Doña Sevilla es un viaje por la historia del baile flamenco en la capital andaluza tras salir del ámbito de la fiesta privada para alcanzar la popularidad y llegar a los grandes públicos ÁNGELES GABALDÓN, bailaora
Ángeles Gabaldón (Sevilla) comienza sus estudios de danza a los 10 años, obteniendo el título de Licenciada en Danza Española por el Conservatorio Superior de Danza de Sevilla y el título de Diplomada en Ballet Clásico por la misma escuela. Complementa su formación junto a maestros de la talla de Matilde Coral, Manolo Marín, Merche Esmeralda, Yerbabuena y Belén Maya, por citar sólo algunos. Ángeles Gabaldón es descrita como una bailaora elegante, sutil, apasionada y llena de fuerza, y llega a las sesiones de Flamenco Real, para contar la historia del flamenco en la ciudad que la vio nacer, Doña Sevilla.La propuesta de Gabaldón invita a transitar un camino que empieza a trazarse a mediados del siglo XIX, cuando el flamenco comienza a salir de las fiestas privadas en cortijos, salones y palacios para acercarse a la gente sencilla, mostrándose primero en los cafés cantantes – que tanto auge tuvieron en la época en ciudades como Sevilla, Madrid y Barcelona – y conquistar, poco a poco, los escenarios de los teatros hasta convertirse en el arte popular deseado por todos. La expresión pura y racial de aquel flamenco más primitivo empieza a enriquecerse con elementos más estéticos y complementos como el mantón, la bata de cola, las castañuelas o el sombrero se hacen imprescindibles. Unos palos toman protagonismo, otros acentúan su carácter, algunos se ciñen a la tradición y todos conforman un arte que trasciende y se hace universal, pero que tiene en Sevilla un aroma único que cimbrea el cuerpo de Gabaldón y lo convierte en baile. Junto a ella, en estas nuevas veladas en el Teatro Real, la guitarra de Paco Iglesias y el cante de Miguel El Picuo y Manuel Ginés, hacen el resto. PREMIOS RECIBIDOS Ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Primer Premio Nacional a la Mejor Coreografía por Alegrías de la Perla de Cádiz, el Primer Premio Nacional El Desplante 2002 del Festival Internacional del Cante de las Minas y ha sido la única mujer dos veces finalista de la Bienal de Sevilla. Su primer espectáculo, Inmigración, obtuvo el Primer Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo y Mejor Compañía de los premios Flamenco Hoy. (Información Departamento de prensa del Teatro Real)
FUNCIÓN PRECIO Título: Doña Sevilla. Tener presente el pasado vivido
|
Doña Sevilla. Gabaldón. Flamenco Real. TR
