
DE MEDEA A PASOLINI
Idea y Coreografía
MANUELA BARRERO DLCAOS
Composición música original
ENRICO BARBARO / RICARDO MILUY / RODRIGO J. RUIZ /
Dirección
MANUELA BARRERO DLCAOS
Intérpretes
DAVICAROME, JULIA NICOLAU, MANUELA BARRERO DLCAOS
en los
TEATROS DEL CANAL
(SALA NEGRA)
de
MADRID
EN EL 50 ANIVERSARIO DEL ASSINATO DE PASOLINI
Estreno absoluto
20 y 21 de septiembre de 2025
– En el 50 aniversario del asesinato de Pier Paolo Pasolini, la coreógrafa Manuela Barrero dlcAos crea una la coreografía de “De Medea a Pasolini” en la que lo ancestral y lo contemporáneo se funden para hablar de la delgada línea que separa el bien del mal.
– Manuela junto a Medea invoca a Pasolini con una liturgia musical que bebe desde Nina Simone a Beethoven.
– La interpretación corre a cargo de Davicarome, Julia Nicolau, y la Manuela Barrero dlcAos.

FOTO-VIDEO: MARIO TEJERO
“De Medea a Pasolini” hace equilibrios sobre la delgada línea que separa el Bien del Mal, y la tendencia humana a juzgar con divina vehemencia. Para ello sube al escenario Pasolini y se llama declarar a Medea.
Son 50 años los que han transcurrido desde el asesinato de Pier Paolo Pasolini. En la madrugada del 2 de noviembre de 1975 concluía la vida cultural de Pasolini desarrollada entre la poesía, la literatura como escritor, y la realización como director de unas veinte películas. A través de todos estos medios influyó en el pensamiento político italiano y europeo.

FOTOS: JACOBO MEDRANO
“DE MEDEA A PASOLINI”
«AÑO DE REDENCIÓN DE MEDEA, DE LA RESURRECCIÓN DE PIER PAOLO»
Manuela Barrero dlcAos es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, y doctoranda en Arte Contemporáneo. Paralelamente estudia danza clásica en el Real Conservatorio de Danza de Madrid y continua su formación en Berlín y París. A nivel profesional desarrolla el encuentro entre las diferentes disciplinas artísticas y de pensamiento con lo escénico. Con su compañía Manuela Barrero dlcAos ha sido coreógrafa residente del Centro Coreográfico Canal, y ahí ha fraguado “De Medea a Pasolini” que publicita como “Año de redención de Medea, de la resurrección de Pier Paolo”, una vez que coincide con 50 aniversario del asesinato de Pasolini. La idea de la coreografía parte
De la convicción de que solemos inclinarnos a hacer apología de “lo bueno” y “lo malo” confundiendo términos y significados, y atendiendo a valores irreverentemente culturales, confío que este balanceo tenga también en cuenta que juzgamos por puro olvido, estando tan desentrenados como estamos en recordar que nuestra cualidad primigenia no es estar por encima de cualquier otro elemento que forme parte de la Naturaleza. La tarea, intentar trascender la diferencia con lo otro, trascender los géneros, trascender la propia especie como acto revolucionario de salvación, para trazar un plan de cooperación con la vida como aliada más importante.

FOTOS-VIDEO: MARIO TEJERO
Para expresar escénicamente tal concepción conceptual, aclara que
subiremos de nuevo al estrado a Pier Paolo Pasolini, llamaremos a declarar a Medea, haremos todo lo que haga falta para situarnos en esta ingente misión de intentar no ajusticiar lo bello, y llamar a una revolución de pensamiento desde la no violencia y el no odio, desde el arte y la danza. Haremos todo lo posible, para eliminar el inmenso daño colateral que significa sentenciar a desaparición perpetua la sensatez y la sensibilidad como modo habitual de comunicarnos y tomar decisiones.

FOTO-VIDEO: MARIO TEJERO
MANUELA BARRERO dlcAos, coreógrafa y bailarina
ENCUENTRO ENTRE LAS DIFERENTES
DISCIPLINAS ARTÍSTICAS
Y DE PENSAMIENTO CON LO ESCÉNICO
Manuela Barrero dlcAos, licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, Manuela Barrero continúa sus estudios de doctorado especializándose en Arte Contemporáneo. Estudia danza clásica en el Real Conservatorio de Danza de Madrid. Continúa su formación en Berlin y Paris. Tras trabajar desde 2007 con la cía ‘Losdedae’ en más de una veintena de producciones, comienza su trayectoria como creadora independiente fusionando su carrera en el mundo de la danza con su especialidad en Arte Contemporáneo. Así, desde 2016 inventa y dirige la cía ‘manuela barrero dlcAos’, donde el encuentro entre las diferentes disciplinas artísticas y de pensamiento con lo escénico, es sello indispensable.
Con su cía ‘manuela barrero dlcAos’ ha sido coreógrafa residente del Centro Coreográfico Canal, Centro Conde Duque, la Compañía Nacional de Danza, Spain o el Centro Coreográfico María Pagés. Con sus creaciones ha viajado a festivales como ‘España Baila 2017’ (Bremen, Instituto Cervantes), al ‘Festival Iberoamericano de danza Plataforma Berlin 2017’, al ‘Festival DanzaEñe, Muestra de Danza Española Contemporánea para Programadores Internacionales’ (Fundación SGAE Teatro Español), entre otros.
Ha participado también en programas como ‘Desembarco de la Danza’ (Pavón Teatro Kamikaze, Madrid), ‘Danza en la Villa‘ (2021, 2022 y 2024 Teatro Fernán Gómez CC de la Villa), el SURGEMADRID (2022 y 2024), el ‘MeetYou 2023’, el ‘XV CENIT- Tnt Atalaya’ (2023 Sevilla), el `Festival Ellas Crean`(2024) o en la ‘34 Quinzena de Dança de Almada-International Dance Festival’ (2024, Portugal).
Entre sus trabajos para producciones teatrales ha coreografiado para el Teatro Calderón de Valladolid, para Miguel del Arco o Juan Echanove. En 2022 se ocupa de la creación coreográfica de la producción “Pan y Toros” (click) para el Teatro de la Zarzuela (Teatro Campoamor Oviedo, Palau de les Arts, Valencia 2023) para quienes también coreografía en 2025 el programa doble “El bateo / La Revoltosa” (click).
En otoño de 2025 estrena la producción “de Medea a Pasolini” en los Teatros del Canal. En primavera de 2026 presenta su última creación,“BRUJA!”, en coprodución con la CNTC (Compañia Nacional de Teatro Clásico).
Como docente, imparte talleres en diferentes proyectos escénicos
FUNCIÓN
20 y 21 de septiembre: 19:00 h
Encuentro con el público
20 de septiembre, después de la función
PRECIO
20 €
Descuentos
Canje abono 10 espectáculos: 16 €
Canje abono 5 espectáculos: 20 €
Carné Joven, menores de 25 años, mayores 65, desempleados, familias numerosas y Diversidad funcional con grado igual o superior al 33%*: 15 €
Carné Bibliotecas Comunidad de Madrid*: 10% de descuento sobre tarifa general.
Asociaciones (solo en taquilla)*: 15 €.
* Una localidad por carné. Necesaria acreditación.
Entrada gratuita para ACOMPAÑANTE
Título: De Medea a Pasolini
Danza contemporánea
Creación Canal
País: España
Coreografía: Manuela Barrero dlcAos
Composición música original: Enrico Barbaro, Ricardo Miluy, Rodrigo J. Ruiz
Diseño de espacio escénico e iluminación: dlcAos
Técnico de iluminación y acompañamiento: Daniel Aranda
Video / foto documentación de creación: Mario Tejero
Trabajo fotográfico dossier: Jacobo Medrano
Producción: Centro Coreográfico Canal – Teatros del Canal
Intérpretes: Davicarome, Julia Nicolau, Manuela Barrero dlcAos
Dirección: Manuela Barrero dlcAos
Duración: 55 min
Estreno absoluto
Estreno en Madrid: Teatros del Canal (Sala Negra), 20 – IX – 2025

TEATROS del CANAL
C/ Cea Bermúdez, 1
28003 – Madrid (España)
Tel. (+34) 91 308 99 50 / 99
Metro: L2, L7 (Canal), L1 (Ríos Rosas)
Bus: Líneas 3, 12, 37, 149
Parking: (todos los aparcamientos están a unos 10-15 minutos a pie del teatro).
Plaza de Olavide, s/n (túnel calle de Trafalgar) / Calle Almagro, 11 / Calle Alonso Cano, 42 / Calle Galileo, 26 / Calle Galileo, 71 / Calle General Martínez Campos, 42