Con Ecos la mujer es el eje central de la historia que Henry Naylor nos cuenta: «las mujeres jóvenes europeas que capta el Estado Islámico para llevarse a Siria, estableciendo un paralelismo perturbador con las mujeres de la época victoriana en la Inglaterra del siglo XIX que viajaban a las colonias inglesas para casarse con los miembros del ejército británico allí destinados» Una obra que extrapola esa anécdota ya que puede referirse a cualquier mujer del mundo y de cualquier época. Son dos mujeres valientes y luchadoras que «se enfrentaron y decidieron luchar por su lugar y su dignidad». La obra ha ganado el premio Spirit of the Fringe Award en el Festival de Edimburgo de 2015. HENRY NAYLOR,
Henry Nailor (Inglaterra), actor, autor y director, se encuadra en la comedia satírica y es de los autores con mayor éxito de Inglaterra. Ha creado dos de los formatos mayor éxito de la televisión inglesa: Headcases y Spitting Image por los que ha recibido numerosos premios. En ellos Naylor analiza, satíricamente, la realidad socio-política británica, como son los egos de la política, el showbusiness y el deporte. Lo realiza a través de sus marionetas. En el mundo de la radio forma pareja con Andy Parsons formando el dúo Parsons & Naylor, los cuales crean, escriben y presentan el cómico programa de radio Parsons And Naylor Pull Out Sections, con una audiencia media de 2 millones de oyentes. Un viaje a Afganistán le cambió la vida personal y artística: pasó de la comedia satírica al más comprometido drama escribiendo la desgarradora trilogía The Arabian Nightmares compuesta por The Collector, Echoes y Angel, que estrenó en el 2015 en el Festival de Edimburgo y obteniendo los premios principales. Después giró por Australia y EEUU. La obra consta de dos partes, según Naylor: una primera parte de una mujer que viaja a Afganistán para construir un imperio en el siglo XIX y la otra parte es otra mujer de hoy en día que viaja a Oriente Medio a construir otro imperio, un califato. Mi interés por Afganistán me viene de cuando era cómico y escribía muchas bromas sobre Afganistán. Un día estaba viendo las noticias en televisión y vi cómo el reportero fue alcanzado por una explosión. El cámara fue por delante hacia él y vi que el cámara era mi amigo. Entonces me empecé a cuestionar lo que estaba sucediendo en Afganistán y me cuestioné el estar escribiendo chistes para un programa satírico de televisión, cuando en realidad ignoraba muchas cosas que estaban sucediendo allí. Llamé al cámara y le empecé a preguntar sobre Afganistán y demás. Le expliqué también mi sentir sobre las bromas de su programa satírico-político, y mi amigo me invitó ir a Afganistán. Esto sucedía en el 2003.
Al principio tuvo sus reservas, pero terminó yendo. Vi la realidad de la guerra y estuve con los refugiados. Paralelamente estuve informado sobre la historia del Imperio británico en Afganistán. Normalmente, cuando escribo obras de teatro manejo tres ideas, y en el 2015 estaba interesado por dos temas principales: Uno, por qué las chicas jóvenes europeas se convierten en novias de los yihadistas con el credo de ellos y viajan allí para casarse con yihadistas. El otro tema por el que estaba muy interesado era la ocupación por el Imperio británico. Me di cuenta de que eran la misma historia. Las mujeres han sido maltratadas y utilizadas por los hombres a lo largo de los siglos. En Inglaterra las novias de los yihadistas y las mujeres que van casarse con los yihadistas estaban siendo muy atacadas y censurada por la sociedad británica, pero me di cuenta que mi propio país había hecho lo mismo con las mujeres. En Inglaterra hay mucho odio y racismo contra la sociedad musulmana, cuando, en realidad, la sociedades occidentales se han construido sobre los pilares del odio y el racismo. PARA MÍ ERA UNA NECESIDAD
A partir de esa reflexión era importante escribir una obra de carácter humanitario: En ella se resaltaría que deberíamos tratarnos con amor y con dignidad y es lo que nos ha faltado. En mi opinión es como deberíamos tratarnos. Para mí era una necesidad escribir sobre este tema. Tras el premio en el Festival de Edimburgo y la gira, Naylor confiesa sentirme muy honrado y estoy muy contento y feliz de que se represente en España por primera vez con este equipo artístico tan maravilloso y en este teatro tan increíble que es el Teatro Español. Quiero recordar una pequeña anécdota. Cuando estaba representado Ecos en Nueva York un día vi un twit de alguien que habido a ver la obra, le había gustado mucho. Le contesté dando las gracias y resultó que era el responsable de comunicación Naciones Unidas. Cuando escribes teatro y un tipo de obras como ésta, nunca sabes a cuánta gente va a llegar y cómo va a responder la gente. Tienes una gran satisfacción cuando pasan estas cosas. Escribí esta obra porque los hombres no han tratado bien a las mujeres durante siglos y los hombres debemos responder por este trato que les hemos dado. Por otro lado los hombres que sí han tratado bien a las mujeres deben ponerse en pie y enfrentarse a los hombres que las han tratado mal. En realidad son menos los hombres que han tratado mal a las mujeres, pero el ruido y efecto que producen es mucho más grande. Quiero hace una pequeña precisión: no solamente es responsabilidad de las víctimas denunciarlo sino de la sociedad en general y del resto de las personas. FE E INTEGRACIÓN RAZONES En toda esta historia y que aún se sigue dando hoy en día, es una incógnita el por qué esas mujeres se deciden viajar a Siria dejándolo todo. La primera razón es la fe, otra es la de integración de personas que no están tan integradas en sus países. En Inglaterra es una realidad que las mujeres musulmanas no tienen las mismas oportunidades que las mujeres blancas. También la chicas que son reclutadas se les presenta como una aventura bonita y excitante e increíble de vivir. Quiero resaltar el hecho de que estas son chicas muy inteligentes. Sacan muy buenas notas. La idea de dar este paso a viajar al califato se les presenta como algo excitante y atractivo. También hay mucha presión de los amigos de su entorno de por qué no lo haces. Los personajes son invención de Naylor y no retratan figuras históricas, pero todo lo que les pasa a las dos mujeres están inspirados en hechos reales. En mi investigación hay muchos hechos probados por organizaciones internacionales, muchísimas declaraciones e historias de todo tipo, incluso en facebook donde estas novias se interrelacionan. Todo ese conjunto de eventos que he encontrado en mi investigación y es muchísimo componen las historias de los dos personajes: Tillie que es el personaje del siglo XIX y Samira del s. XXI. LIVIJA PANDUR
Quien dirige la obra es Livija Pandur, hermana de Tomas Pandur que ha dirigido varios montajes en nuestro país. Agradece el poder estrenar en el Español, a la producción Pincheford y poder dirigir a dos actrices «tan buenas», así como trabajar con el texto de Henry Naylor. Tengo una gran alegría de que el autor esté presente en la rueda de prensa, y venga al estreno. Me pone nerviosa de que Henry Nailor esté presente el día del estreno, porque tengo muchas ganas de conocer su opinión y qué le va a parecer esta producción y puesta en escena. Quiero subrayar que el teatro es el único lugar que nos queda para confrontar los acontecimientos no solamente entre nosotros los del mundo del teatro, sino con el público. Esta es una obra que creemos que es muy importante contar en estos tiempos que vivimos hoy y que son muy duros y, a veces, malvados. En estos tiempos en los que las mujeres están sometidas al abuso sexual y violadas, me pregunto dónde hay más dramas, si en la vida real o en el teatro. Mi objetivo al dirigir esta obra, era el encontrar un lenguaje teatral par una historia importante hoy en día. En esta obra coexisten el lado del mal, el horror, el dolor, la agresión con la amistad, el amor, la solidaridad, la esperanza, la vida y la belleza. Es una historia que el autor ha plasmado de manera excepcional. El teatro es el último oasis donde mostrar la belleza, pero no como una estilización del horror. Hay posible final al horror.
DEL FORMATO PEQUEÑO EN EL ORIGEN La obra siempre se ha hecho en formato pequeño Cuando la estrené yo la dirigí y la hice simplemente con un banco y un taburete. Aunque no he visto el montaje en España, sí he visto fotografías y tanto la escenografía como la iluminación que ha conseguido Livija, me parece fantástica. Además estoy muy contento por disponer con dos actrices extraordinarias como Silvia y Nur. Es muy excitante cuando mi propio trabajo es tomado por otras mentes creativas, que abren nuevos campos y dan un nuevo concepto a mi trabajo que yo, en aquel momento no he podido ver. Estoy muy contento.
FUNCIÓN PRECIO
Título: Ecos (Echoes)
|