Eduardo Guerrero (Cádiz, 1983), considerado uno de los mejores bailarines en la actualidad, por su técnica extraordinaria y por su revolucionaria visión del flamenco, se presenta en Flamenco Real con su última creación, Origen, que vuelve al principio de todo para devolverlo al presente, al futuro, al eterno… El bailaor gaditano estará acompañado por dos jóvenes talentos del nuevo flamenco, el guitarrista Benito Bernal y la cantaora Ángeles Toledano, dos artistas con los que colabora habitualmente y cuyos lenguajes se integran de forma natural con la filosofía y la personalidad de Guerrero. ORIGEN, MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS DEL ESCENARIO En Origen, en el silencio, aparece el sonido y se funde con el cuerpo y lo convierte en danza, en movimiento que agita la quietud y germina para ser el lugar donde se empieza. Una única guitarra como el templo que acompaña a un dogma, como una morada cálida que abre una dimensión terrenal bajo la danza. Origen es una experiencia que transmite los valores del flamenco con un trazo de vanguardia; original, transgresor, inspirado y directo, siempre en busca de la complicidad. El espectáculo ha contado con la colaboración de Palomo Spain en el diseño del vestuario. EDUARDO GUERRERO, bailaor
Eduardo Guerrero González (Cádiz) empezó a bailar cuando tan sólo tenía seis años en la escuela de Carmen Guerrero. Allí construyó los cimientos de su danza para pasar después a su desarrollo en profundidad, junto a maestros de la talla de Mario Maya, Antonio Canales, Manolo Marín, entre otros. Estudió Danza Española en el Conservatorio de Danza de Cádiz y posteriormente amplió sus conocimientos de danza contemporánea y clásica. A partir del año 2002 empieza a trabajar con grandes artistas del panorama nacional que valoran su indudable calidad, su capacidad física y su técnica depurada, desarrollando papeles principales en la Compañía de Aida Gómez, Eva La Yerbabuena, Rocío Molina, el Ballet Nacional de España, Javier Latorre, Rafael Aguilar… Fue en 2011 cuando con su propia coreografía, Mayo, obtuvo el Premio Concurso Coreográfico Conservatorios Profesionales, lo que supuso el punto de partida para una carrera en solitario, creando más de una docena de espectáculos desde entonces. Eduardo Guerrero, uno de los artistas más asiduos en las temporadas de Flamenco Real, ha participado en dos de las giras internacionales organizadas por el Teatro Real bajo el título de Authentic Flamenco, cosechando un gran éxito y reconocimiento en diversas ciudades de India y Brasil. CREACIONES: PREMIOS: Premio Concurso Coreográfico Conservatorios Profesionales Danza Andalucía, coreografía “Mayo”, 2011. BENITO BERNAL DÍAZ, guitarrista
Benito Bernal Díaz (Villanueva de los Castillejos, Huelva, 1998) desde muy pequeño se interesa por la música fruto de su habitat y a su familia: casa con guitarras, cantes, sevillanas, fandangos. Su madre, su hermana y hermano tocan la guitarra y su padre canta. Tras practicar las primeras notas de la guitarra se forma en la escuela municipal de su pueblo. En esa fase toca por diversión. A los 16 años entra en el Conservatorio Profesional de Música de Huelva “Javier Perianes”, y se compromete con la profesión. A los 19 años acceder al Conservatorio Superior de Música de Córdoba “Rafael Orozco” donde se encuentra actualmente a las puertas de concluir sus estudios. A partir de aquí actúa en diferentes festivales y teatros de España acompañando al cante y se alza con el premio de guitarra Niño Miguel. Con 21 años ingresa en la compañía de Estevez/Paños, Premio Nacional de Danza 20129. Junto a ellos realiza el espectáculo El Sombrero el cual le lleva a actuar dentro del Festival de Jerez 2020 en el teatro Villamarta de Jerez. Con 23 años ha acompañado y sigue acompañando a muchos artistas, donde cabe destacar las figuras de Arcángel, Miguel Poveda, Ángeles Toledano, Diego Guerrero, Rafael Estévez, Valeriano Paños, etc. ÁNGELES TOLEDANO, cantaora
Ángeles Toledano (Villanueva de la Reina, Jaén, 1995) con 7 años su abuelo le enseña los primeros cantes. Su formación se desenvuelve en la peña flamenca de su pueblo «El Olivo del Cante» como en las tertulias flamencas que se organizaban en la peña flamenca femenina «Carmen Linares» y la peña flamenca «Los Romeros de Ándujar». El flamenco jienense se incorporará a su cante. Tras un largo proceso de aprendizaje y evolución, ha llegado a participar en giras por Estado Unidos y México con el espectáculo Nueva Generación de Jóvenes Flamencos por ciudades como San Francisco, Houston, San Diego y Tijuana actuando en el Mountain View Center de Santa Clara (California) y The North Chapel de San Diego (California). Con 20 años entra en la compañía del ilustre guitarrista cordobés Paco Peña, con quien ha realizado giras por Holanda actuando en Delamar Theater de Amsterdam, Nieuwe Luxor Theater de Rotterdam o la Philharmonie de Harleem con los espectáculos Patrias y Requiem por la Tierra. En los últimos años algunas sus actuaciones más representativas han sido en el Auditorio Nacional de Música de Madrid acompañando al célebre cantaor Arcángel, la Noche Blanca de Córdoba junto con Remedios Amaya, el festival MISA (Music in the Summer Air) en el espectáculo Claroscuro de Ángel Muñoz en la ciudad de Shangái (China). ACTUACIONES PRÓXIMA ACTUACIÓN: El 24.06.22 Participará en el Flamenco Festival London en el Cervantes Theatre de Londres. PREMIOS 2010: 1º Premio en el Concurso de Jóvenes Flamencos (Federación Andaluza de Peñas Flamencas); 1º Premio en la categoría de adultos del Concurso Nacional de Cante Villa de Guillena (Sevilla); 1º Premio Joven en el Concurso de Cante de Campanillas (Málaga); 1º Premio en la categoría de adultos en el Concurso Nacional de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique» en Ubrique (Cádiz).
FUNCIÓN PRECIO Título: Eduardo Guerrero, Origen, más allá de las fronteras del escenario
|
Eduardo Guerrero. Origen. Flamenco Real. TR
