El padre de doña Barroco quiere casar a su joven hija con el anciano duque de Tordesillas. Doña Barroco para evitarlo cuenta a su padre que está enamorada de un apuesto caballero y que su amor es correspondido, pero el idílico caballero… ¡no existe! Comenzará entonces una frenética búsqueda por parte de doña Barroco y sus sirvientes por encontrar el candidato perfecto para salvar el futuro de la protagonista.
REFORMULACIÓN DE LOS CLÁSICOS Autor y director de esta comedia musical es José María Castillo, quien declara que
Burlas de Amor de Doña Barroco surge de mi necesidad de crear una obra para toda la familia que rinda homenaje y, a la vez, sirva como vehículo para reconocer el valor de nuestro teatro de Siglo de Oro. Una comedia que, a través de los textos de los grandes dramaturgos Lope de Vega y Calderón de la Barca, de vida a una nueva historia cercana y divertida, que recoja los grandes referentes de las comedias de enredos clásicas y a la que sumamos el dinamismo de música en vivo original (tan típico de las comedias clásicas), convirtiendo la obra en una reformulación de los clásicos espectáculos barrocos musicales con el peso de fragmentos de los versos más hermosos de nuestro teatro en verso. MÚSICA ORIGINAL PARA LOS VERSOS CLÁSICOS Alejandro Cruz Benavides pone música original, interpretada en vivo sobre la escena. A través de canciones originales con música en vivo, divertidos personajes, locas confusiones y mucho humor daremos vida a los eternos versos de Lope de Vega y Calderón de la Barca en un trama original y musical, pero construida a partir de fragmentos de nuestro mayor legado barroco. Entre otras comedias, los fragmentos pertenecen a El Perro del Hortelano, La Vida es Sueño, La Viuda Valenciana, No Hay Burlas Con El Amor o La Dama Duende… José María Castillo define esta combinación de teatro clásico y música de pretenciosa locura, pero sin querer quedarnos en un simple juego dramatúrgico que incluya los textos clásicos contemporaneizándolos. Burlas de Amor de Doña Barroco pretende suscitar un cambio en el modelo clásico que sobre la mujer se tenía, girando la acción en torno a una protagonista femenina que decide enfrentarse a un mundo guiado por hombres para decidir, finalmente su destino, llamar la atención de la importancia de sentirnos libres y la fortaleza para ser uno mismo bajo la presión que te impone la sociedad, ya sea en el siglo XVI o en el siglo XXI.
HOMENAJE A LOS GRANDES CLÁSICOS La obra transcurre entre Citas enmascaradas, galanes que no son lo que parecen, criados destartalados y muchas locuras darán vida a este homenaje a los grandes clásicos de nuestro teatro. Cada vez más, creo en la necesidad de echar la vista atrás para nutrirnos de muchos de los grandes dramaturgos clásicos para que nos sirvan de inspiración en este lento avanzar contemporáneo. Porque como me dijo una vez alguien muy sabio que conocí: Pasan los años, pasan los siglos… y la historia es la misma con diferente decorado.
PRECIO
Título: Burlas de amor de Doña Barroco
|