Best of BE FESTIVAL. Birningham


 best of be festival b copia

 

 

 

 

 

 

BEST OF
BE FESTIVAL 2016

SITUACIÓN CON BRAZO EN ALTO
de
OLIVER ZAHN

OVERLOAD
de
TEATRO SOTERRANEO

QUINTETTO
de
TIDA

en el
TEATRO DE LA ABADÍA
de
MADRID

Del 27 al 30 de octubre de 2016

GIRA
21 – 23 Oct: Corral de Comedias – Alcalá de Henares ww.corraldealcala.com
3 Nov: Teatro Jesus Ibanez de Matauco – Vitoria www.vitoria-gasteiz.org
5 Nov: Arropaineko Arragua – Lekeitio www.arragua.org
10 Nov: Teatro Gayarre – Pamplona www.teatrogayarre.com

Be Festival nació hace siete años bajo el concepto de «cruzar fronteras» culturales, lingüísticas y disciplinares. En la actualidad se ha consolidado como uno de los Festivales más innovadores e interdisciplinares de Europa. Isla Aguilar y Miguel Oyarzun, desde el 2010,  son los fundadores y  directores de Best of Be Festival (lo mejor del Festival) en Birminghan, y eligen tres de los montajes que mejor acogida han recibido a su paso por el festival de Birmingham, y se podrán ver en el Corral de Comedias-Alcalá de Henares (21-13 de octubre); Teatro de la Abadía (27-30 de octubre); Teatro Jesús Ibáñez de Matauco-Vitoria (3 de noviembre); Arropaineko Arragua-Lekeitio (5 de noviembre); Teatro Gayarre-Pamplona (10 de noviembre).

En este 2016 los tres espectáculos elegidos son Situación con brazo en alto, de Oliver Zahn (30 minutos), (Alemania) Premio ACT Be Festival 2016 ; Overload de Teatro Sotterraneo (30 minutos) (Italia), Primer Premio Be Festival 2012; Quintetto de Tida (Italia) (30 minutos), Primer Premio Be Festival 2015.

TRAER NUESTRA EXPERIENCIA
DE INGLATERRA A ESPAÑA

  best 34 b
  MIGUEL OYARZUN
  best 33 b
  ISLA AGUILAR
FOTOS: www.madridteatro.net

La vocación de este Festival es el traer teatro contemporáneo a la ciudad de Birminghan.

  • Después del éxito del 2010 y del 2011 – declara Miguel Oyarzun se nos quedaba muy pequeño el espacio para el Festival, y como no queríamos perder la intimidad que creamos con el público se nos ocurrió la idea de seleccionar algunas piezas que mejor representaban el Festival y llevarlas de gira, para exportar el formato y experiencia del Festival a otras ciudades. A raíz del éxito de la gira por Inglaterra, con la vocación de traer nuestra experiencia a España nos pusimos en contacto con el Corral de Comedias  y otros teatros para iniciar la gira por España.  Este es ya el cuarto año. Las tres piezas que traemos presentan un poco lo que ha sido el Festival en relación a las disciplinas y contenido que se ha presentado.

CRUZAR FRONTERAS CULTURALES, LINGÜÍSTICAS, GEOGRÁFICAS,
PERO TAMBIÉN LA FRONTERA CON EL PÚBLICO

  • La selección de este año – añade Isla Aguilar buscan una relación con el público. La filosofía del Festival es cruzar fronteras culturales, lingüísticas, geográficas, pero también la frontera con el público. Lo que queremos hacer es acercar el arte escénico contemporáneo y cruzar la barrera con el público, de modo que se sienta cómodo con las obras que está viendo y pueda incorporarse a ellas. Las tres obras elegidas cruzan, de alguna manera, esa frontera, aunque de forma muy distinta. Situación con brazo en alto supone una participación muy grande por parte del público sobe todo lo que va pidiendo y lo mismo las otras dos. Son tres obras que reflejan muy bien el momento actual en el que vivimos. Son obras con un sentimiento detrás que están reflejando la precariedad de los artistas en que estamos o el enganche que tenemos la  sociedad con las nuevas tecnologías. Aparte de que nos gustaron y  funcionaron muy bien con el público y el jurado, nos parecía que podía ser un viaje muy bueno para el espectador. 

El traspasar la frontera con el público no sólo compete a la programación, sino también en las actividades que van en paralelo a la programación: talleres gratuitos para que el público general y actores entiendan el trabajo creativo desde otra perspectiva. Todos los días hay un coloquio después de las funciones y las compañías responden a preguntas, ruegos, y peticiones. Para los más tímidos se les dan una tarjetas para que escriban sus impresiones inmediatas. Luego  se  transcriben y se pasan a todos  los artistas con el fin de que pueda tener una incidencia en el trabajo futuro de ellos.  Con esto se pretende que el espectador tenga algo que decir en la puesta en escena contemporánea.

EL FESTIVAL DESDE EL PUNTO DE VISTA
DE LOS ARTISTAS PARTICIPANTES
RELACIÓN ENTRE ARTISTAS Y PÚBLICO
VER OBRAS QUE NUNCA PODRÍAS VER

Desde la experiencia personal de los propios artistas el Festival lo ven, en opinión de Claudio Cirri del Teatro Soterraneo de Florencia, como, después de su paso durante tres años

  • ha crecido y mejorado en todos los aspectos. Se pide que las compañías se queden durante todo el tiempo que dura.  Entonces hay un intercambio entres los artistas y  el público. Puede preguntar, pero los artistas, también, entre ellos. El público te dice si tal espectáculo le ha gustado o no. Es maravilloso porque se crea una gran relación entre todos, lo cual no sucede normalmente. Al mismo tiempo puedes ver obras que nunca podrías ver, porque el Festival trae obras de toda Europa y de fuera de Europa y puedes conocer otros lenguajes. También hay un  montón de programadores de todas partes, y luego está la programación de la gira, la prensa…Todo lo que un Festival puede ofrecer el Be Festival lo tiene.

MUESTRARIO DE LO QUE ESTÁ
SUCEDIENDO EN EUROPA 

best 28 b  
OLIVER ZAHN  
best 28 b copia  
CLAUDIO CIRRI  
best 27 b  
MARCO CHENEVIER  

Oliver Zahn con Sandra Tamburini, como intérprete, representan a  Alemania, y es la primera vez que participa en el Festival y lo que más le gusta es

  • la diversidad dentro de la programación que va de la risa al llanto, y a través de diversas disciplinas. Eso es una declaración de intenciones porque es un muestrario de lo que está sucediendo en Europa.

LA IMPORTANCIA DEL ARTE EUROPEO
Y AMENAZA DE BREXIT

Marco Chenevier por su parte, admitiendo lo dicho anteriormente, se fija en la última edición, sobre todo. En ella ha sentido una fuerte emoción al constatar

  • la importancia del arte europeo, pero también porque coincidió el Brexit durante el Festival. Si el arte puede tener un propósito en nuestra sociedad antes de que desaparezca es mostrar la diversidad.

CON BREXIT EL PANORAMA SE PONE FEO

Todavía el Brexit no ha influido en el Festival, pero según Miguel sí en este momento

  • produce una situación de incertidumbre, que es la situación que vive el país. A nosotros nos contacta el Ministerio de Cultura para preguntarnos cuáles serán las consecuencias para nosotros, porque ellos tampoco saben si habrá cambios a nivel legislativo, cuál va a ser la implicación de otros Estados con el Estado británico. Es muy difícil saberlo ahora. Lo que sí tendría impacto directo si cambiasen, como ha sugerido la primera ministra del Reino Unido Teresa May, las políticas de emigración. Si hubiera un cambio en las política migratorias, y, en particular, si creasen visados para nosotros tendría un gran impacto. Primero por costes debido a la burocracia, y cuando trabajas con visadoslos plazos cambian. Nosotros programamos  muy a último minuto para poder recibir lo que está sucediendo en el año. Si cambia el tema de los visados tendríamos que programar a más de un año vista para solucionar el tema e los visados, ya que en caso negar algún visado poder tener tiempo de reacción par programar otra compañía. En este momento no necesitamos hacer eso, porque hay muy pocas compañías que necesiten visado: países del Este de Europa, Rusia y compañías que tienen artistas residentes en otros países como es Túnez. Ya, aún sin Brexit, la política migratoria inglesa con visados es extremadamente poco permisiva. En dos ocasiones no han permitido venir a una compañía rusa. Si esto sucediese tendría un impacto muy grande en el Festival.
  • Como equipo– añade Islanosotros somos dos españoles que vivimos allí desde hace 10 años. Probablemente a nosotros no nos afectaría, pero tenemos un equipo internacional, y según se está barajando los extranjeros, a lo mejor, que viven y trabajan allí tengan que hacer algún tipo de prueba para demostrar que ese trabajo que hacen no lo puede hacer ningún inglés. Si se ponen las cosas feas nos va a afectar.  Por otra parte el Festival Birminghan Europeo tiene, entonces, más sentido hacerlo allí, pero se pone feo.

DE UNA CONVOCATORIA
A UNA ORGANIZACIÓN MÁS AMPLIA

A simple vista no parece fácil todo el engranaje burocrático y de contratación del Festival, dado el tipo de espectáculos límite.

  • Al principio comenzamos con una Convocatoria– aclara Isla. Nos sentamos en una mesa, distribuimos el mapa de Europa y decidimos mandarlo a escuelas, teatros, redes internacionales de teatro…Abrimos la Convocatoria. El primer años recibimos 67 propuestas. En 2015 recibimos 630 propuestas. El primer año no teníamos presupuesto para viajar y elegíamos lo que conocíamos. Ahora tenemos presupuesto para viajar y podemos ir a sitios y ver cosas, pero tampoco a todos los países y todo el rato. Nos parecía una forma más horizontal no sólo a las compañías que ya están metidas en determinados circuitos de Festivales, o más visibles en sus países, sino que una Convocatoria abierta nos permitía recibir material de gente que no está en el circuito y son auténticas perlas. Este es el sistema que seguimos: abrimos una convocatoria y ahora mismo está abierta hasta el 15 de diciembre. La mandamos por toda Europa y recibimos respuestas de toda Europa.

UN 58% DE LAS OBRAS PRESENTADAS
EN EL FESTIVAL HAN TENIDO UN DESARROLLO

Referente a los programadores que acuden al Festival y la posibilidad de que esos espectáculos se programen,  Miguel precisa que

  • un 58% de las obras que se han presentado en los últimos 7 años en el Festival han tenido un desarrollo gracias a ser presentados en el Festival. Luego, por supuesto el trabajo tiene que hablar por sí mismo. Invitamos a los programadores, pero son los programadores los que tienen que sr seducidos por el trabajo. Lo que sí hacemos un esfuerzo por invitar a aquellos programadores que pueden interesarse por este tipo de trabajo. Internacionalmente hay un espacio de plataforma para el teatro contemporáneo.
  • De hecho el que el Festival esté en España, es por eso– recuerda Isa. Invitamos a Carlos Aladro como jurado un año. Vino a ver el Festival y abrió el diálogo de traer la gira a España y de traerlo al Corral de Comedias. Todos los años hacemos un esfuerzo, si no en el Festival, sí el que las Compañías tengan un recorrido- El mercado inglés es complicado para las compañías. Tienen grandes festivales como es el de Edimburgo. Las compañías van, pero el tratamiento es muy distinto. Es un mercado de arte a lo bestia. Lo nuestro es una cosa más pequeñita, más mimada, y que, realmente, haya ese contacto con el público y los programadores de esas obras que estamos presentando.

EL ESPACIO DEL TEATRO HA SIDO CONQUISTADO
POR LOS GRANDES NOMBRES,
POR LA INDUSTRIAS DEL ENTRETENIMIENTO

En los países de origen, el público que asiste a este tipo de espectáculos, según Marco Chenevier es

  • ¡Nadie! – responde humorísticamente en un primer asalto. Es una pregunta muy complicada. Presento mi trabajo en mi país, en Europa y fuera de Europa. Los países neocapitalistas de la cultura occidental tienen un problema con  la falta de público para el teatro contemporáneo, porque el espacio del teatro ha sido conquistado por los grandes nombres, por la industrias del entretenimiento y por la televisión que entra en el teatro. En Italia se hizo una reforma legislativa sobre las ayudas al teatro, y ha llevado a que el teatro público cada vez está más abocado a la industria del entretenimiento.
  • En Alemania – añade Oliver Zahn, depende de donde presentes tu trabajo. En ciudades grandes como Hamburgo, Berlín o Munich, es más fácil conseguir un público, porque allí es donde viven la gente del sector creativo. Cuando vas al campo o ciudades más pequeñas, es más difícil encontrar un público. Hay un trasvase de la cultura del campo a la ciudad, dejando el espacio del campo vacío. Si se presenta teatro en las zonas rurales, es teatro muy clásico. La situación no es tan negativa para los artistas, pero vivimos dentro de una especie de burbuja que no representa el mundo en que vivimos.
  • En Italia la situación es muy parecida – añade Daniele Villa de Teatro Soterraneo. Tenemos una lucha con el patrimonio tradicional, porque siempre gana en relación a las ayudas económicas. La gente no va al teatro porque piensa que es algo anticuado, y el público que va al teatro no va a ver lo contemporáneo porque es demasiado nuevo para ellos. Entonces se crea un ecosistema en el este tipo de compañías vive, que está asilado del resto del mundo, pero este ecosistema es muy positivo y debería forma parte de la vida cultural de toda la población.  Me gusta mucho lo que se hace en el Festival, porque hay una interés contemporáneo para traerlo al público en general, y puedan disfrutarlo.
best 2 B situacion con el brazo

SITUACIÓN CON BRAZO EN ALTO
FOTO: www.madridteatro.net

SITUACIÓN CON BRAZO EN ALTO
FOTO: ALEX BRENNER

Claudio Cirri retomando el discurso de Oliver sobre el dúo campo-ciudad, manifiesta que Italia es un poco diferente.

  • A veces en las grandes ciudades hay demasiadas cosas para ver, y es más fácil que no tenga público. En cambio hay pueblitos en el fin del mundo, donde la sala está llena. Eso se debe a que el «rol» de los programadores es muy importante, en cuanto conoces a tu público y sabes cómo hay que hablarle. Hablar a tu comunidad de referencia es básico. Hay pueblos donde no hay nadie porque los programadores no se interesan. Simplemente reciben subvenciones y crean una programación sin más. Otros hacen talleres, hablan con el público, con la comunidad y las salas están llenas. Por lo tanto es muy importante la labor de los programadores.              
best 5 B overload
OVERLOAD
FOTO: www.madridteatro.net
OVERLOAD
FOTO: ALEX BRENNER

¿ACTORES POLÍGLOTAS?

Algo que sorprende en esta exhibición es que tanto Marco Chenevier como los cuatro componentes del Teatro Soterraneo, de origen italiano sueltan sus textos en un castellano fluido. Algo que es muy de agradecer. Sorprende aún más, cuando en la rueda de prensa prefieren hablar en inglés, salvo Claudio Cirri. Eso supone que se lo tienen que aprender de memoria. Sorprende más que esto lo hacen también en otras naciones. Miguel Oyarzun tras aclara que no es obligatorio, comenta humorísticamente: «Eso es que están taraos»

  • Son lenguas que podemos manejar: español. inglés, francés, italiano – aclara Claudio Cirri. Cuando hemos estado en Rusia, no. En Rusia hay traducción simultánea. Es muy divertido porque dices una cosa pausa y luego viene la reacción

Marco Chenevier también acude a la traducción simultánea en esos países, y como anécdota relata lo ocurrido en una lugar de Rumanía, donde hablan cuatro idiomas.

  • Había tres traducciones simultáneas. Yo hablaba en inglés. Ocurría lo que ha dicho Claudio, pero más. Oías ja,ja,ja, luego otro ja,jaja, y otro ja,ja, ja… Era muy divertido.
best 24 B quintetto
QUINTETTO
FOTO: www.madridteatro.net
QUINTETTO
FOTO: ALEX BRENNER

FUNCIÓN
Del 27 al 30 de octubre
Jueves, viernes y sábado de octubre:20:30h.
domingos: 19:30 h.

Tras los espectáculos todo el público está invitado a participar en un coloquio informal con las compañías presentado por los directores del festival.
Además, con motivo de la presencia en la Abadía de estos tres espectáculos del BE FESTIVAL, se organizan talleres gratuitos impartidos por cada una de las compañías del programa, dirigidos a personas interesadas (con o sin experiencia previa en teatro o danza).

PRECIO
16 €

Título: Situación con brazo en alto
Premio ACT, BE FESTIVAL 2016
Autor: Oliver Zahn
Intérprete: Sara Tamburini
País: Alemania
Idioma: alemán (Sobretítulos en castellano)
Duración: 30 minutos
El ‘saluto romano’, el saluda olímpico, el saluda Bellamy a en su forma más común, el saluda nazi. Uno de los símbolos más poderosos y violentos del siglo XX es recontextualizado en el escenario a través de una performance física en forma de ensayo. La producción alemana ofrece un enfoque único y multidisciplinar de un tema controvertido. Oliver Zahn fue nominado en la categoría a ‘mejor artista emergente’ por los críticos de Theater Heute en 2015.

Título: Overload. ‘1er Premio’, BE FESTIVAL 2012
Autores: Teatro Sotterraneo (Claudio Cirri, Daniele Villa, Sara Bonaventura)
País: Italia
Duración: 30 min
Idioma: castellano
La idea de interrupción es clave dentro de la filosofía de Samuel Beckett sobre los beneficios del error-falla y entonces falla mejor. El espectáculo nos muestra, a través del humor, la sociedad del siglo XXI, inmersa en las nuevas tecnologías y apabullada por la oferta constante de contenido y nuevas experiencias. Las interrupciones de acciones físicas en escena analizan la sensación provocada por algo que ha terminado prematuramente. Teatro Sotterraneo es un colectivo nacido en Florencia en 2004 que desde entonces ha ganado varios premios en distintos festivales europeos. En 2012 gano el primer premia en BE FESTIVAL con su ensayo sobre la risa Homo Ridens.

Título: Quintetto. ‘1er Premio’, BE FESTIVAL 2015
Autor: TiDA
Interpretación: Marco Chenevier
País: Italia
Duración: 30 min
Idioma: castellano
Una comedia punzante. Imagina una fábrica de caches sin trabajadores, con un ingeniero en solitario para poner en marcha toda la planta. Marco Chenevier ganó  el primer premio de BE FESTIVAL 2015 con este espectáculo hilarante y conmovedor sobre los problemas a los que los actores se enfrentan en un país asolado par la crisis económica. Esta es la noche, es el momento de la función, pero el resto de la compañía, los técnicos de sonido y de iluminación no han llegado. De manera, que todo el mundo en el teatro tiene asignada una tarea, la respuesta está en manos del público y la función debe continuar … TiDA (Teatro Instabile di Aosta) se creó en 2005 y trabaja en el contexto de la danza¬teatro con un enfoque político y social.

Más información

José Ramón Díaz Sande
Copyright©diazsande

 

 

 

 

 

Teatro de la Abadía
Sala José Luis Alonso
C/ Fernández de los Ríos, 42
28015 – Madrid
Tel.: 91 448 11 81
Fax.: 91 448 61 32
Metro: Quevedo, San Bernardo,
Argüelles, Moncloa, Canal,
IslasFilipinas
Bus: 2/16/37/61/202

Localidades: Taquilla (Tel.: 91 448 16 27)
T