.jpg) |
DANZA EN LA VILLA
en el
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
y
JARDINES DEL DESCUBRIMIENTO
(PLAZA DE COLÓN)
Del 1 de junio al 3 de julio de 2011
|
Ya es habitual que el Teatro Fernán Gómez aloje en sus espacios – Sala Girau, Sala 2 y Jardines del Descubrimiento de la Plaza de Colón – a diversas compañías de danza. Ese año son 8 compañías las que participan en el ciclo Danza en la Villa. A partir de este ciclo bastantes bailarines y compañías han terminado consolidándose y dan el salto más allá de las fronteras.
FUNCIÓN
De martes a sábado: 20:30 H
Domingos: 19:30 H.
PRECIO:
16€,
Precios especiales: Paso a dos, Amigos del Teatro, Abono.
BALLET DAVID CAMPOS: GISELLE (LA MUJER DE AGUA)
1,2, 3 y 4 de junio de 2011
Danza Neoclásica
Duración: 75 min. (aprox.)
País: España
 |
FOTO: JOSEP RODENAS |
Giselle es un ballet romántico que cuenta una leyenda universal, que están en todo el globo: las mujeres muertas por amor y desamor. Espíritus que matan por venganza contra los hombres por ser violadas. Esto lo hemos trasladado a una historia real. Giselle es una adolescente que muere a causa de la violencia masculina. Aquí no se trata de engaños o traiciones, sino del uso de la fuerza física del típico dominador. Es una visión muy personal y con un tema actual: la violencia doméstica y de género.
Coreografía, guión y versión: David Campos
Música original: Adolphe Adam
Adaptación musical: Llorenç Peris
Maestra de baile y repetición: Irene Salas
Videocreación: Joan Brobot
Vestuario: Irene Salas
Fotografía: José Ródenas
Comunicación: Marta Porter
Producción: Ballet David Campos
|
DOSPORMEDIO & COMPAÑÍA: SONATA
7 y 8 de junio de 2011
Danza Española
Duración: 1 H. 40 min. (aprox.)
País: España
|
FOTO: DOSPORMEDIO & COMPAÑÍA |
Se trata de una fantasía coreográfica que combina el flamenco, la danza española, el neoclásico y la escuela bolera, con la música del Padre Soler al piano, interpretada por la colaboración especial de la gran pianista Edith Peña. Es bailado por 11 bailarines y se trata de una coreografía actual a través de interpretaciones corales, solistas, pas de deux, en un escenario desnudo sin más apoyo que el cuerpo, las castañuelas, el zapateado o el silencio. Este trabajo ha surgido debido a la admiración que sentimos hacia la música del Padre Antonio Soler.
Dirección, idea original y coreografía: Rafael Estñevez y Nani Paños
Bailarín y coreógrafo invitado: Antonio Ruz
Música: Padre Antonio Soler
Piano: Edith Peña
Selección de repertorio: Estévez/ Paños y Edith Peña
Artista invitado: Antonio Ruz (bailarín)
Iluminación: Antonio Valiente y Dospormedio
Vestuario: Dospormedio
Realizaicón vestuario: Andrea Segao, Carmen Granell, Pepa Gávez y Eva Pedraza
Management y contratación: Daniel Muñoz-Artenautas.net
|
COMPAÑÍA RUBÉN OLMO: TRANQUILO ALBOROTO
10 y 11 de junio de 2011
Danza española
Duración: 1 H y 45 min. (aprox.)
País: España
 |
FOTO: EDUARDO RUBAUDONADEU |
Tranquilo Alboroto es el proyecto más reflexivo de Rubén. La obra la decidimos desde dentro: es la experiencia del bailaor/bailarín y si se corresponde a sus emociones y al trabajo día a día. Es muy crítico consigo mismo. Se estructura en varias escenas sacadas de la vida.
Dirección, coreografía y baile: Rubén Olmo
Bailarines: Ana Morales, Patricia Guerrero, Marta Arias, Sara Vázquez, Ángel Sánchez Fariña y Eduardo Leal, Alejandro Rodríguez
Artista invitada: Rocío Coral
Cantaores: Inma La Carbonera y Moi de Morón
Guitarristas: Oscar Lago y Andrés Martínez.
Percusión: Agustín Diassera
Gaitero: Rubén Díez
Composición música en directo: Juan Parrilla
Composición música grabada: A. Diassera, P. Cruzado, Pascual González y O. Roig.
Dirección Coreológica: Rubén Olmo.
Iluminación: Luis Rodríguez
Escenografía: Mercenarias d’Arte
Guión Artístico: Pepa Caballero y Rubén Olmo
Dirección de producción: Pepa Caballero
Fotografía: Eduardo Rubaudonadeu
Videos Making Off: Mónica Gavitra
Producción ejecutiva y contratación: Valquiria Producciones S. L.
|
BALLET ESPAÑOL DE MARÍA ROSA: HOMENAJE A LA DANZA ESPAÑOLA. 50 AÑOS POR NUESTRA DANZA.
14 y 15 de junio de 2011
Danza española
País: España
|
FOTO: COMPAÑÍA DE MARÍA ROSA |
Este espectáculo lo montamos hace 10 años como homenaje al maestro de la jota española Azorín. Ahora lo hemos retomado para una Gala en el Teatro Fernán Gómez, en la que colaboran 80 artistas, sin motivación de lucro, para sacar muchas de las coreografías del Ballet. Se trata de pasar las páginas de los 50 años de una Compañía que es la Historia de la Danza Española desde el 1964 de María Rosa.
Organización: Pilar Azorín, Antonio García, Javier García, Belén Góngora y Cristina Hernando
Dirección técnica: José Osuna
Coordinación técnica: Antonio García
Edición audiovisuales: Jaime Puente
Vestuario: Jesús Escribano
Protocolo: Gonzalo Presa y Enrique Miguel Rodríguez
Producción: Javier García Ávila
|
KORESH DANCE COMPANY: SENSE OF HUMAN
17, 18 y 19 de junio de 2011
Danza contemporánea
Duración: 1 h. y 10 min. aprox.
País: EE.UU
 |
FOTO: KORESH DANCE COMPANY |
De EEUU llega Sense of Human, de la compañía Koresh Dance Company, fundada en 1991 por el coreógrafo y director artístico Ronen Koresh (Israel). Su estilo campea entre el ballet, danza moderna y jazz. Sense of Human consta de trece números, en los que intervienen pas de deux, solista y corales.
Director artístico, coreógrafo y fundador: Ronen Koresh
Director ejecutivo: Alon Koresh
Asistente de dirección técnica: Melissa Rector
Director de educación y divulgación: Emily O’Rourke
Director de escuela: Nir Koresh
Asesor artístico: Stephanie Gargano
Director de iluminación: Robb Andersen
Maestros de baile: Alexei Charov y Natalia Charova
Asesor artístico: Donald Byrd
Bailarines: Melissa Rector, Eric Bean, Jr., Shannon Bramham, Fang-Ju Chou Gant, Joseph Cotler, Jessica Daley, Micah Geyer, Alexis Viator, Asya Zlatina
Diseño de vestuario: Brittany Ann Cormack, Brian Strachan
Música: Greg Smith, Karl Mullen, Nick Kendall, The Beatles, Vladimir Cosma, Edith Piaf
|
LAMOV COMPAÑÍA DANZA: PAYASOS DIVINOS
22 y 23 de junio de 2011
Danza neoclásica y contemporánea
Duración: 60 min. aprox.
País: España
 |
FOTO: LAMOV COMPAÑÍA DANZA |
Como o vento de Henrique Rodovalho sumerge a los bailarines en una creación elegante que se va haciendo desde el interior de cada uno de ellos. Se parte de lo indivisible, el individuo, para llegar a descomponerlo y crear una nueva realidad: su realidad, la de los intérpretes y la que el público logra crear en su interior.
Las dos coreografías de Víctor son Payasos divinos y Forget-forgot-forgotten: Payasos divinos refleja la hipocresía humana, en la máscara que llevamos los hombres, en el decorado suntuoso de nuestra vida. En Forget-forgot-forgotten Se trata de un recorrido de cuatro primerísimas bailarinas, cuatro mujeres ante una botella de vino con cuatro personalidades. Es un viaje por la memoria de cada una de las bailarinas, el modo que tienen de recordar lo que alguna vez, quisieron olvidar… y han recordado para siempre.
Dirección artística: Víctor Jiménez
Coreografías: Payasos divinos: Víctor Jiménez / Como o vento: Henrique Rodovalho / Forget-forgot-forgotten: Víctor Jiménez
Bailarines: Luciana Croatto, Lydia Carusso, Elena Gil, Elena Thomas, Mattía Furlan, Antonio Ayesta, Víctor Jiménez
Vestuario: Víctor Jiménez, Henrique Rodovalho
Diseño iluminación: Víctor Jiménez
Realización audiovisual: Miguel Ángel Blasco, Mariano Mayayo
Iluminación: Producciones El Granero, S.L.
Maestra de baile y repetidora: Patsy Kuppe
Ilustraciones: Agustín Burillo
Dirección técnica y producción: Producciones El Granero, S.L.
|
RAF CREW: R.A.F. City’z
25 y 26 de junio de 2011
Danza contemporánea, hip hop, abstract, tribal, krump, pop y break dance
Duración: 55 min. aprox.
País: Francia
 |
FOTO: RAF CREW |
La coreografía R.A.F. City’z crea mundos inspirados por el cruce y las influencias que los caracterizan: una sabrosa mezcla de virtuosismo. Completo de técnicas altamente sensibles.
Break dance, abstracto, hip hop, contemporáneo: Romuald Brizolier alias Romss
Krump, tribal, hip hop: Grichka Caruge alias Monsta Madness
Hip hop, krump, contemporáneo: Marvin Gofin alias Mar20
Hip hop, break dance: Nicolas Médéa alias Ace 974
Hip hop, pop: Francis Quessary alias 6Franc
Composición musical: SoFly
Creación de vestuario: Mario Faundez alias El Guerrero
Iluminación: Philippe Diet
Técnico de luces: Stephane Giry
Coproducción del Théâtre National de CHaillot (Paris)
|
COMPAÑÍA MANUEL LIÑÁN: TAURO
30 de junio y 1 de julio de 2011
Danza española
Duración: 80 min. aprox.
País: España
 |
FOTO: COMPAÑÓA MANUEL LIÑÁN |
Estoy ilusionado de poder mostrar en Madrid el flamenco. Gran parte del espectáculo pretende rendir un pequeño homenaje a Granada, teniendo en cuenta como fuentes de inspiración: la guitarra, Lorca y el ritual de las Zambras. Me ha inspirado la ciudad de donde vengo – Granada -, y es un homenaje a la guitarra y a Lorca en sus Sonetos del Amor Puro.
Dirección y coreografía: Manuel Liñán
Bailarines: Guadalupe Torres, Vanesa Coloma, Cristian Martín y Manuel Liñán
Cante: Sandra Carrasco, Gema Caballero y Antonio Campos
Guitarra: Antonia Jiménez y Luis Mariano
Dirección musical: Luis Mariano
Música: Antonia Jiménez y Luis Mariano
Asesor musical: Juan Pinilla (Música y adaptación Letras Abandolaos y adaptación Letra Cables)
Letras y datos históricos de las Zambras recopilados por Curro Albaicín en su libro Cancionero del Sacromonte.
Producción ejecutiva: Ana Carrasco
Diseño de iluminación e iluminación: Gloria Montesions (A.a.i.)
Escenografía y regiduría: Orson
Diseño de vestuario: Yaiza Pinillos
Realización de vestuario: Maribel Rodríguez
Sonido: Kile Cabañas
|
FUNCIÓN
De martes a sábado: 21:00 H.
Domingos: 20:00 H.
PRECIO
16 euros,
Precios especiales: Paso a dos, Amigos del Teatro, Abono.
La Sala Dos de reducidas dimensiones y polivalente, albergará tres compañías.
COMPAÑÍA ANTONIO RUZ: NO DRAMA
11 y 12 de junio de 2011
Danza-Teatro
Duración: 60 min. aprox.
País: España
|
FOTOS: DANIEL MUÑOZ Y PEDRO AMAY |
No drama plantea una situación dramática que en pocos segundos se convierte en una situación cómica. Con la ayuda de lo absurdo y el expresionismo, el cuerpo es usado como objeto de burla, dolor, risa o exageración, dejando aparecer la abstracción de un movimiento frustrado e inacabado latente a lo largo de toda la pieza. En actitudes que expresan conflicto, los personajes fracasan con acciones cotidianas, se ríen de sí mismos y bailan solos antes de sus defectos, sus vicios y el miedo a la muerte. Mendigos, héroes, coplas y gallinas.
Dirección: Antonio Ruz
Coreografía: Antonio Ruz, en colaboración con los bailarines
Bailarines: Maureen López, Dimo Kirilov y Antonio Ruz
Dirección de arte: Daniela Presta
Música: Antonio Ruz y Fernando Abras
Luces: Olga García
Fotos: Daniel Muñoz y Pedro Arnay
|
EL PUNTO! DANZA TEATRO: EN CONSTRUCCIÓN, DENTRO DE LA VOZ.
18 y 19 de junio de 2011
Danza teatro
Duración: 1 h y 10 min. aprox.
País: España
 |
FOTO: LUIS CASTILA Y JORGE ZAPATA |
Es una Performance interpretada y coreografiada por Valentín Sánchez y Fernando Lima. Este ha sido nuestro punto de partida, poner a dos hombres enfrentados a sus contradicciones. En este espacio la fisicalidad de los cuerpos, la creación de estructuras sonoras y la plasticidad de los elementos nos permiten navegar en interiores sensoriales que transciendan de lo individual a lo colectivo. De este modo sitúa al público y su sensibilidad auditiva como parte fundamental en la construcción de sus distintos paisajes.
Concepto, espacio escénico y dirección: Fernando Lima
Intérpretes y coreografía: Valentín Sánchez y Fernando Lima
Música original: Francisco M.M. Cabeza de Vaca
Composición musical en tiempo real y sonorización: Antonio Romero
Vídeo: Óscar Clemente
Vestuario: El Punto! Danza Teatro
Diseño de luces e iluminación: Juan Domínguez
Fotografía: Luis Castilla, Jorge Zapata
Captación de imágenes: Mario Lobo. GMS Films
Producción y comunicación: Alyson Maia / Eléctrica Proyectos Culturales
Proyecto en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta
de Andalucía
|
NATS NUS DANSA: EN ATTENDANT L’INATTENDU
28 y 29 de junio de 2011
Danza contemporánea
Duración: 60 min. aprox.
País: España
 |
FOTO: HERNÁN GALBIATI |
Este espectáculo nace del encuentro entre Claire Ducreux y Toni Mira. Los dos son creadores e intérpretes y aquí sintetizan sus trabajos.En attendant l’inattendu nos cuenta una sencilla historia de amor entre dos universos muy diferentes en la forma, pero con muchas convergencias en la esencia. El espacio escénico va llenándose de humor, poesía y absurdo.
Creación: Claire Ducreux y Toni Mira
Interpretación: Claire Ducreux y Jordi Casanovas
Música /Banda sonora: David Moreno
Texto: Beth Escudé
Espacio escénico: Miquel Ruiz
Luces: Rafel Roca
Fotografía: Hernán Galbiati
Distribución: Cristina Zamponi
Coordinación: Rosa Pino
Producción: Silvia Lorente
|
DESCUBRIENDO LA DANZA
DANZA EN LAS CUATRO ESQUINAS DE COLÓN
|
Desde hace tiempo la danza ha pisado la calle yen la Danza en la Villa lo ha hecho en las cuatro esquinas de la Plaza de Colón.
PROYECTO D_RUSES: POR (MIEDO)
Jueves, 9 de junio de 2011
Danza contemporánea
Duración: 20 min. aprox.
País: España
 |
FOTO: PROYECTO D_RUSES |
Por (miedo) “lleva a la escena un conflicto y lucha de miedos entre individuos. A veces, nos dan miedo reacciones de las personas. Inclusive nuestras propias reacciones o pensamientos”.
Coreografía: Jordi Vilaseca
Bailarines: Victoria P. Miranda, Antonio Muñoz y Jordi Vilaseca
|
ANA CONTINENTE Y VÍCTOR JIMÉNEZ: ¿POR QUÉ SERÁ?
Martes, 21 de junio de 2011
Danza contemporánea
Duración: 20 min. aprox.
País: España
 |
FOTO: ALBERTO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ |
La obra se basa en un poema de Mario Benedetti. Nos adentramos en el mundo interior del poeta para viajar a un paisaje rico en imágenes, sensaciones, sentimientos y formas. Un universo simbólico y emocional, lleno de sugerencias… Una pregunta que casi nunca tiene una respuesta precisa, pero que nos ayuda a comprender muchos vacíos de nuestra existencia.
Coreografía: Ana Continente
Apoyo coreográfico: Jorge Jáuregui
Bailarines: Víctor Jiménez y Ana Continente
Música: Radiohead, Lambchop, Midd Lesex, Michael Nyman
Fotografía: Alberto Rodríguez Álvarez
|
DANZA DE PRIMERA
Premiados de Certámenes de Coreografía e Interpretación
|
3 de julio de 2011
Duración: 1 h y 30 min. aprox.
Danza de Primera es un programa elaborado con los ganadores de una selección de certámenes españoles e internacionales, coreográficos y de intérpretes, con el objetivo de colaborar en su difusión, tanto de sus plataformas como la de los premiados.
· IX Certamen Internacional de Coreografía Burgos– Nueva York, 2010. Castilla y León: Premio Dúo: Zsolt Hatvani y Matteo Marfoglia / Just a Breath (Hungría-Italia).
· XV Masdanza, 2010 – Festival Internacional de danza contemporánea de Canarias: primer premio Certamen de Solos: Guy Nader / Where the things hide (España-Líbano)
· VI Certamen ADAE de Alcobendas. Madrid, 2010. Premio a Marta Gómez – Posible compañía de Danza / Esto no es para mi (Madrid).
· XXIV Certamen Coreográfico de Madrid, diciembre 2010. Primer premio, premio crítica, ChoreoRoam y Público: Noemí Viana / PL-20 (Cataluña).
· XIX Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco. Madrid, 2010. Primer premio de Coreografía, Alejandro García Molinero / Tengo una debilidad (Madrid).
· I Certamen Vallecas Danza 2011 (Madrid). Premio Dúo: David Guerra / Momento Temporal (Madrid).
· Concurso de Danza Clásica de la Semana Internacional de Bailado do Porto (Oporto, Portugal) 2011. Primer Premio: Marta Rueda (Madrid).
Pendientes de confirmación:
· X Concurso de Ballet Ciudad de Torrelavega– Cantabria, 2010
· IV Certamen Internacional de Danza de Bilbao (Vizcaya-Euskadi).
· Concurso de Castellón 2011
· Concurso Erik Bruhn – Toronto (Cánada). Premio del público, Elisa Badenes y Daniel Camargo / Pequeños monstruos (Stuttgart Ballet – Alemania).
HALL SALA GUIRAU
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
|
MARCOS PERGÓN: SCULPTURE HUMAN
Del 1 de junio al 3 de julio de 2011
Sculpture Human es una exposición fotográfica del fotógrafo murciano Marcos Pergón sobre bailarines profesionales de distintas nacionalidades – Cuba, Argentina, España, Estados Unidos y Japón -que resultan auténticas esculturas. Estas Esculturas Humanas reflejan dos características fundamentales: el clasicismo y el oscurantismo.
|
 |

TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Directora: Mora Apreda
Sala II
Aforo: 316
Pz/ de Colón, s/n
28001 – Madrid
Metro: Colón, Serrano
Bus: 5/14/27/45/21/53/150/1/9/19/51/74
RENFE: cercanías.
Entradas: Caixa Catalunya en
www.telentrada.com y
Tf. 902 10 12 12
Tel-reservas grupos: 91 480 03 33 37
Email: infomadrid@munimadrid.es |
|
|