![]() |
ANOMIA
de EUGENIO AMAYA
|
Envueltos en la crisis, de una u otra forma, nos remontamos, con el pensamiento, al origen de esta especie de peste, y entre otras muchas razones, siempre nos topamos con el despilfarro – eufemísticamente "vivir por encima de nuestras posibilidades "-, y la corrupción en muchos estamentos. Eugenio Amaya, cofundador junto a la actriz María Luisa Borruel de la Compañía Arán Dramática, radicada en Badajoz, dirige este montaje.
ESCUCHAS INDISCRETAS
Por vez primera llega al Centro Dramático Nacional – no a Madrid, ya que se ha movido por las Salas Alternativas -, con Anomia un texto escrito por él mismo.
· Es mi primer texto como autor. Surgió de un impulso irrefrenable al leer las transcripciones de las escuchas a personajes imputados en casos de corrupción urbanística realizadas por las fuerzas del orden y publicadas por los medios de comunicación. Me llamó la atención el lenguaje. Recomiendo escucharlas. Hay un contraste entre el discurso oficial del político y lo expresado sin testigos. Las conversaciones, desprovistas de todo escrúpulo, resultan llamativas. No se habla con eufemismos. Hay una falta absoluta de impunidad y una avidez insaciable por trincar a cualquier precio, buscando sus intereses personales: recalificación de terrenos, corruptelas… El lenguaje es directo y refleja un mundo descarnado. Pensé que ya el lenguaje de por sí y los intercambios darían un interesante texto para el escenario.
Año 2007, pocos meses antes de las elecciones municipales. Una concejala (María Luisa Borruel) (CLIKEAR) de urbanismo de una capital de provincias se niega contra viento y marea a ser expurgada de las listas electorales. Una noche, en el sótano de un palacete público donde se celebra un acto institucional, es presionada, chantajeada y acosada para retirarse sin montar escándalos. Ella se niega. Hay demasiado dinero en juego, negocios que rematar. En tiempo real asistimos al asfixiante duelo entre el aparato del partido y la concejala que no da su brazo a torcer.
Esta denuncia desvela otra:
· El ver cómo se llega al poder – advierte Eugenio. Al existir listas cerradas en los partidos, está el político de turno que enchufa a éste o aquel, y lo que les interesa es cómo repartirse el "pastel" y no tanto buscan el interés de los ciudadanos. Por otro lado los políticos almacenan un sentimiento de propiedad hacia el cargo público que ostentan y les es difícil dimitir. Mi protagonista es una militante de alto rango. Al dimitir es frecuente oír la excusa de "ahora quiero descansar", para escurrir su responsabilidad.
Tal cual se expresa Eugenio, suena a teatro-denuncia.
· No pretendo erigirme en denuncia de nada. En el contexto general de las cosas, esta obra de teatro es una anécdota, una nota a pie de página desde la perspectiva de una mosca en la pared. El teatro habla de los comportamientos humanos en situaciones, a veces, extremas.
¿PERSONAJES RECONOCIBLES?
Al estar inspirado en hechos reales, puede que los personajes sean reconocibles
· Podríamos crear un juego, pero es un sí o un no. Hay algunas frases, dos como mucho, que puedan identificar al personaje. Lo importante no son las personas, sino los comportamientos. Está inspirado en el espíritu de nuestra época: el de la corrupción. A partir de ahí funciona el inconsciente y nuestros roces con las instituciones políticas. Se trata de mostrar el contraste entre su identidad oficial y su comportamiento fuera del escrutinio público – aclara Eugenio.
MIS ACTORES DE TODA LA VIDA
SER NATURALES
Los actores pertenecen a la Compañía Arán Dramática.
· Al reescribir el texto, tras el primer borrador, hice una apuesta por los actores de mi Compañía que han colaborado conmigo en otros montajes. Tras decidirme por el reparto, hice mi apuesta por ellos y se desarrolla el poder de investigar en un clima de confianza con errores que se corrigen y con la aportación de sus hallazgos. Lo que sí hemos cuidado que los actores recreen la político de turno y no que cuenten la corrupción. Por ello no hay distanciamiento del personaje, sino que tiene que ser naturales.
Entre los personajes hay una sola mujer, Carmen que interpreta María Luisa Borruel, la protagonista. En torno a ella deambulan Pablo Bigeriego (Ignacio), Quino Díez (Alcalde), Cándido Gómez (Arturo) y Elías González (Matías).
HUMOR LLENO DE IRONÍA
Si se quiere encuadrar en un género teatral, Anomia es…
· Ernesto Caballero dice que es "teatro denuncia", pero también se le puede etiquetar como "teatro político" o "comedia dramática". Tal vez por ser yo el autor, me río en algunos momentos. hay un cierto humor lleno de ironía. Detrás está Valle Inclán con Luces de Bohemia o La Corte de los milagros.
LAS CLOACAS DEL ESTADO
Anomia se representa en la Sala Princesa del Teatro María Guerrero. Un espacio reducido.
· No hay sitio mejor que ese espacio para nuestra obra, que se desarrolla en un sótano de un edificio público durante un acto institucional. El que sea un sótano, tiene un cierto sentido, ya que ese lugar viene a representar las cloacas del Estado. En cuanto al escenario, éste es muy sintético: una mesa y seis sillas.
RETRATAR LA REALIDAD CONTEMPORÁNEA
La Compañía Arán Dramática se caracteriza por…
· …textos que retratan la realidad contemporánea. En Anomia es sacar sin tapujos la casta política que nos rodea. Nos acercamos al mundo donde se cuecen los asuntos turbios que han edificado el engranaje que ahora se desmorona ante nosotros y veamos qué extraemos de todo ello, aparte de lo que espero sea una grata velada teatral
|