
EL DIOS DE LA JUVENTUD
Texto y dirección: ALMA VIDAL
Intérpretes:
MARTA POVEDA / ANTONIO HERNÁNDEZ FIMIA / NATALIA LLORENTE / NACHO ALMEIDA/
en el
TEATRO PAVÓN
(SALA PRINCIPAL)
de
MADRID
Del 2 de julio al 10 de agosto de 2025
– “El Dios de la juventud” llega al Teatro Pavón, un texto de Alma Vidal dirigido por ella misma, que retrata el momento en que la juventud da el salto al mundo adulto
– Cuatro actores, Marta Poveda, Antonio Hernández Fimia, Natalia Llorente, Nacho Almeida construyen una doble ficción en la que tejen la trama trágica del protagonista.
– Un grito de una generación a la que se la ha prometido un éxito ficticio y narcisista, y que debe volver a encontrar la autenticidad y el sentido único de su existencia.
– En la figura de Gonzalo, el protagonista, se refleja el grito de una generación a la que se la ha prometido un éxito ficticio y narcisista, y que debe volver a encontrar la autenticidad y el sentido único de su existencia.
Amalia ha terminado de escribir su obra más perfecta, en la que su tesis es el no tener sentido seguir viviendo cuando ya sólo queda envejecer. Está convencida de que ya no escribirá nada mejor, por lo tanto, ha decidido suicidarse. Antes de llevarlo a cabo, Mateo, un joven idealista enamorado de ella, se cruza en su vida. Juntos compartirán un viaje en tren.
Esta historia la está escribiendo Gonzalo, que es el protagonista de esta doble ficción, “El Dios de la juventud”.
Gonzalo es un joven soberbio y apasionado que se ha perdido a sí mismo intentando terminar su obra. Está obsesionado con la muerte, la juventud y el amor, y se enfrentará a una madre, a un amigo, a una hermana que supera su propio talento, a un mundo al que no pertenece y, sobre todo, a sí mismo. Un tránsito dantesco, desde una perspectiva contemporánea llena de humor, por los infiernos que atormentan a las nuevas generaciones.

FOTOS: JESÚS ROMERO de LUQUE
ALMA VIDAL, dramaturga, directora y productora
EL VÉRTIGO DE LA VIDA ADULTA
Alma Vidal es la autora del texto y también se encarga de la dirección. Su carrera escénica ha transitado por la dirección, dramaturgia, interpretación y producción. Ha trabajado también para otros profesionales como jefa de producción, ayudante de dirección y Talleres de Creación Escénica, Interpretación y Dramaturgia. “El Dios de la juventud” es un texto que Alma Vidal clasifica como obra existencialista y parcialmente trágica, donde el ego del joven artista y su patética lucha por la resistencia están en el punto de mira de la dramaturgia y la escenificación.
“El Dios de la juventud” pretende ilustrar ese momento de vértigo en la vida de todo joven en el que sabe que ha de dar el paso hacia la vida adulta. Una de las grandes crisis existenciales de todo ser humano, renunciar a la flor de la juventud y comenzar su rutinario descenso hasta la muerte. Ello potenciado por la vivencia del artista atormentado y su abrumadora necesidad de convertirse en lo que como joven promesa ha pronosticado.

FOTO: JESÚS ROMERO de LUQUE
Existencialismo y tragedia son vocablos que campean por esta pieza, no obstante Alma precisa que
La pieza está plagada de humor, mirando con una sonrisa ligeramente cínica y profundamente humana, que es con la que miramos a los grandes miedos de nuestro interior. También se aplicará esta mirada al entorno que rodea al protagonista, y, por ende, a nuestra sociedad contemporánea: tan hipócrita, tan vana, tan superficial y muchas veces, por los mismo tan sencilla y necesaria.
El espectáculo es una conversión de distintas capas narrativas y formas teatrales sostenidas por el elenco, la poesía y el humor. Todo ello lleva a
Una obra abrasadora y dinámica, que se sumerge en las en las nuevas referencias dramáticas y postdramáticas para concebir el teatro como un espacio de investigación activa en las profundidades de la existencia humana. Es un grito de una generación a la que se le ha prometido un éxito ficticio y narcisista, y que debe volver a encontrar la autenticidad y el sentido único de su existencia.

FOTOS: JESÚS ROMERO de LUQUE
LA METAREALIDAD
La pieza transcurre, como se ha dicho, en un doble juego muy curioso la ficción de Amalia y Mateo que escribe Gonzalo, y la propia vida de Gonzalo que, curiosamente también es ficción. De ahí que se pueda hablar de doble ficción para “El Dios de la juventud”.
Con un doble juego de metarealidad, “El Dios de la juventud” cuestiona el mundo de los personajes frente a la de los autores de los textos que conforman la obra. Sobre toda la acción hay siempre un juego de narradores que traduce esa realidad pretenciosa a una mucho más patética y, por lo tanto, verdadera.
LA DOBLE FICCIÓN DE LA OBRA
Es juego doble Alma Vidal lo especifica
Gonzalo ha roto con su novia de siempre, su compañera, su mejor amiga, e inconscientemente busca refugiarse en el arte para evitar el dolor. Lejos de lograrlo, se sumerge en una crisis de madurez que ira tornando su soberbio mundo en pedazos. Testigos de esto serán su madre, que are en preocupación y es incapaz de entender la ansiedad que atormenta a su hijo; su mejor amigo, que carece totalmente de sensibilidad y de un pensamiento profundo y al que sin embargo las cosas parecen irle mucho mejor que a él; su hermana, que desborda talento y una inminente juventud aún no descubierta; su mentor, al que ve como un terrorífico reflejo de sí mismo en el futuro; y su ex novia, que seguirá presente incluso en la obra que está escribiendo. Transitará por todos aquellos caminos propios de una crisis en depresión: la búsqueda de un trabajo, la ansiedad, el miedo, las drogas, el suicidio…Todo ello se verá reflejado en paralelo en los personajes de la obra que está escribiendo. Amalia y Mateo, representando la vida y la muerte, la bohemia, la esperanza, la creación.
Como puede apreciarse todos estos personajes suben a la escena a través de los cuatro actores, lo cual implica un rico y acelerado juego interpretativo. Quienes encarnan a todos estos personajes son: Marta Poveda, Antonio Hernández Fimia, Natalia Llorente, Nacho Almeida
LOS ACTORES

FOTOS: JESÚS ROMERO de LUQUE
MARTA POVEDA, actriz y directora
Marta Poveda se formó en la Escuela Cuarta Pared y en diferentes talleres de danza, teatro, técnica vocal, y dramaturgia actoral con profesores y directores renombrados. Ha participado en muchos títulos de la Compañía Nacional de teatro Clásico y del Centro Dramático Nacional, así como en otras compañías privadas. Ha sido protagonista en varios de esos títulos. También ha trabajado en cine y televisión. Sus trabajos más recientes en cine son “Viento sur” y “Apocalipsis Z: El principio del fin”. En teatro su último trabajo ha sido “La aventura de la Palabra” (click) sobre Fernando Fernán Gómez, con Nancho Novo.
NACHO ALMEIDA, escritor, guionista y actor
Nacho Almeida (Alcalá de Henares) es actor y guionista. Como actor se formo en la Compañía Apuro Teatro dirigida por Iría Márquez. Trasladado a Madrid se formó en interpretación audiovisual con directores de renombre y ha trabajado en el mundo de la ficción con directores conocidos. En el mundo de la lírica ha intervenido como actor en la zarzuela cubana “Cecilia Valdés” (click) en el Teatro de la Zarzuela. Trabaja también como actor de doblaje. Como guionista ha impartido varios talleres. Sus últimos trabajos son como escritor son dos obras de teatro, “Rehenes” y “Lope hallóse aquí”, y dos seres de ficción, “Gatos” y “Nosotros también”, además del corto “La bicicleta”.

FOTOS: JESÚS ROMERO de LUQUE
ANTONIO HERNÁNDEZ FIMIA, actor y poeta.
Antonio Hernández Fimia, actor y poeta, es licenciado en Interpretación Textual por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático). Actualmente es integrante de la Sexta Edición Promoción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Ha participado en diversas obras de la CNTC. Formado en esgrima, kárate y acrobacia, trabaja también como especialista en las escenas de acción. Es dueño de la productora audiovisual Ayer producciones, con la cual ha producido diversos trabajos audiovisuales: “Especial fin de año” (2021), “Especial fin de año” (2022). En 2023 produce la miniserie “Rapport”, produce y dirige el documental “Mirar al cielo” para la INAEM sobre el proceso de ensayos de “La discreta enamorada” (click) (CNTC)
NATALIA LLORENTE, actriz
Natalia Lorente (Madrid), licenciada en Periodismo se graduó en interpretación textual en la RESAD con matrícula de honor en el 2020, también estudia dramaturgia y dirección de escena. Su formación se inicia en torno a la palabra y el verso a través de talleres. Completó su formación con Yayo Cáceres, el Teatro de la Abadía y el Corral de Comedias de Alcalá. En 2016 funda la compañía Los Martes No y en 2019 gana el IX Certamen del teatro Clásico de Almagro OFF con La Margarita del Tajo. A partir del 2021 trabaja con el Colectivo Allatok, la Compañía Fundación Siglo de oro, y la CNTC. Fundamentalmente se trata de títulos clásicos. Tiene formación en música y danza. Adapta, dirige y protagoniza “Atila furioso” de Cristóbal Virués, ganando Almagroff en la 47 edición del Festival de Almagro.

FOTOS: JESÚS ROMERO de LUQUE
ALMA VIDAL, dramaturga, directora, actriz, productora
Alma Vidal, formada en Arte 4, Estudio Corazza y Cristina Rota y en centros Internacionales, es licenciada en dirección escénica por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático). Su carrera ha transitado por la dirección, dramaturgia, interpretación y producción. Espectáculos propios, entre otros, son: “Amor” (2018) Teatro Arlequín, “Zorras de patio” (2019) Umbral de Primavera, “Ligazón” (2019) Umbral de Primavera, “Estas manos que son mías” (2021) La Sala, “La Casa- Intrahistoria de una mudanza” (2023), Teatro Quique San Francisco. Ha trabajado como jefa de producción para otros artistas. Ha sido ayudante de dirección de Yayo Cáceres en “Vive Molière” (click) Teatro de la Abadía, Lorea Vaskova en “Medziai” (Lituania 2020) y ha forma do parte del equipo de producción de Ron Lalá en “Andanzas y Entremeses de Juan Rana” (click), y “Villa y Marte” (click). Imparte Talleres de Creación Escénica, Interpretación y Dramaturgia en Campus fp.

FOTOS: JESÚS ROMERO de LUQUE
FUNCIÓN
De miércoles a domingos: 19:30h.
PRECIO
Miércoles: 16 €
Jueves, viernes y domingo:De 18 € a 14 €
Sábados:De 20 € a 16
Descuentos
Compra anticipada
20% en compras realizadas antes del 31/05/2025 a las 23:59 en butacas de platea.
Descuentos para grupos
35% de descuento en función del día y el número de entradas
Descuentos para colectivos.
Título: El dios de la juventud
Texto: Alma Vidal
Asesoría artística: Yayo Cáceres
Ayudante de dirección: Violeta Nemec
Coreografía: Paula Delgado
Escenografía: Iván López-Ortega
Diseño de Iluminación: Iván López-Ortega
Diseño de Producción: Alma Vidal
Ayudante de producción: Elena Garay
Regiduría: Violeta Nemec
Diseño gráfico: Antonio Hernández Fimia
Fotografías: Jesús Romero de Luque
Video: Adrián Antekera
Distribución: Meditea (Ginés Alberto Sánchez)
Prensa: María Díaz
Producción: Alma Vidal Producciones
Intérpretes: Marta Poveda, Antonio Hernández Fimia, Natalia Llorente, Nacho Almeida
Dirección: Alma Vidal
Duración: 100 min
Estreno en Madrid: Teatro Pavón (Sala Principal), 3 – VII – 2025

copyright diazsande
TEATRO PAVÓN
C/ de Embajadores, 9 , Centro
28012 – Madrid
Metro: L 1 (Tirso de Molina), la 3 (Embajadores) y la 5 (La Latina)
Bus: Líneas 002, 27, 32, 35, 60, C1 y M1 de la EMT