Llega uno de los momentos más esperados años ha en España: la posibilidad del Ballet Clásico. Se puede decir que el 14 de marzo de 2013 se coloca la primera piedra el Ballet Clásico Español en el Teatro Real de Madrid. Ignacio García Belenguer, gerente del Teatro Real, se encarga de la presentación de este acontecimiento y comienza por disculpar la ausencia del Gerard Mortier, habitual en todas las presentaciones
· Quiero que disculpen la ausencia de Gerard Mortier, por motivos de agenda. Le hubiera gustado estar presente. Quiero insistir que esta Gala está dentro del acuerdo entre el Teatro Real, la Compañía Nacional de Danza Clásica y el INAEM. Con esta Gala el 14 de marzo a las 20 horas tiene su inicio la colaboración del Teatro Real con la Compañía Nacional de Danza que se consolidará el 16 de abril con ocho representaciones de Romeo y Julieta. Se completará con otras intervenciones en Marzo de 2014. Con esta Romeo y Julieta cerramos la Temporada de Ballet 2013 en el Teatro Real.
La temporada 2012- 2013 del Teatro Real ha programado: Israel Galván,Lo Real / Le Réel / The Real; Ballet de la Ópera de Lyon,One of a Kind, (Jiri Kykián); Mark Morris Dance Group, Mozart dances; Compañía Nacional de Danza, Romeo y Julieta (Goyo Montero).
CARTA DE PRESENTACIÓN
DE LA CND©
José Carlos Martínez, director artístico de la Compañía Nacional de Danza (CLIKEAR), se ha planteado desde que llegó a la dirección el iniciar y desarrollar el Ballet Clásico para España. La presentación ha llegado antes de lo que se esperaba.
· Estamos muy agradecidos al Teatro Real, pues esta Gala no estaba prescrita, pero al ver que ya estábamos preparados vimos a Gerard Mortier y aceptó el que presentáramos la Gala y algo más como es el que nos dejar tres días de ensayo, lo cual para cualquier teatro no es fácil. Hemos ensayado en condiciones muy buenas. En esta ocasión no ha sido posible contar con la Orquesta, pero sí con la pianista Rosa Torres-Pardo que interpretará en directo a Rachmaninov para la coreografía Tres Preludios de Ben Stevenson, y la de DomenicoScarlatti y el Padre Soler para Sonatas, una creación mía. Con Romeo y Julieta ya contaremos con la Orquesta.
Este proyecto de Ballet Clásico de la Compañía Nacional de Danza (CND), ha sido denominada CND©, en la que el añadido © no supone una compañía menor.
· No son dos Compañías. La CND©está dentro de la CND que cuenta también con el repertorio que ve desde lo académico, como son los grandes clásicos, hasta la danza contemporánea. en la actualidad contamos con 20 bailarines, que son la mitad de la CND y giraremos con este programa clásico como giramos con la danza contemporánea.
GUIÑO HACIA LO CLÁSICO EN ESPAÑA
La Gala que se presenta tiene un
· guiño hacia lo clásico en España, como es El cisne Blanco, el paso a dos del 2º Acto de El Lago de los Cisnes que coreografió Ray Barra hace 20 años. Nacho Duato ha llevado la CND a una gran excelencia, y de su época tomamos Holberg Suit de Tony Fabre, quien ha presenciado los ensayos y ha quedado muy contento de que la nueva generación lo interprete tan bien. A partir de ahora esta coreografía entra en el repertorio de la CND©. Otro a los que hemos recurrido es a Who Cares? de George Balanchine, que es uno de mis preferidos. No se ha bailado en la CND y por eso es estreno absoluto, aunque sí se ha visto en España interpretado por otras Compañías. La Fundación George Balanchine sólo concede los derechos a compañías que posean el más alto nivel interpretativo para mantener así, las exigencias técnicas y creativas que el autor planteó en sus obras dancísticas. Nosotros les hemos enviado un Video con una interpretación de Forsythe y otro de Scarletti. Nos respondieron que "no conocemos a la Compañía, pero tenéis muy buenos solistas" y nos concedieron los derechos para el paso a dos de Who Cares? Vamos a grabar un Video de este espectáculo y se lo enviaremos. Esperamos que nos den permiso para otras obras de Balanchine. Con esta Gala no hemos llegado a la meta. Sólo pretendemos mostrar nuestro trabajo. Pretendemos llegar a más.
Una de las iniciativas en la CND© es invitar a estrellas internacionales. En esta ocasión Lucía Lacarra, primera Bailarina del Ballet de la Ópera de Munich, junto a Marlon Dino, mejor bailarín del 2008, es la pareja invitada.
· Lucía es la artista invitada, aunque no residente de la Compañía. Lo mismo propondremos a otras solistas españoles que bailan fuera. Algunos han vuelto ya, al ver la nueva iniciativa del Clásico en España. De Lucía espero que haga más galas.
LA GALA: UN BUEN MUESTRARIO
LUCÍA LACARRA, INVITADA DE LUJO
Lucía Lacarra, como tantos otros bailarines, entre ellos José Carlos Martínez, tuvieron que salir fuera para seguir interpretando Ballet Clásico y allí fueron primeras figuras. Se podría decir, parangonado a la ciencia, que durante muchos años hubo fuga de cerebros en el mundo de la danza clásica.
· Estoy encantadísima y muy ilusionada de formar parte de esta gala – declara Lucía Lacarra. Es la primera vez que colaboro con José Carlos y me ha impresionado el que incorporase el repertorio clásico a la CND. Por ello quiero darle todo mi apoyo y como bailarina española quiero aportar mi baile. La CND actual ofrece un repertorio ideal para cualquier Compañía de hoy. En la actualidad las Compañías no tienen nombre de Clásico o Contemporánea. Abordan piezas clásicas, contemporáneas , dramáticos etc. Todo es danza.
Lucía insiste en que el capital de cualquier bailarín es
· nuestro repertorio. El trabajo diario en la barra lo mantenemos con la ilusión de nuevas coreografías. Por otro lado, toda esta variedad de repertorio traerá bailarines y público. La danza es cuestión de gustos, y con la variedad hay públicos adictos a un tipo de danza, que pueden descubrir otras. Al mismo tiempo pueden acceder a diversas elecciones. Esta es la mejor iniciativa que José Carlos ha podido tener: el abrir la Compañía la danza en general. La Gala es un buen muestrario y haremos todo lo posible por que sea fabulosa.
Lucía no ha bailado nunca como invitada en España, aunque sí ha sido invitada por compañías japonesas y en Galas internacionales.
· No podía invitarme a la Compañía Nacional de Danza, porque Nacho Duato tenía un repertorio que yo no conocía, aunque mi repertorio es muy extenso. Ahora estoy superencantada de poder actuar en la CND.
Esta es la primera vez que Lucía baila un ballet de José Carlos.
· Las Sonatas tienen un estilo muy especial y mucho gusto. Además tiene una música maravillosa que Rosa interpreta de modo fantástico y, siempre, es maravilloso bailar con la música en directo.
EL PIANO DE ROSA TORRES-PARDO
MÚSICA EN DIRECTO PARA BAILARINES
Rosa Torres-Pardo (Madrid), Premio Extraordinario de Fin de Carrera del Real Conservatorio Superior de Música, ha desarrollado una brillante carrera como pianista, y ha sido invitada para interpretar, en directo, a Rachmaninov (Tres peludios) y a Domenico Scarlatti y al Padre Soler (Sonatas). Para ella.
· Es un reto y responsabilidad tocar con las grandes estrellas. La música en directo par una coreografía es de alabar, pero me preocupa porque hay que crear los "tempos", de modo que los bailarines estén a gusto. El ajuste de estos "tempos" nos ha llevado bastante ensayos con los bailarines.
La relación José Carlos-Rosa nació en París.
· José Carlos montaba las sonatas con música de Scarlatti. Entonces le propuse que añadiera algo del Padre Soler. Me dijo que podía adaptar las coreografías a la música del Padre Soler, pero debería elegir aquellas músicas que mejor se adaptasen a las coreografías creadas. Y así fue.
· Así fue, pero luego cambiamos las coreografías para adaptarlas más.
A su carrera de pianista, tocar para bailarines es …
· una dimensión nueva. Cuando tocas para ti, una misma crea, en su interior, su propia coreografía. Yo soñaba con esto de ahora. Esta no es mi primera experiencia, pues ya había montado obras con José Carlos y trabajé también con Lola Greco, la Iberia.
Lucía Lacarra está acostumbrada a bailar ante público culturales muy distintos.
· Los latinos son más calurosos, pero lo interesante es descubrir nuevos públicos. En todos sientes la intensidad de la gente que queda fascinado. Hay públicos más efusivos, y otros menos, pero ves que lo captan aunque lo manifiesten menos. Puedes bailar la misma pieza cien veces y el público reacciona de cien formas diferentes.
DE LO CONEMPORÁNEO A LO CLÁSICO
Con los tiempos que corren, los famosos de la crisis y de exiguos presupuestos, este proyecto no ha contado con un añadido económico.
· Iniciamos este proyecto sin presupuesto propio – aclara José Carlos. Se incluye en el que ya tenía la CND. Hemos tenido que apretarnos el cinturón y buscar la colaboración de amigos y benefactores como pueden ser los grupos Shiseido (Cosméticos) y Loewe, que es español. Es un convenio por tres años, que abarca también otras actividades paralelas y proyectos pedagógicos. Esperamos conectar con más empresas. Tenemos también programada una gira por Japón. El tener repertorio clásico y neoclásico, hace que más gente se interese por la CND.
El itinerario actual de la CND sigue un proceso inverso a la de las grandes Compañía rusas.
· Nosotros tenemos una excelente compañía de danza contemporánea que nos dejó Nacho Duato y volvemos al clásico. Las Compañías rusas son excelentes Compañía de clásico y está adentrándose en la Danza Contemporánea. Para que nosotros lleguemos al Clásico de las grandes coreografías, por el momento nos limita el número de bailarines y se necesita un presupuesto grande. La primera parte es preparar más bailarines, que es la parte artística, y la segunda el conseguir coreógrafos y las escenografías y vestuarios, aunque actualmente la escenografía puede recurrir al Audiovisual.
La venta de entradas para esta Gala, está agotada y ya se ha abierto la venta para Romeo y Julieta que se estrena el 16 de abril de 2013.
|