Vuelve una nueva versión de Andrey Batalov, solista principal del Mariinskiy Ballet desde 1994, ha fundado el Ballet Clásico de St. Petersburgo, junto a Andrey Sharaev. Batalov es el director artístico y coreógrafo de la compañía y Scharaev el director general. Esta compañía presenta, en Madrid, El Lago de los Cisnes del 2 al 20 de julio en el Teatro Compac Gran Vía.
El repertorio de este Ballet incluye versiones clásicas de los ballets El Lago de los Cisnes, Giselle, Don Quijote, El Cascanueces, Chopiniana y también las coreografías contemporáneas creadas por Alexey Miroshnichenko, Emil Faski y otros. En el elenco destacan las estrellas de Ballet de San Petersburgo, como Oksana Bondareva, Evgeniy Ivanchenko, Leonid Sarafanov, entre otros artistas internacionales. En su estancia en Madrid, Andrey Batalov bailará los días 2, 10 y 15 de julio, y Leonid Sarafanov el 6 y 8 de julio, interpretando al príncipe Sigfrid. El resto de los días correrá a cargo de Vladimir Statskii. La Coreografía de Andrey Batalov parte de las coreografías tradicionales de Marius Petipa y Lev Ivanov. EL OSCURO PASADO DE El lago de los cisnes es el primer ballet de Tchaikovsky. y tiene un pasado un tanto oscuro, en lo que respecta a la primera producción. Se le ha denominado cuento de hadas-ballet. El encargo partió, en 1875, del Teatro Bolshói y se estrenó el 4 de marzo de 1877. Hay dudas de quien fue el autor del libreto, y se atribuye a Vladimir Petrovich Begivech (1828 – 1891) – director de los Teatros Imperiales de Moscú – y Vasily Gelteser (1840 – 1905)- bailarín del Teatro Bolshoi de Moscú– a partir del cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musaüs (1735 – 1787). Hay quien duda de que el origen sea un cuento alemán, pues según Fyodor Lopujov (1886-1973) – coreógrafo principal del Teatro Mariinski en los años 1922-35 y 1951-56, y precursor de Balanchine cree que el tema y el argumento son rusos. Según Yuri Lvóvich Davydov y su sobrina Anna Meck-Davydova, parientes de Tchaikovsky, éste ya había creado en su casa, en 1871, un ballet que tituló El lago de los cisnes. En esa versión ya aparecía el leimotiv conocido como el tema del cisne o canción de los cisnes. La versión musical definitiva fue encargada por V. P. Begichev en 1875. Él mismo eligió los artistas para el futuro ballet.
EL FRACASO DEL PRIMER ESTRENO
De la coreografía se ocupó el checo Julius Reisinger (1828 – 1892), que había sido contratado desde 1873 como maestro de ballet en el Ballet Imperial del Teatro Bolshoi de Moscú (hoy Ballet Bolshoi), y permaneció en tal puesto hasta 1878.
El estreno fue un fracaso, hasta el punto que la crítica de la época le auguraba un tiempo efímero, y, desde luego, ni pensar de que se mantuviese en repertorio. Las razones por las que se llegó a tal desastre son un tanto imprecisas. Parece ser que Tchaikovsky, como orientación, no sabía lo que deseaba Reisinger en lo que respecta a las danzas. A ello se añadía su poca experiencias sobre música para ballets, y cierta capacidad innovadora. Cada uno trabajó por su lado, y el coreógrafo se convirtió en la última palabra. Eliminaba danzas, así como añadía otras.
MARIUS PETIPA Y LEV IVANOV TAUMATURGOS
Cuando todo parecía acabado, Marius Petipa y Lev Ivanov creaban una nueva coreografía para el Teatro Mariinsky de San Petersburgo . El estreno el 15 de enero de 1895 fue todo un éxito, y a partir de entonces proliferaron las versiones dejando intactos los conjuntos blancos que creó Ivanov. Ha llegado a ser el ballet más representado en todas las partes del mundo. Tchaikovsky entraba en la inmortalidad. La coreografía de Reisinger, al no haberse conservado ninguna anotación, ha dejado de existir.
ANDREY BATALOV
Andrey Batalov terminó su formación en 1992 en la Academia de Ballet de St. Petersburgo “Vaganova”. Entre 1992 y 1994 fue solista del Ballet del Teatro Mikhailovskiy de St. Petersburgo. Desde 1994 hasta la actualidad es solista principal del Ballet Mariinskiy. También fue solista del Real Ballet Danés (2000-2002). Su nombre se codea con los de los legendarios artistas como Baryshnikov, Nizhinskiy… Cuenta con premios como: las Medallas de Oro en Nagoya (Japón 1996), París (1996), Segundo premio en el concurso “Nuriev” en Budapest (1996), Primer Premio y Premio Mikhail Baryshnikov en “Arabesk-1996”, Gran Prix en Moscú (1997). Baila los papeles principales del ballet clásico: La Sílfide, Descanso de Caballería, El Corsario, Don Quijote, La Bayadere, Manon, Sherezade, Romeo y Julieta, El Lago de los Cisnes, Giselle. En los ballets modernos baila las coreografías de Peter Martins y Kevin O’Dail. Sus parejas de baile han sido las mejores bailarinas del Mariinskiy Ballet: Altynay Asylmuratova, Diana Vishneva, Uliana Lopatkina, Elvira Tarasova y con Nadezhda Pavlova (Ballet Bolshoi de Moscú). Como coreógrafo y director Andrey Batalov sigue las mejores tradiciones del clásico cuidando al máximo las coreografías de M. Petipa, L. Ivanov, A. Gorskiy, M. Fokine, etc. LEONID SARAFANOV
El solista invitado es Leonid Sarafanov (Kiev), el cual está considerado como uno de los bailarines más destacados de las grandes leyendas de la actualidad. Entre 2000 y 2002 fue solista principal del Ballet Nacional de Ucrania; entre 2002 y 2011 fue solista principal del Ballet Mariinskiy de St. Petersburgo, en la actualidad es solista principal del Ballet Mikhailovskiy de St. Petersburgo. Su repertorio cuenta con los papeles principales en los ballets La Sylphide, Giselle, Paquita, La Bella Durmiente, El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, Don Quijote, Petrushka, Carmen suite. Entre los más importantes premios que ha conseguido son: Premios en Inglés:
ANDREY SHARAEV
Andrey Sharaev (Kishinev), donde se graduó en 1995 en la Escuela de Ballet de Moldavia. El mismo año fue contratado en el Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Moldavia. Hasta 2005 actuaba como solista en todos los espectáculos del repertorio del Ballet. Como solista invitado participó en giras por España, Portugal, Grecia, Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza, Suecia, Finlandia, Noruega, Gran Bretaña,Los EE.UU. y Canadá. En 2004 terminó sus estudios como profesor-coreógrafo en la Academia de Música, Teatro y Bellas Artes de Kishinev. Su repertorio incluye papeles de Paul Mccartney, John Lennon (The Beatles), Príncipe Sigfrido (El Lago de los Cisnes), Drosselmeyer (El Cascanueces), Teobaldo (Romeo y Julieta), y muchos otros. Actualmente es el director general del Ballet clásico de San Petersburgo.
FUNCIÓN PRECIO
Título: El lago de los cisnes
|