN BARRANTES
en el TEATRO PAVÓN (SALA PRINCIPAL) de MADRID
Del 22 de noviembre de 2023 a 7 de enero de 2024
|
– Lo que el viento se llevó fue uno de los mayores éxitos de la historia del cine, pero el rodaje estuvo lleno de complicaciones
– El productor David O. Selznick decide frenar el rodaje y reconducirlo cueste lo que cueste emulando a su protagonista Escarlata O’Hara.
– Asistimos al complejo proceso del rodaje y nos adentramos en el dorado Hollywood de los años 30.
– José Troncoso adapta la obra de Ron Hutchinson Moonlight and magnolias, una divertida comedia que cuenta el «detrás de las cámaras» de la conocida película Lo que el viento se llevó.
– La obra está protagonizada por Gonzalo Castro, Pedro Mari Sánchez, José Bustos y Carmen Barrantes
|
 |
PEDRO MARI SÁNCHEZ / CARMEN BARRANTES / JOSÉ BUSTOS / GONZALO DE CASTRO FOTO: DAVID RUANO |
El rodaje de Lo que el viento se llevó es un auténtico desastre. El productor cinematográfico, David O. Selznick, no se resigna a cancelarlo, a pesar de que le está costando fortuna. Acompañado de su eficaz secretaria, la Srta. Poppenghul, convoca en su oficina a dos grandes de la época : su gran amigo y excelente guionista, Ben Hetch y el talentoso, aunque de carácter imposible director, Víctor Fleming. Ambos intentan convencerle de que es un error seguir adelante ante la engreída y dudosa moralidad de Escarlata O’Hara. Selznick se ha imbuido de la personalidad de Escarlata, y, cueste lo que cueste, no parará hasta conseguir lo que quiere.
LA ALOCADA HISTORIA DE CÓMO SE ESCRIBIÓ EL GUION DE LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
DANIEL ANGLÉS, adaptador LA TRASTIENDA DEL CINE A RITMO DE COMEDIA
|
|
 |
|
CARMEN BARRANTES / GONZALO DE CASTRO / JOSÉ BUSTOS |
|
 |
|
JOSÉ BUSTOS / PEDRO MARI SÁNCHEZ |
|
 |
|
CARMEN BARRANTES / GONZALO DECASTRO / JOSÉ BUSTOS/ PEDRO MARI SÁNCHEZ FOTOS: DAVID RUANO |
|
Daniel Anglés, actor, cantante y director con una larga trayectoria de éxitos que empezó a los 18 años, es el adaptador de la versión castellana de Moonlight and magnolias que ha pasado a titularse Y…Lo que el viento se llevó. El interés por un tema como este, según Daniel, se debe a la fascinación que provoca el mundo del cine y sobre todo los que «ocurre detrás de la cámaras».
Los secretos que esconde cada película, los secretos que hay detrás de cada secuencia…nos apasionan. Supongo que por eso es bastante habitual ver documentales, como los imprescindibles «making off», o también películas y obras de teatro que nos descubren lo que pasa en el plató o incluso en los camerinos. Lo que no es tan habitual es ver lo que se esconde incluso antes de los rodajes: lo que pasa en los despachos. El sitio en el que se decide que, como y porque se cuenta una historia y no otra.
La novedad de este texto con respecto a otros anteriores, es que analiza el mundo entre bambalinas en su fase previa: los despachos y el pone el acento en la mítica película Lo que el viento se llevó. En esta función descubrimos a tres grandes nombres de la historia de Hollywood encerrados en un despacho durante una semana para buscar una solución al conflicto.
Es allí donde, entre plátanos y cacahuetes, se creó el guión definitivo de esta gran película. Es el teatro, esta vez, el que nos deja ver el mundo del cine desde una perspectiva poco habitual, a ritmo de comedia. Una declaración de amor al celuloide, que reflexiona sobre la creación, el compromiso, el punto de vista, el éxito, el público…y todo lo que gira alrededor del séptimo arte. A contrarreloj, la creación de una de las películas más importantes de la historia puede parecer el disparate más grande del mundo. Y, después de esta función, “a Dios pongo por testigo que nunca volveré a ver Lo que el viento se llevó del mismo modo».
JOSÉ TRONCOSO, director LA DIVERTIDA PREHISTORIA DE LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
José Troncoso, actor, director y profesor de interpretación, se ha encargado de la versión y dirección de este texto, que, en principio, tiene un aliciente: conocer la trastienda del mundo peliculero del Hollywood dorado de los años 30 a lo que se añade un interés especial como creador:
Abrir las puertas de la trastienda del propio teatro y permitir que el público acceda a los intríngulis que conlleva un proceso de creación. He querido que los espectadores se acerquen a ver en directo cómo se llevó a cabo la producción de Lo que el viento se llevó casi a tiempo real, pudiendo seguir paso a paso cada uno de los obstáculos que hubo que sortear para conseguir llegar a hacer una de las películas más icónicas y emblemáticas de todos los tiempos. Recrear sobre el escenario un plató cinematográfico del Hollywood dorado de aquellos años y dejarles ver que oculto tras ese barniz deslumbrante se escondía la tremenda fragilidad de estos cuatro personajes, que nos harán reír y enternecernos a partes iguales con la poética de su colosal intento.
A esta alturas sabemos que Lo que el viento se llevó ha sido un gran éxito, por lo tanto es difícil imaginar que haya sufrido una prehistoria angustiosa
Los productores entonces no tenían ni la más remota idea y la comedia será nuestra mejor aliada para acompañarles en su historia. Ellos estaban entonces convencidos de conseguir su sueño, yo estoy convencido de que hoy esta comedia sorprenderá, no sólo por su hilaridad, sino por la profunda humanidad, pasión y ternura de sus personajes.
 |
GONZAL0 DE CASTRO / JOSÉ BUSTOS / PEDRO MARI SÁNCHEZ / CARMEN BARRANTES FOTO: DAVID RUANO |
La obra está protagonizada por Gonzalo Castro, Pedro Mari Sánchez, José Bustos y Carmen Barrantes en cuatro personajes «que nos harán reír y enternecernos a partes iguales con la poética de su colosal intento».
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
RON HUTCHINSON |
|
 |
|
DANIEL ANGLÉS |
|
 |
|
JOSÉ TRONCOSO FOTOS: DVID RUANO |
RON HUTCHINSON, Guionista, escritor y dramaturgo irlandés
Ron Hutchinson tiene una prolífica carrera tanto escribiendo para televisión y cine como para teatro. Ha estado nominado varias veces a los Primetime Emmy Awards, ganando uno por el telefilm Murderers among us, the Simon Wiesenthal Story (1989). Su obra teatral es muy extensa y se han estrenado en Londres y Estados unidos. En 2004 escribe Moonlight and Magnolias (Luz de luna y magnolias), que este montaje prefiere titularlo como Y… Lo que el viento se llevó. La obra, estrenada en el Goodman Theatre de Chicago, estuvo nominada al Joseph Jeerson Award of New York.
DANIEL ANGLÉS, actor, cantante y director
Daniel Anglés, actor, cantante y director empezó a los 18 años, debutando precisamente en el escenario del Teatro Condal, que dirige desde el año 2018. Vinculado profesionalmente al teatro musical, ha desarrollado trabajos en distintos ámbitos. Compagina la dirección artística de este teatro con la dirección de la escuela AULES – Arts Escèniques, que fundó en 2003. Actualmente es el director artístico del programa Eufòria de TV3/Veranda, colaborador del programa de radio Versió RAC1 con Toni Clapès y su último proyecto como director es este mítico musical: Golfus de Roma, de Stephem Sondheim. Esta temporada también ha adaptado al castellano la comedia Plátanos, cacahuetes, Y… Lo que el viento se llevó.
Ha protagonizado, entre otros, los musicales El somni de Mozart (Tamino), Rent (Mark Cohen), Notre Dame de París (Gringoire), Hedwig & el centímetro cabreado (Hedwig), Merrily We Roll Along (Charlie), Aquests cinc anys (Jamie), Fun Home (Bruice) y los espectáculos en solitario Lluny de Broadway, Punto de Rocío y Cançons Inesperades.
También ha realizado trabajos de dirección, intérprete, creación y producción artística en todos los espectáculos de la compañía independiente El Musical Més Petit desde su creación, el año 1996, con los que ha ganado cinco Premis Butaca i y un Premi Sebastià Guasch. Ha sido director de casting de numerosos musicales de gran formato, en Madrid y Barcelona, y director residente de las grandes producciones Mamma Mia!, La Bella y la Bestia y Los miserables. Ha realizado muchas adaptaciones al catalán y al castellano, tanto de letras como de textos, para teatro y televisión, y ha participado en programas como Operación Triunfo y Oh Happy Day. Ha doblado, entre otros, al personaje de Quasimodo en las canciones de la película El Jorobado de Notre Dame de Disney.Como director ha ganado el Premi de la Crítica a Millor Musical con Fun Home y Per sobre de totes les coses.
JOSÉ TRONCOSO, actor, director y profesor de interpretación
José Troncoso, licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Sevilla, estudia Teatro Gestual en la Ècole Philippe Gaulier. Dramaturgo y director de la Compañía La Estampida. Realiza su labor como docente en numerosas universidades andaluces, así como en el Instituto Cervantes de Rabat, Teatro de la Abadía o Teatro del Norte, entre otros. Destacan, entre sus éxitos teatrales, Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban) (CLICK), Las princesas del pacífico (CLICK), Lo nunca visto, Manolita Chen, un cuento chino, La geometría del trigo (CLICK), La cresta de la ola (CLICK) y Los despiertos.
Entre sus premios constan el Premio El Ojo Crítico de Teatro en 2020 por la compañía La Estampida y dos premios Max 2021 por Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban).
|
Charles Spencer, del Daily Telegraph, decía de la obra: “Es una encantadora comedia alocada que es también un homenaje a los día de oro de Hollywood. Un prolífico guionista, que sabe lo que significa encerrarse en una habitación de hotel a las dos de la mañana teniendo que terminar un guión para la sesión del día siguiente, Hutchinson ha encontrado una comedia elegante a la que, sin duda, vale la pena echar un vistazo.”
 |
PEDRO MARI SÁNCHEZ / GONZALO DE CASTRO / CARMEN BARRANTES / JOSÉ BUSTOS FOTO: DAVID RUANO |
FUNCIÓN De miércoles a viernes: 19:00 h Sábados: 19:00 h y 21:30 h. Domingos: 18:00h
PRECIO Desde 22 € a 14 € M y X día del espectador Descuentos por compra anticipada: 30% antes del 15/10/2023 a las 23:59. Precios especiales para grupos y colectivos
|
|
|
 |
|
JOSÉ BUSTOS /GONZALO DE CASTRO / PEDRO MARI SÁNCHEZ |
|
 |
|
CARMEN BARRANTES / GONZALO DE CASTRO / JOSÉ BUSTOS FOTOS: DAVID RUANO |
Título original: Y lo que el viento se llevó (Moonlight and magnolias) Autoría: Ron Hutchinson Primera representación en el Teatre Goya el 23 de Diciembre de 2022 Adaptación al castellano: Daniel Anglès Versión: José Troncoso Escenografía: Silvia de Marta Vestuario: Guadalupe Valero Iluminación: Javier Alegría Música original y espacio sonoro: Mariano Marín Movimiento: Luis Santamaría Caracterización: Chema Noci Dirección de producción y producción ejecutiva: Maite Pijuan Ayudante de producción: Aitor Aguado Dirección técnica: Moi Cuenca Coordinación técnica: David Ruiz Técnico de compañía: Andy Duffill Ayudantía de dirección: Mariana Kmaid Levy Ayudantía de escenografía: Irene Enguita Ayudantía de producción y regidoría: Aitor Aguado Sastrería: Elena Ballester Jefe técnico del teatro: Roger Muñoz Construcción de la escenografía: Pascualín Estructures Confección del vestuario: Taller Gabriel Besa Márqueting y comunicación: Focus Diseño gráfico: Santi&Kco Reportaje fotográfico: David Ruano Producción y distribución: Focus Patrocinador: Seesound Colaboradores: Jorge de la Garza, Montibello, Rowenta Con el apoyo de: ICEC Intérpretes: Gonzalo de Castro (David Selznick), Pedro Mari Sánchez (Ben Hecht), José Bustos (Vic Fleming), Carmen Barrantes (Srta. Poppenghul) Dirección: José Troncoso Espectáculo en castellano Duración: 1h. 30min Estreno en Madrid: Teatro Pavón (Sala principal), 22 – XI -2023
Más información
José Ramón Díaz Sande Copyright©diazsande |
|
Teatro Pavón C/ Embajadores, 9 (Plaza de Cascorro) 28012- Madrid Tf. 91 528 28 19 Metro: La Latina Tf. 915 282 819 |
|