El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en coproducción con el Teatro de La Zarzuela presentarán el lunes 20 de mayo a las 20:00 h. en el XXV Ciclo de Lied a la mezzosoprano argentina, de padres eslovenos, Bernarda Fink que estará acompañada por el pianista Anthony Spiri. El programa elegido está compuesto por obras eslovenas, españolas y argentinas: Bohuslav Martinu, Lucijan Marija Škerjanc y Antonin Dvorák, que exponen el lado europeo de su cultura además de piezas de los españoles Joaquín Rodrigo y Manuel de Falla y los argentinos Carlos Guastavino y Alberto Ginastera. Tal programa según el escritor, periodista y traductor hispano-argentino Blas Matamoro:
BERNARDA FINK, mezzosoprano
Bernarda Fink (Buenos Aires) es hija de padres eslovenos. Se formó vocalmente y musical en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde actuó con frecuencia. Es una de las cantantes solicitadas en conciertos y recitales. Ha sido aclamada por su versatilidad musical e invitada por las principales orquestas y directores de Europa y América. Ha sido aclamada por la crítica en argentina y en los teatros de ópera más importantes de Europa. De ella el crítico musical Arturo Reverter ha dicho que se trata de
Su repertorio abarca desde la música antigua hasta la música del siglo XX. Actúa frecuentemente con orquestas tan conocidas como la Viena y Berlín Philharmonic, Royal Concertgebouw, Staatskapelle Berlín y Dresde, Bavarian Radio Symphony Orchestra, Cleveland Orchestra, Chicago Symphony Orchestra, así como con las orquestas barrocas más conocida. Ha cantado con maestros como Daniel Barenboim, Herbert Blomstedt, Semyon Bychkov, Riccardo Chailly, Sir John Eliot Gardiner, Valery Gergiev, Bernard Haitink, René Jacobs, Mariss Jansons, Riccardo Muti, Sir Roger Norrington, Trevor Pinnock, Georges Prêtre, Sir Simon Rattle y Franz Welser-Möst. Tuvo una estrecha colaboración artística con Nikolaus Harnoncourt, reflejada en numerosas grabaciones de TV y CD. PERSONAJES OPERÍSTICOS Destacan su interpretación en los papeles de Cecilio (Lucio Silla), dirigidos por Nikolaus Harnoncourt en el Theatre an der Wien, Idamante (Idomeneo) en una producción de Luc Bondy y Jesús López Cobos en el Teatro Real de Madrid, e Irene (Theodora) con Ivor Bolton en el Festival de Salzburgo. También ha cantado Sesto (La Clemenza di Tito) e Idamante en versión concierto bajo la batuta de René Jacobs. En junio de 2017 debutó en Pelléas et Mélisande de Debussy en la Vienna State Opera. SALAS DE CONCIERTO Bernard Fink aparece regularmente las salas de concierto como: Wiener Musikverein y Konzerthaus, Schubertiade Schwarzenberg, Berlin Philharmonie, Théâtre Royal de la Monnaie en Bruselas Edinburgh Festival, Carnegie y Alice Tully Hall en Nueva York. Además, Bernarda Fink ha cantado las Canciones de Dvořák y Janacek junto al Cuarteto Pavel Haas en el Wigmore Hall de Londres, en el Concertgebouw de Ámsterdam, en Den Haag y en Madrid. ÚLTIMAS TEMPORADAS Lo más destacado de las pasadas temporadas ha sido: una producción semi- scenificada de Pelléas et Mélisande de Debussy con Sir Simon Rattle, Peter Sellars y la Berlín Philharmonic, la Sinfonía nº3 de Mahler con la Mahler Chamber Orchetra bajo la dirección de Daniel Harding, Biblical Songs de Dvořák con Prisma Ensemble en el Festival Attergauer Kultursommer, en el Carinthian Summer Music Festival y en el Wigmore Hall de Londres, así como el Lied von Der Erde de Mahler con Jiří Bělohlávek en Praga y el Alto Rhapsody de Brahms con la Mozarteum Orchetra e Ivor Bolton en Salzburgo. Entre otros conciertos, la temporada 2017-2018 cantó: Stabat Mater de Pergolesi en Roma de Pergolesi, la Sinfonía nº2 de Mahler con Mariss Jansons en Copenhague y con Jakub Hrůša en Bamberg, una gira por Sudamérica con la Camerata Salzburg, conciertos en la Internationale Barocktage Stift Melk, el Stabat Mater de Szymanowski con Dennis Russell Davies en Grafenegg y la Sinfonía nº2 de Mahler con la Vienna Philharmonic bajo la batuta de Andris Nelsons en el Salzburger Festspiele. En 2006, el canciller de Austria le otorgó la Medalla Honoraria de Austria de las Artes y las Ciencias y, en 2013, recibió, junto con su hermano Marcos, el premio cultural más prestigioso de Eslovenia, patrocinado por la Fundación Prešeren, por su grabación Slovenija!. En 2014, recibió el título de Österreichische Kammersängerin (Cantantes de Cámara de Austria) DISCOGRAFÍA Fink tiene una amplia discografía: su último álbum incluye los Lieder de Mahler, acompañado por la Niederösterreichisches Tonkünstlerorchester, Andrés Orozco-Estrada y Anthony Spiri. ANTHONY SPIRI, piano
Anthony Spiri (EEUU) estudió en Cleveland y Boston hasta que una beca le permitió continuar su formación en Europa. Se graduó obteniendo distinción especial en el Mozarteum de Salzburgo. Sus profesores más influyentes fueron: Erika Frieser, Hans Leygraf, Rudolf Firkusny, Erik Werba y Nikaolaus Harnoncourt. Es uno solistas de música de cámara más versátiles y respetados de la actualidad. El repertorio de Anthony Spiri abarca desde los siglos XVII al XXI e incluye muchas composiciones inusuales y menos conocidas. Spiri ha ofrecido estrenos mundiales de composiciones de Sofia Gubaidulina, Rainer Bishof, York Höller, Wolfgang Rihm y otros compositores destacados de nuestro tiempo. Ha actuado con muchos de los cantantes y músicos más relevantes de la actualidad. Entre sus acompañantes habituales de lied destacan Bernarda Fink, Edith Mathis, Peter Schreier, Marjana Lipovsek y Angelika Kirchschlager. MÚSICA DE CÁMARA En el ámbito de la música de cámara le acompañan los instrumentistas y conjuntos más prominentes de la actualidad como el Ensemble Wien-Berlin, Gidon Kremer y el Cuarteto Hagen, entre otros. Como solista ha ofrecido recitales con la Chamber of Orchestra of Europe, la Mozarteum Orchestra Salzburg, la Camerata Academica Salzburg y la Basel Chamber Orchestra, entre otras. DISCOGRAFÍA Su extenso catálogo de grabación abarca numerosas discográficas como: Harmonia Mundi, CPO, Orfeo, OehmsClassics, BMG y Camerata Tokyo, entre otras. Destaca su serie continua de CDs con obras de Johann Sebastian, Johann Christian, Wilhelm Friedemann y Carl Philip Emanuel Bach, en la que sus muchos años de experiencia con instrumentos históricos – clavecín, fortepiano y órgano – muestran sus mejores versiones. Ha grabado también el Concierto para piano «Scarlattiana» de Alfredo Casella, obras de piano de Eduard Marxsen, Gabriel Fauré y J.S. Bach, y las Canciones de Schumann, Schubert, Strauss y Joseph Marx. INVESTIGADOR y PROFESOR Además de realizar publicaciones sobre Alessandro Scarlatti y los hijos de J. S. Bach, también se dedica a la investigación de la música romana antigua y la práctica interpretativa del canto gregoriano. De 1988 a 1993 fue asistente de Nikolaus Harnoncourt. Desde 2001 es profesor de piano en música de cámara en la Musikhochschule de Colonia. Imparte clases magistrales y conferencias en todo el mundo. (Información suministrada por el Departamento de prensa del Teatro de la Zarzuela)
PRECIO Título: Bernarda Fink, Concierto
|