CHICAGO
Libreto: Fred Ebb, Bob Fosse
Chicago se puede también cantar y bailar, como en el musical de Bob Fosse. Este coreógrafo, junto con el libretista Fred Ebb y el músico John Kander, han contado – por vez primera en el año 1975 – la siguiente historia: al matar a un chulo Fred Casely, una jovencita Roxie Hart – sin lugar a dudas, culpable – es encarcelada en una prisión donde se topa a con una leyenda negra, Velma Kelly y otras chicas jóvenes demasiado belicosas. Comienza allí una batalla para conseguir la protección del famoso abogado Billy Flynn, el único eficiente para llevar a cabo un proceso y juicio rápidos que consigan la libertad. Pero para lograrlo es imprescindible una única cosa: ¡la popularidad mediática!. Las dos guapas, Roxie y Velna, gracias a su capacidad imaginativa, llegan a conseguir dicha libertad, pero ésta no basta para sentirse satisfechas, ya que su mayor anhelo, lo que en realidad imaginaban y lo más importante era … ¡el éxito! Los días de hoy… – cantan al final Roxie y Velma. Este famoso musical se estrenó en el Teatro Komedia el 14 de junio de 2002, y permanece en cartel hasta hoy – por supuesto, junto a otras comedias. Enhorabuena a los autores (y ¿al público?…) por ello. A mi también me gustó mucho. Tocan, cantan y bailan bien. Personalmente me he divertido durante las casi 3 horas bastante, casi igual como los “cómicos”… perdón, los artistas del Teatro Komedia. Música y canciones como éstas se bastan a sí mismas siempre, no obstante lamento el tratamiento de “comedia” que se le ha dado. El original de Broadway, el musical Chicago, nunca ha pretendido ser “puro cabaret” o “comedia” – tal conversión lo han hecho los artistas de la puesta en escena de Varsovia – sino un “show” espectacular. Esto no era posible debido a un escenario tan pequeño como es el del teatro varsoviano. No es culpa, pues, de los artistas, sino de los productores …. La misma cúpula del teatro – véase la foto- sugiere más un Panteón – templo íntimo – , que un rascacielo de Chicago. Por otro lado, producir un “show” tipo Chicago, requiere una apabullante espectacularidad, y no medias medio rotas (aunque sean muy pocas), una fidedigna ambientación como pueden ser el reproducir los peinados de los años veinte y no simples moños folclóricos etc. (Los DVD de la reciente producción de Hollywood que se regalan con las revistas podrían ayudar en este aspecto). El que se le haya dado este tratamiento y se haya olvidado la espectacularidad original de Broadway, sólo se puede justificar por la idea satírico-folclórica que parece desprenderse de esta versión. Me callo ya, porque a pesar de tratarse del Teatro Comedia/comedia, hablamos de Chicago – y nunca se sabe qué le puede pasar a uno por este tipo del pensamiento libre… (¡de los dos lados!). CHICAGO
Libretto: Fred Ebb, Bob Fosse
Ten słynny musical miał premierę w warszawskim teatrze Komedia 14 czerwca 2002 roku, i trwa aż do dzisiaj – oczywiście z przerwami na inne komedie również. Chwała więc twórcom (i publiczności?…) za to. No właśnie, mnie też się ostatnio bardzo podobało, ładnie grają, śpiewają i tańczą (chociaż z różnym zaangażowaniem), bawiłem się prawie 3 godziny nieźle, nie gorzej pewnie niż komedianci… pardon: aktorzy Teatru Komedia. Otóż to, taka muzyka i takie piosenki same się zawsze obronią, ale chcę się jednak do tego komediowego wydania przyczepić. W zamierzeniach i oryginalnych realizacjach, musical Chicago nie był „kabaretem” sztuki, ale spektakularnym show… trudno o to oczywiście na małej scenie tegoż teatru – rozgrzeszam artystów, ale nie menadżerów (?!), sama kopuła teatru sugeruje zresztą że to raczej Panteon-intymna świątynia niż chicagowski wieżowiec… Żeby wyprodukować show, potrzeba jeszcze pompy, a nie łatanych pończoch (parę tylko, na szczęście, widziałem), i porządnych fryzur z lat 20-tych zamiast swojskich czupryn i koczków (można podejrzeć jak wyglądają w amerykańskich produkcjach dostępnych na DVD za półdarmo w różnych pisanych kobietom Galach i Vivach); ale jak zmierza się fragmentami i ostro do skądinąd sprawnych i sympatycznych łodiridi, to pewnie tak właśnie pasuje… Już się jednak zamykam, bo to w końcu chociaż teatr Komedia/komedia, przecież dalej rzecz o Chicago – nigdy więc nie wiadomo co człowieka za takie wolnomyślicielstwo (z obydwu stron zresztą) może spotkać…
|