Zarzuela en La Latina. 2ªEdición.TLL

“Zarzuela en La Latina” ofrece algunos de los clásicos del género castizo por excelencia para disfrutar de cada una de ellas por separado o bien, en formato abono.
– “La del manojo de rosas”, “Agua, azucarillos y aguardiante”, “Doña Francisquita” y “El barberillo de Lavapiés” son los grandes títulos que podrán disfrutarse en el Teatro La Latina, coincidiendo con las verbenas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma en el barrio más castizo de Madrid.
– Un espectáculo único con una orquesta de 20 músicos en directo.

Fundada en 2015, “Clásicos de la lírica” es la compañía que aglutina a diversos cantantes líricos y músicos para ofrecer montajes de zarzuela a nuevos públicos, gente joven, sin olvidar el público devoto del género lírico. A nivel de puesta en escena

La Compañía nació con la vocación de dos objetivos: uno referente a los intérpretes y el otro centrado en la calidad. A nivel de lo intérpretes líricos protagonistas

En este de deseo de crear una integración humana amplia se incluyen

La otra dimensión se refiere a la calidad de todos los espectáculos,

FOTO-VIDEO: CLÁSICOS DE LA LÍRICA

“La del manojo de rosas” es una zarzuela, calificada como sainete lírico en dos actos, dividido en seis cuadros, con letra de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, y música del maestro Pablo Sorozabal, estrenada con gran éxito en el Teatro Fuencarral en 1934.

FOTO-VIDEO: CLÁSICOS DE LA LÍRICA

“Agua, azucarillos y aguardiente” es una zarzuela en un acto, con música de Federico Chueca y libreto de Miguel Ramos Carrión. La obra es un ejemplo del género chico, impregnada de costumbrismo madrileño con tipos muy representativos de distintas clases sociales, vistos desde el humor.

FOTO: CLÁSICOS DE LA LÍRICA

A “Doña Francisquita” se le denominó “comedia lírica”, en tres actos, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, basada en la comedia “La discreta enamorada” de Lope de Vega, con música del maestro Amadeo Vives, que se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 17 de octubre de 1923. Se la considera como una de las más grandes obras de zarzuela, asentando el modelo nuevo dentro del género grande.

FOTO: CLÁSICOS DE LA LÍRICA

“El barberillo de Lavapiés” es una zarzuela escrita por Luis Mariano de Larra en tres actos, que transcurre en el barrio de Lavapiés a inicios de la segunda mitad del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III. Esta obra, emblema de la zarzuela, está acompañada por las composiciones musicales de Francisco Asenjo Barbieri. Entre sus piezas más emblemáticas se encuentran la «Canción de Paloma»,la «Canción de Lamparilla» y la «Jota de los estudiantes».

DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA

ABONO DE ZARZUELA
De igual forma que la pasada temporada, para esta segunda edición de Zarzuela en La Latina se ha creado el Abono Zarzuela, que permite disfrutar de los cuatro títulos a un precio más asequible que adquiriendo las entradas de manera individual.
Las entradas ya están a la venta en www.teatrolalatina.es

José Ramón Díaz Sande Copyrgth diaz sande

TEATRO DE LA LATINA
Pza. de la Cebada, 2, Centro
28005 – Madrid
Tf. 913 65 28 35
Metro: L. 5 (La Latina) y L. 1 (Tirso de Molina)
Bus: 6, 18, 17, 51, 50. 
BiciMad: Plaza de la Cebada, Plaza de los Carros. 
Parking: La Latina y Plaza Mayor.