Esencia de Ignacio García May. Estreno absoluto

– “Esencia” de Ignacio García May, es una de sus obras más enigmáticas, un laberinto de percepciones donde la realidad se tambalea y se torna difusa. Una invitación al cuestionamiento de nuestras propias certezas.
– “Esencia” reúne a Juan Echanove y Joaquín Climent, dos intérpretes extraordinarios y apasionados, que reivindica también lo esencial: la palabra y el arte del actor, y hacerlo con sensaciones.
Eduardo Vasco, director de este montaje, destaca del texto el planteamiento de cuestiones fundamentales que nos inquietan, y lo hace desde la inteligencia, sin recurrir al dogma o a la habitual receta fácil.
“Esencia” es una coproducción del Teatro Español y Entrecajas Producciones Teatrales

JUAN ECHANOVE / JOAQUÍN CLIMENT
FOTO: JAVIER NAVAL

“Esencia”, la presenta Eduardo Vasco, director artístico del Teatro Español, como “rara suerte” por ser un estreno absoluto en el Teatro Español

Ignacio García May (Madrid, 1965) en 1987 estrenaba “Alesio”, su primer texto teatral en el Teatro María Guerrero. Desde entonces ha escrito una treintena de obras. “Esencia” se publicó en un libro titulado Teatro de la Conspiración. El término “conspiración” entra en la definición que Ignacio aplica a “Esencia”.

A pesar de la dificultad de contar el argumento cuando te preguntan con eso “¿de qué va?”, Ignacio se arriesga a contárnosla.

JUAN ECHANOVE / JOAQUÍN CLIMENT
FOTOS: JAVIER NAVAL

Ignacio ha empleado una expresión “se reencuentran accidentalmente o no, “los que están en el restaurante o no, que en principio desconcierta o suena a esnobismo.

Juan Echanove (Madrid, 1961), actor y director, es uno de los actores mejor considerados por sus innumerables e inolvidables trabajos en teatro, cine y televisión.

Juan Echanove subraya la actualidad de todas estas afirmaciones en cuanto que

El modo de desarrollarse todas estas reflexiones parte de un encuentro de Pierre y Cecil. Juan precisa

Por parte de Juan, el texto admite la calificación de “ser maravilloso”, y desde su primera lectura adquirió otro calificativo: “ser un reto”, pues no es fácil llevarlo a cabo e interpretarlo. De todos modos, con la experiencia de años, Juan ha descubierto que

JUAN ECHANOVE / JOAQUÍN CLIMENT
FOTOS: JAVIER NAVAL.

Esta función, para Juan, ha sido muy gratificante a nivel humano  

Joaquín Climent (Requena, Valencia), actor de extensa trayectoria profesional, tanto en teatro como en cine y televisión, se suma a lo dicho y agradece el trabajar en el Teatro Español con este director y equipo.

Joaquín destaca que es un texto en el que se van descubriendo cosas a medida que se profundiza y se entra en relación con el otro.

Ante la complejidad acusada por todos, Ignacio García May sale al quite, informando lo que se dice de sus obras en general. “Hay demasiadas cosas”.

JOAQUÍN CLIMENT / JUAN ECHANOVE
FOTO: JAVIER NAVAL

Todo este “maremágnum”de reflexiones que suena más a la abstracción que a la concreción en una historia, Eduardo Vasco se ha comprometido a subirla al escenario bajo su dirección. La línea que ha seguido, al principio, no se parte de cualquier otro texto

IGNACIO GARCÍA MAY / EDUARDO VASCO
FOTO: JAVIER NAVAL

JUAN ECHANOVE, actor, director
Juan Echanove (Madrid, 1961), actor y director, es uno de los actores mejor considerados por la profesión, la crítica y el público por sus innumerables e inolvidables trabajos en teatro, cine y televisión. En teatro ha representado más de una veintena de obras. Sus últimos montajes han sido, “Ser o no ser” (click) de Ernst Lubitsch donde también fue director (Premio de Teatro de Valladolid a mejor actuación masculina en 2022-2023), “La fiesta del Chivo” (click), adaptación de la novela de Mario Vargas Llosa, “Rojo” (click) de John Logan (nominado a Mejor Actor de Teatro en los Premios Fotogramas de Plata 2018) o Sueños(click), versión libre de “Los sueños de Quevedo” dirigida por Gerardo Vera (Premio Ercilla a Mejor Interpretación). En el Teatro de la Zarzuela ha participado en la recuperación del melodrama “La tempestad” (click) (2018), de Chapí y ha dirigido la producción de “Pan y toros” (click) (2023), de Barbieri siendo su última dirección de escena en el doble programa “El bateo” (click) y “La Revoltosa” (click).
En televisión, las más recientes “Memento Mori” para Amazon Prime Video, “Desaparecidos” para Telecinco-Amazon Prime Video, “El Cid” para Amazon Prime Video o “Cuéntame cómo pasó” de TVE.
En cine ha trabajado con renombrados directores de primera línea.
Entre los premios más recientes destaca el Premio de Honor del Festival de Teatro de Palencia (2021), la Butaca de Honor en el Festival de Teatro de El Ejido (2021), el Premio Ciudad de Zaragoza del Festival de Cine de Zaragoza (2024), el Premio de Honor en el Festival de Cine de Melilla (2024) o el Premio Ópera XXI a Mejor director Escénico por la zarzuela “Pan y Toros” (click).

JOAQUÍN CLIMENT, actor (Cecil)
Joaquín Climent (Requena, Valencia), actor extensa trayectoria profesional, tanto en teatro como en cine y televisión. Debutó en teatro, en el año 1979, con la obra “El Cántaro Roto”, dirigido por Pep Marín y puede decirse que ha trabajado a las órdenes de los mejores directores de la escena española. En teatro le hemos podido en un gran número de representaciones. En cuanto al cine, la primera película en la que participó fue, en el año 1985, “No se lo digas a nadie”, tras la cual, interpretó a un policía en el largometraje de Pedro Almodóvar “Mujeres al borde de un ataque de nervios”.
De los 80 a los 90, participó en un gran número de películas, entre las cuales destacaremos algunas como “Bajarse al moro”, “La noche más larga”, “Kika”,Todos a la cárcel”, “¿De qué se ríen las mujeres?”, “El color de las nubes”, “Goya en Burdeos” o “París Tombuctú”. En la década del 2000 el actor siguió formando parte del rodaje de muchos largometrajes, dirigido por directores cinematográficos de renombre.
En televisión ha participado en un gran número de series de manera puntual, En 1993 se incorpora a “Farmacia de guardia”, y permanece en ella hasta el año 1995. Le seguirán series de éxito: “El comisario”, “Física o Química” , “Amar en tiempos revueltos”, “Seis Hermanas”, “Gran Reserva”, “Vota Juan”, “Los Favoritos de Midas”, “Ana Tramel” y “Luimelia”.
En el año 2003 consiguió el Premio de la Unión de Actores a la mejor interpretación masculina de reparto en cine por su papel en el largometraje “Los lunes al sol” y fue nominado en dos ocasiones para el mismo premio, por la serie “El comisario”.
En la última década su paso por el cine ha sido continuo, con éxitos. Actualmente, podemos verle en la serie “La Promesa” serie emitida por RTVE que ganó el PremioEmmy internacional 2024 en la categoría de Mejor Telenovela.

EDUARDO VASCO / JUAN ECHANOVE / IGNACIO GARCÍA MAY / JOAQUÍN CLIMENT
FOTO; JAVIER NAVAL
José Ramón Díaz Sande
Copyright diazsande

Teatro Español
Director: Eduardo Vaco (Sala Principal)
Pz. de Santa Ana, C/ del Príncipe, 25
28024 – Madrid
Tf. 914 52 04 72
Metro: L1, L2, L3) (Sol), L2 (Sevilla), L1 Antón Martín
Bus: Sol, Sevilla, Antón Martín y con otras líneas como L. 17, 20, 31, 32 y 35
Tren: Atocha (C3, C4) o Recoletos.
Parking: Garaje Centro (Calle Relatores), Parking Sevilla (Calle de Alcalá) y Parking Benavente (Plaza de Jacinto Benavente).