En el 1615, en el Mesón de la Fruta de Toledo – actual Teatro de Rojas – se estrenaba Don Gil de las Calzas Verdes. Hoy 402 años después la Compañía Ensamble Bufo han decidido volver a vestir esas calzas verdes con la idea de celebrar ese
UN ENSAMBLE DE SEIS ACTORES CON UN ESPÍRITU BUFO
Alberto Gálvez se ha encargado de la versión que dirige Hugo Nieto. Según sus declaraciones
Quienes visten esos personajes son Sara Moraleda (Doña Juana), Natalia Erice Doña Clara / Quintana), Jorge Muñoz (Caramanchel), María Besant (Doña Inés), Samuel Viyuela (Don Juan/ Don Pedro), Rafa Maza (Don Martín) Doña Juana, vecina de Valladolid, tenía palabra de matrimonio por parte de Don Martín, quien bajo el nombre de don Gil de Albornoz se traslada a Madrid para casarse con doña Inés. Doña Juana no duda en trasladarse a Madrid para recuperar a Don Martín. Para ello se traviste y recurre a unas calzas verdes. Toma el nombre don Gil e intenta enamorar a doña Inés. Todo se va a complicar, pues doña Juana enamora a doña Inés como hombre, pero, también, se acerca a ella como doña Elvira con la intención de congeniar con doña Inés, al ser las dos mujeres. Doña Inés se enamorará de Don Gil de las Calzas Verdes.
GUIÑOS A LA CONTEMPORANEIDAD La versión ha consistido en
Lo objetivos pretendidos se concretan en la línea de la comedia y de la comprensión del texto. Referente a la comedia se sigue la intención de Tirso que lo quiere es
El otro objetivo es de entregarnos un texto comprensivo.
LOS MISMOS PROBLEMAS EN LA ACTUALIDAD La actualidad que puede tener para el espectador de hoy, subrayan sus creadores son
ESPACIO DE LUCHA La escenografía es del propio Hugo Nieto y el vestuario de Paola de Nieto.
El espacio escénico evoca un espacio para la lucha
GRIS MARENGO UNITARIO EN EL VESTUARIO
Paola de Nieto ha concebido un vestuario en
ILUMINACIÓN FICCIÓN, REALIDAD Y POESÍA Felipe Ramos se ha encargado de dar luz a la historia mediante cien memorias en el ordenador, que marcan
RITMO Y MUNDO POÉTICO
Miguel Magdalena ha compuesto la música sobre la base de
En opinión de Hugo Nieto, la puesta en escena cuenta con todo el empaque del Siglo de Oro pero con la fuerza, agilidad y frescura de una versión contemporánea. ____________ (1) Hugo nieto Es licenciado en Matemáticas por la UAM. Ha trabajado junto a Fabio Mangolini, Magüi Mira, José Pascual, Carlos Martín y Luis Luque como ayudante de dirección en diez montajes profesionales. Como director estrena en abril de 2014 Segismundo Sueña. La vida es Sueño 2.0 en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza (obra seleccionada para el Fringe y Almagro Off) y Preguntar por Píndaro Celada en septiembre 2014 en el Bilborock de Bilbao. Funda Korego proArte S.L., la compañía I Fulminati en 2008 junto con Fabio Mangolini, compañía italoespañola de Commedia dell’arte, y estrenan El Basilisco Enamorado en el Festival de Teatro Clásico de Almagro ’08. Como actor sus últimos trabajos han sido Las bicicletas son para el verano, dirigida por Emma Cohen, y la película Ni pies ni cabeza, dirigida por Antonio del Real. Alberto Galvez Licenciado en Ciencias Económicas por la UCM. Como actor se ha formado con Mar Navarro y Andrés Hernández, Antonio Díaz Florián, y en diversas salas y escuelas madrileñas. También ha cursado Dirección de Escena en la RESAD. Director de la compañía Pobreteatro, donde ha llevado a escena más de una decena de sus propios textos. Ha obtenido varios galardones como dramaturgo, entre los que destacan el premio al Mejor Texto Teatral en el IX Certamen Literario Universidad de Sevilla de Teatro por Matrimonio de conveniencia, obra llevada a escena por Pedro Álvarez Osorio, y el XIII Premio de Teatro José Martín Recuerda con La Guerra de Mao Paola de Diego Titulada en Modelismo de indumentaria en 2010. La colección que desarrolla como proyecto final se presenta en el Matadero en el marco de Di-Mad. Se gradúa en 2015 en la especialidad de Escenografía en la RESAD (Madrid), presentando un proyecto de dirección artística que continúa en vías de desarrollo (La Casa. Una Casa).También colabora con diferentes fotógrafos para algunas editoriales de moda. Realiza trabajos exclusivos de diseño y confección para clientes privados desde 2010 y trabaja en producciones teatrales desde 2011 como figurinista y escenógrafa (Grumelot, Lafinea, Los Otros). Felipe Ramos En 1992 inicia su carrera en el mundo del espectáculo, desde entonces ha alternado trabajos de iluminación y dirección técnica en diversas producciones de teatro, música y danza por teatros de todo el mundo. Entre 2003 y 2011 fue miembro de 3D Scenica, estudio técnico dedicado a la aplicación de nuevas tecnologías al diseño de iluminación y video en espectáculos en directo, para quien realiza varios diseños de audiovisuales y diversos proyectos de simulación escénica en 3D. Como iluminador ha trabajado con renombrados directores, escenógrafos y actores. Nominado por “Dunas” a Mejor Iluminación de Danza en los 4th Knight Of Iluminatión 2011, premio otorgado por la ALD (Association of Lighting Designers) británica. Finalista en el Premio «Rogelio de Egusquiza» de Iluminación 2005 (Asociación de Directores de Escena) por El Zoo de Cristal Miguel Magdalena (Madrid) es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Es co-fundador, actor, compositor, músico y director musical de la compañía madrileña Ron Lalá (Premio Max 2013 a la mejor empresa privada de artes escénicas), con la que actualmente se encuentra de gira con su sexto espectáculo, titulado En un lugar del Quijote, coproducción de la compañía Ron Lalá junto con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (finalista a Mejor espectáculo de teatro musical en los premios Max 2014, Premio del Público del festival de teatro de Rivadavia, Premio del público del festival de teatro de Carballo). Su anterior espectáculo Siglo de Oro, Siglo de Ahora (Folia), fue galardonado con el Premio del público en el Festival de Teatro Clásico de Olmedo del año 2013. Es director musical de la banda de mash-up madrileña The Muffin Band, además de productor y director musical de bandas de música nacionales. Su último trabajo como compositor para teatro fue para la obra Segismundo sueña. La vida es sueño 2.0 (de Ensamble Bufo).
FUNCIÓN Sábados: 20:00 h. Domingos: 19:00 h.
PRECIO 16 €
Título: Don Gil de las Calzas Verdes Autor: Tirso de Molina Dramaturgia: Alberto Gálvez Música Original: Miguel Magdalena Escenografía: Hugo Nieto Vestuario: Paola de Diego Iluminación: Felipe Ramos Ayte. de Dirección: Didier Otaola / Yaiza Ramos Producción ejecutiva: Javier de la Morena Intérpretes: Sara Moraleda (Doña Juana), Natalia Erice (Doña Clara / Quintana), Jorge Muñoz (Caramanchel), Maria Besant (Doña Inés), Samuel Viyuela (Don Juan/ Don Pedro), Rafa Maza (Don Martín) Dirección: Hugo Nieto Duración: 80 min Edad: a partir de 14 años Estreno en Madrid: Teatros Luchana (Sala 2), 26 – VIII – 2017
|