
CASSANDRA O EL ELOGIO DEL FRACASO
Codramaturgia: ÍÑIGO GUARDAMINO Y MARÍA HERRERO
Composición musical: MARÍA HERRERO
Dirección
MARÍA HERRERO
Intérpretes
CRISTINA BERNAL / LUIS MAESSO,
AMARANTA MUNANA / BLANCA TAMARIT
en el
TEATRO BELLAS ARTES
De
MADRID
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MÉRIDA EN MADRID
PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Del 25 al 29 de junio de 2025
– “Cassandra o el elogio del fracaso”, un espectáculo a camino entre la ópera de cámara contemporánea y el teatro, se sumerge en la vida del personaje mitológico de Cassandra.
– Íñigo Guardamino y María Herrero se encargan de la codramatización, cuya dirección y composición musical será de María Herrero.
– Cuadro actores conforman el reparto: Cristina Bernal, Luis Maesso, Amaranta Munana, Blanca Tamarit.
En el mito griego, Cassandra, hija de Hécuba y Príamo, reyes de Troya, y hermana de Paris y Héctor, fue sacerdotisa de Apolo, quien le propone concederle el don de la adivinación, si se acuesta con él. Ella lo rechaza y Apolo se venga manteniéndole el don profético, pero nadie la creerá. Cassandra ve inminente la caída de Troya y advierte de todas sus visiones apocalípticas. Nadie la cree. En esta tarea de advertir de la catástrofe, le acompaña Patti, una musa veterana, y Britney, una joven estudiante, enviadas directamente desde la Escuela de Musas. En este recorrido surgirán otras dificultades con el barquero Caronte, el Can Cerbero y se desatará la ira de los dioses.

Íñigo Guardamino y María Herrero codramatizan el mito y lo convierte en un espectáculo a medias entre ópera bufa de cámara contemporánea y el teatro. La composición musical y la dirección corren a cargo de María Herrero, la cual declara que
En nuestro montaje trabajamos el mito relacionándonos con él desde la contemporaneidad, explorando de manera cómica y crítica su relación con el concepto del fracaso y enmarcándolo en un mundo onírico: Cassandra, atrapada en el inframundo. En esta opereta buffa reflexionamos sobre temas universales como son el fracaso, la credibilidad, el peso del éxito en nuestra sociedad y la voz de quienes son sistemáticamente ignoradas como es el caso de Cassandra.
La obra plantea una pregunta: ¿Quién decide qué voces tienen garantías de ser oídas? Cassandra representa esa figura, vigente siempre, que es silenciada – en el mito Apolo, al ser rechazado, le mantiene el don profético, pero le escupe en la boca y le quita la credibilidad – por no encajar en lo establecido. María Herrero precisa:
“Cassandra o el logio del fracaso”, propone una mirada crítica pero tierna y divertida sobre la lucha de clases, el individualismo, y la necesidad de construir colectivamente otras formas de vivir y de estar en el mundo. A medida que avanza la narrativa iremos descubriendo al personaje de Cassandra y a sus acompañantes, que aportan diferentes perspectivas sobre temas como el fracaso, la meritocracia, la colectividad o el amor. Un viaje que nos permitirá, en definitiva, reflexionar sobre el pasado, pero también acerca de nuestro futuro; nos preguntaremos quiénes son las Cassandras contemporáneas o la importancia de la credibilidad social a la hora de que un mensaje sea escuchado.

LA PUESTA EN ESCENA
La puesta en escena transita por la mezcla de diversos estilos: lo clásico + lo contemporáneo, lo trágico + lo bufonesco, lo visual + lo sonoro, todo ello en un espacio mutable y onírico. El mito griego habita en el inframundo y el mundo real. El inframundo funciona como metáfora de nuestro mundo y nuestro inconsciente colectivo. Los personajes tendrán que enfrentarse a pruebas, dioses, y monstruos mitológicos, mientras reflexionan sobre su propia existencia desde múltiples ópticas como la educación, el pensamiento crítico o la emocionalidad. Todo ello tratado a través de un tono bufonesco de los personajes con el fin de desdramatizar el fracaso, transformándolo en un lugar fértil para la resistencia y la transformación.

LA COMPOSICIÓN MUSICAL
VIDA, IRONÍA Y BELLEZA
María Herrero es también la compositora de los momentos musicales de esta opereta, cuyos sonidos se construyen en directo a través del piano, loopers, saxo, viola y voces polifónicas. Esta construcción musical en vivo pretende
reforzar la sensación de caos creativo y ruptura con las estructuras convencionales. Esta comedia musical, entre risas y canciones, nos enfrenta con las grandes preguntas de nuestro tiempo. Es un espectáculo lleno de vida, de ironía y de belleza, que mezcla disciplinas y épocas con una sensibilidad muy actual. A través de la comedia, conmueve, hace pensar, y – sobre todo – nos recuerda que incluso en el inframundo, no hay que perder la esperanza y que merece la pena seguir luchando por una sociedad más justa y más humana para todos.
Quienes dan vida a los diversos personajes son Cristina Bernal, Luis Maesso, Amaranta Munana y Blanca Tamarit.

FUNCIÓN
De miércoles a viernes: 20:00h
Sábado y domingo: 19:00h
PRECIO
Platea: 27 €
Anfiteatro: 22 €
Precios especiales para grupos
grupos@pentacion.com
91 523 97 90 • 663 206 992
Título: Cassandra o el elogio del fracaso
Codramaturgia: Íñigo Guardamino y María Herrero
Composición musical: María Herrero
Ayudantía de dirección: Ana Barceló
Diseño de escenografía: Pulpass Studioo
Diseño de vestuario: Matias Zanotti
Diseño de iluminación: Lola Barroso
Técnico de iluminación: Carlos Mozo
Sonorización: Lalo Gandulfo
Fotografía: Javiar Naval
Ilustración del cartel: Ilu Ros
Jefa de prensa: María Díaz
Dirección de producción: Evaristo Sánchez
Ayudantía de producción: Diego Rioja
Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Flexión Producciones y Proyecto Barroco
Intérpretes: Cristina Bernal, Luis Maesso, Amaranta Munana, Blanca Tamarit
Dirección: María Herrero
Duración: 70 minutos
Para todos los públicos
Estreno en Madrid: Teatro Bellas Artes, 25 – VI – 2025

Copyrigth diazsande
TEATRO BELLAS ARTES
C/ del Marqués de Casa Riera, 2. Centro
28014 – Madrid
Tf. 915 32 44 37
Metro: Línea 2 (Roja) estaciones Banco de España y Sevilla.
Bus: 1, 2, 3, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 46, 51, 52, 53, 74, 146, 202